La notable disminución de concurrentes a votar, hace que los porcentajes que se muestran al público como resultado de las elecciones, sean cada vez mas distorsionados. Tal como se puede ver en el caso de las recientes elecciones para las PASO en Santa Fe. Donde aparecen resultados supuestamente abrumadores a favor de Juntos Por el Cambio (Unidos para Cambiar Santa Fe), qué el periodismo de opinión de Clarín tituló “paliza histórica” pero que en términos absolutos está lejos de ser tal, a la par que paradojalmente, disimula el desastre electoral que soportó Unión por la Patria (Juntos Avancemos).
Evidenciando además esta promiscuidad en la composición de los nombres por parte de los dos principales coaliciones competidoras, el afán de engañar al electorado, o al menos de confundirlo respecto quién es quién, en cuanto a unir y juntar, etc.
Ver ELECCIONES SAN JUAN: Ganó Orrego con votos de Uñac, Milei, y la Corte Suprema
Concretamente, si los porcentajes se calculan sobre el total del padrón (2.811.328 votos) el resultado es el que se exhibe en la portada. Del cual un 37,8 % (1.062.466 no votantes) no concurrieron a votar. Otra 33,9 % (952.441 votantes) lo hizo por Unidos para Cambiar Santa Fe. Un 15 % (421.883 votantes) lo hicieron por Juntos Avancemos. O sea que la primera coalición sacó un 125 % mas de votos que la segunda.
A continuación viene la categoría Voto en Blanco o Anulo el voto, con un 8,5 % (238.219 votos), mas de la mitad de los votos de Juntos Avancemos, y una cuarta parte de los votos de Unidos para Cambiar Santa Fe. Y si a esta categoría de votos nulos se le suma los que no concurrieron a votar, el porcentaje de abstención trepa al 46,3 % del padrón. Cercano a la mitad del mismo, cantidad que en un régimen de voto obligatorio debería llevar a la anulación de la elección.
Seguidamente con un escuