El verdadero resultado de las elecciones legislativas: Arrasó NO VOTO 35,7 %, LLA 26,1 %, FP / PJ 22,5 %, PU 3,7 %, y Otros, 3,7 %

La reciente elección lejos de ser un tsunami, es una victoria pírrica de Milei, ya que fue derrotado por el NO VOTO que sacó el 36 % del padrón, sólo obtuvo un 26 % del mismo, o sea que sólo lo votó 1 de cada 4 argentinos. Con una pérdida de 5,21 millones de votos respecto el balotaje 2023, que le dijeron NO. También hubo una victoria pírrica de Kicillof en septiembre, que motivó la sobrerreacción de LLA.
El verdadero resultado de las elecciones legislativas

Las cifras porcentuales para analizar las elecciones, calculadas en relación con los votos válidos, en una democracia basada en el voto obligatorio en permanente declive, cuya concurrencia a votar en el año 2025 cayó súbitamente a su nivel mínimo, pueden resultar altamente engañosas como para pretender instalarlas como un plebiscito que convalide una gestión.

Y menos aún, con la pretensión de instaurar en base al mismo, sea como sea, un cambio radical en la institucionalidad del país, tal como afirmó el ministro Toto Caputo, el ex ejecutivo del JP Morgan y Deutsche Bank, con su dicho “vamos con todo”. En una situación terminal, como lo puso en evidencia el salvataje de Trump, en la que el Argentina solo enfrenta dos opciones pragmáticas reales para revertir la debacle en que se encuentra, siendo la del gobierno la peor de ellas, como se amplía al final de la nota.

Concretamente, esta evidente ausencia de plebiscito y la supuesta existencia de un tsunami, lo brindan los resultados nacionales en las recientes legislativas nacionales, donde en relación con la cantidad de votantes registrados en el padrón electoral, hubo un triunfo arrasador del NO VOTO, compuesto por los que no concurrieron a votar o anularon su voto, que trepó al 35,7 % del padrón. O sea que más de un tercio, 5 de cada 14 votantes se abstuvo de votar.

Del 64,3 % del padrón que votó, el 26,1 %, o 1 de cada 4 o solo 2 de cada 8, lo hicieron por LLA, La Libertad Avanza. El 22,5 %, o 2 de cada 9, lo hizo por FP / PJ, Fuerza Patria más el peronismo (según cálculos de Página 12). El 3,7 %, o sea 3 de cada 82 votantes, lo hicieron por PU, Provincias Unidas. Y otro 3,7 % o 3 cada 82, lo hicieron cinco agrupaciones, correspondientes a la Izquierda, Provinciales, Liberales, UCR, y MAS integrada por el PO, Socialistas, y Comunista.

Tanto el gobierno como la oposición encararon la votación como si se tratara de un plebiscito por SI o por NO respecto el actual gobierno. Con la reiterada imprecación por parte del presidente Milei ¡¡VAYAN A VOTAR, VAYAN A VOTAR!! Porque según él, su resultado era determinante para poder avanzar hacia el futuro, o volver cien años para atrás, con la pérdida total del esfuerzo realizado por la sociedad.

Por ello es válido comparar los resultados actuales con los de las elecciones del 2023, que revela concretamente que lo de LLA es un triunfo pírrico, en referencia al rey Pirro que dijo que “con otro triunfo como este pierdo mi reino”.  Ya que con los 9,34 millones de voto que obtuvo en esta elección, registró una pérdida de 5,21 millones de votos, equivalente al 14,5 % del padrón, respecto los 14,55 millones de votos que sacó en el balotaje de 2023. O sea, una merma del 36 % de sus votantes de entonces, que evidencian haberle dicho ahora “ya no te creo”.

Ocasión en la cual el NO VOTO, fue la tercera fuerza con el 27,2 % del padrón, o sea 9,76 millones de no votantes, que ahora aumentaron 2,99 millones, equivalente al 8,5 % del padrón, hasta alcanzar los 12,75 millones de no votantes. Una cifra cercana a los 14,55 millones a la que obtuvo Milei en el balotaje, equivalente al 40,5 % del padrón.

Por su parte Fuerza Patria / PJ, que en el balotaje obtuvo el 32,3 % de los votos del padrón, con los 8,02 millones que obtuvo actualmente, registra una pérdida algo menor, de 3,57 millones de votos, equivalente al 9,8 % del padrón, en relación con los 11,59 millones de votos que obtuvo en el balotaje. Que igualmente revela el hastío profundo de la sociedad para el ejercicio de una democracia, que no le ha cambiado la mala vida a una gran mayoría de votantes. Donde por contrario, dedicarse a la política parece ser la forma más fácil de lograr una movilidad social ascendente.

Comparativa

En relación con la 1ra vuelta del 2023, el NO VOTO fue de 8,28 millones, el 23,1 % del padrón; o sea que aumentó 4,46 millones en la actual votación, un 54 % más, equivalente al 12,6 % del padrón. Por su parte LLA, que había obtenido con 8,03 millones de votos el 22,4 % del padrón, solo aumento a ahora, no obstante ejercer el gobierno, 1,31 millones de votos, un 16 % más, equivalente a solo el 3,8 % del padrón. Mientras que Fuerza Patria / PJ que había triunfado en esa elección con 9,28 millones de votos, el 27,4 % del padrón, registró actualmente 1,83 millones menos de votos, o sea un 16 % menos, equivalentes al 5 % del padrón.

El desiderátum de Buenos Aires

El triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires en las elecciones provinciales del 7 de septiembre pasado, también puede considerarse pírrico, ya que operó como catalizador para generar la sobre reacción de LLA, no solo a nivel provincial, sino nacional. Siendo muy probable que un buen número de mileistas desencantados, pero con algún resto de esperanza, que no pensaban votar, se hayan decidido a hacerlo, ante el riesgo de un notable triunfo Kuka, manifestado con el resultado obtenido en Buenos Aires.

Habiéndose por otro lado Fuerza Patria, como la fábula de la liebre y tortuga, dormido con la victoria, ya que en Buenos Aires en las legislativas nacionales sacó menos votos que en la elección provincial previa. Lo que posibilitó que LLA se alzara también sorpresivamente con la victoria en ese supuesto baluarte de Fuerza Patria, por escaso margen.

El verdadero resultado en la provincia, es que también ganó NO VOTO, con un 34,2 %, 4,51 millones de votos, poco más de un tercio del padrón. El segundo fue LLA, con un 27,3 % de los votos, 2 de cada 7 votantes, con 3,60 millones de votos. Tercero Fuerza Patria con el 26,9 % del padrón, con una cifra fraccionaria parecida, y 3,55 millones de votos. Y luego lejos en cuarto lugar, el Frente de Izquierda, con el 3,3 % del padrón, 1 de cada 30 votantes, y 438 mil votos. En quinto lugar Propuesta Federal, con el 1,8 % del padrón, 1 cada 54 votantes, y 243 mil votos. En sexto lugar Provincias Unidas, con el 1,6% del padrón, 1 de cada 62 votantes, y 212 mil votos.

El verdadero resultado

Seguidos de Nuevo Buenos Aires y Frente Patriota Federal, con menos del 1 % del padrón, con 116 y 104 mil votos respectivamente. Y Otros 8 partidos con menos de 100 mil votos cada uno (Unión Federal, Coalicion Civica – ARI, Potencia, Proyecto Sur, Movimiento Avanzada Socialista, Nuevos Aires, Unión Liberal, y Liber.Ar) que representan el 3,2 % del padrón, con votos de 3 de cada 95 votantes.

La sobre reacción que generó en LLA el triunfo de Fuerza Patria, motivó que el NO VOT0, cayera en 1,7 millones, equivalente al 9,1 % del padrón, respecto la elección de septiembre. En la cual el NO VOTO se había impuesto holgadamente con 6,22 millones de votos, el 43,3 % del padrón, 3 de cada 7 votantes. A la par Fuerza Patria obtuvo 3,86 millones de votos, el 26,9 % del padrón, o sea 2 votos cada 7 votantes. Y LLA 2,75 millones de votos, el 19,2 % del padrón, con 1 voto cada 4 votantes.

Buenos Aires

A su vez respecto septiembre, LLA aumento 0,85 millones de votos, el 8,1 % del padrón, mientras que Fuerza Patria disminuyó en 0,30 millones el suyo, el 0,1 % del padrón. De esa manera posibilitó que LLA se impusiera en las recientes elecciones por solo 45 mil votos.

Si la comparación se hace respecto el balotaje 2023, el NO VOTO que era la tercera fuerza, con 3,26 millones de votos y el 25,7 % del padrón, subió en 1,15 millones, el 8,5 del padrón. Mientras que la LLA, que registró entonces 4,81 millones de votos y el 36,6 % del padrón, perdió 1,2 millones, el 9,3 % del padrón. Por su parte Fuerza Patria, que ganó el balotaje en la provincia con 4,94 millones de votos, y el 37,7 % del padrón, cayó en 1,39 millones, el 10,8 del padrón.

Si la comparación se hace con la 1ra vuelta de las elecciones del 2023, el NO VOTO que estaba tercero con 3,04 millones de votos y el 23,2 % del padrón, aumento en 1,48 millones de votos, el 11 % del padrón. Mientras qué si a los votos de LLA, se le suman los de Juntos por el Cambio con sus candidatos Bullrich y Petri, totalizando 5,01 millones, el 38,2 % del padrón, esta combinación que aún persiste perdió 1,41 millones de votos, equivalentes al 11,0 % del padrón. Por su parte Fuerza Patria que ganó la elección con 4,32 millones de votos, y el 33,2 % del padrón, perdió 0,77 millones de votos, el 6,1 % del padrón.

ELECCIONES BUENOS AIRES: Muy poco que festejar, también arrasó el NO VOTO como en las anteriores 2025
ELECCIONES MENDOZA: también ganó lejos el NO VOTO, grave caída de la representación
ELECCIONES SANTA FE: De nuevo ganó lejos el NO VOTO y el balotaje encubierto que ganó Pullaro
ELECCIONES: colapsó la política, el No Voto, mas Milei Que se vayan todos, mas Bullrich No consenso, suma 67 %
ELECCIONES CHUBUT: triunfo lejos el NO VOTO, Blanco y Nulo, peligrosa caída de la representación
ELECCIONES CORDOBA bis: arrasó el NO VOTO, Blanco, y Nulo, tras aborto pacto Macri Schiaretti ELECCIONES SANTA FE: Otra vez ganó el NO VOTO, en Blanco tercero
Las dos opciones pragmáticas que enfrenta Argentina

Otra evidente causa del triunfo electoral del oficialismo, es que cuenta con propuestas concretas para llevar a cabo, más allá de la calidad de ellas. Mientras que la oposición, carente enteramente de propuestas, y/o de nuevos diagnósticos o ideas para enfrentar la situación de debacle que enfrenta Argentina, se quedó en el “hay que frenar a Milei” de Fuerza Patria. O en presentarse como los serios y racionales, como en el caso de Provincias Unidas, que solo reunió un porcentaje mínimo de votos del 3,7 % del padrón.

Lejos de un plebiscito a favor del gobierno, la Cámara de Diputados quedó ahora compuesta a partir de diciembre, por dos fuerzas que son las primeras minorías, LLA y Fuerza Patria. Y una Cámara de Senadores un poco más desequilibrada a favor de Fuerza Patria. Por su parte LLA, con ideas que atrasan cien años, sabe muy bien lo que quiere hacer. Y está dispuesta a hacerlo inescrupulosamente de cualquier manera, como sucedió con el ex senador Edgardo Kuider detenido en Paraguay, y la sanción de la ley Bases.

Los rostros y datos de los 40 senadores que enajenaron sus facultades hacia un enajenado, la energía, y el futuro del país

Concretamente, LLA, para tratar de solucionar el atraso cambiario en que incurrió para abatir desaprensivamente la inflación, que ha deparado una aguda penuria de divisas, pretende seguir adelante con la denominada por el mismo dolarización endógena. Consistente en un nuevo y gran blanqueo sin costo de al menos parte de la ingente cantidad de divisas que está en manos de los argentinos.

A los efectos de evitar una devaluación que depare un fogonazo inflacionario, que es el acervo político que quiere preservar. Y por eso ahora dice que ellas no solucionan nada, siendo inexplicable entonces por lo hizo en forma macro al comenzar su gobierno. Cuya legislación bajo el título de “presunción de inocencia fiscal”, y no puede abordarse con DNUs, por ser materia penal, está incluida en el proyecto de Presupuesto 2026. Por eso el interés de aprobar este, tras dos años de hacer con los Presupuesto del 2024 y 2025 lo que quiso,  ignorando supinamente al Congreso.

MILEI KAPUT/o (I): Toto Kaput/o llevó la macro al 2001, 2015, 2018, y 2023, la salida desesperada que intentan con el Presupuesto

Lo cual necesariamente, para tratar de despertar en la economía una competitividad hoy inexistente, debe ir acompañada con una rotunda precarización laboral, que abarate sustancialmente los costos laborales. Acompañada de rebajas impositivas a mansalva, que alivie notoriamente los costos empresarios, que tiene como inconveniente la amenaza que ello implica contra el tan promocionado equilibrio fiscal.

De esa manera, pretende tender un puente financiero de divisas, hasta poder llegar a la puesta a full del Vellocino de Oro de Vaca Muerta, y la gran minería del cobre, el litio, y el uranio. Que con un régimen extractivista neocolonial promociona con el RIGI, para atraer la inversión extranjera.  Por eso el presidente Milei afirma que nos van a “salir dólares hasta por las orejas”, olvidando que el mismo RIGI permite que la gran mayoría de las divisas queden afuera, configurando esto un vaciamiento de las riquezas del país.

RIGI: “Régimen Incentivo Grandes Inversiones”, el estatuto del saqueo de Milei

O sea que viciosamente LLA, pretende usar los capitales argentinos escondidos hasta ahora a buen recaudo de los gobiernos argentinos, para facilitar la llegada de capitales extranjeros que vengan a llevarse la parte del león de nuestras riquezas. Un absurdo plan de entrega neocolonial, usando el ahorro de los argentinos para poder concretarlo, que cualquiera lo puede leer en las entrelíneas de los discursos y proyectos del gobierno. Proveniente de los ejecutivos del JP Morgan – Chase que integraban ANKER, que través del proyecto de un imposible plan de dolarización, lograron infiltrarse en la cúpula económica del gobierno de Milei.

Del cual la oposición parece no estar ni enterada, y menos aun ha formulado un plan pragmático alternativo virtuoso. Consistente simplemente en emplear los capitales argentinos, con o sin participación extranjera, para movilizar las ingentes riquezas que se encuentran bajo el suelo argentino.

Sin ninguna idea nueva, la principal oposición solo ha sabido oponer al estado ausente que propone Milei, un estado presente o eficiente, para distribuir una torta proporcionalmente cada vez más chica. Y sin ninguna autocrítica, sigue hablando de la década ganada, lo que fue en realidad una oportunidad perdida. Con los 100 mil dólares de las retenciones de la soja fugada, y otros 50 mil que se pagaron de deuda externa con las reservas del BCRA, por el mal arreglo de la deuda hecho en el 2005, que impidió que se pudiera renovarla como estaba previsto, por la acción de los fondos buitres.

PRESUPUESTO II: Revela que Milei desconoce enteramente la historia argentina 1900-2001PRESUPUESTO III: Revela que Milei ignora la historia económica argentina – Resumen

En lugar de plantear un estado virtuoso, que en lugar de mendigar la inversión extranjera, sepa aprovechar a fondo las ventajas competitivas que tiene Argentina, con sus divisas ocultas incluidas, igual que la riqueza que yace bajo la tierra, para hacer crecer sustancialmente la torta a repartir. Y con ello, también crezca el bienestar de los argentinos de hoy y del futuro.-

Comentar con Facebook
image_pdfDescargar artículo en PDF

Con tu aporte vos nos haces libres

Suscripción Mensual

Aporte Opcional

donacion libre

Alias: aportesstripdelpoder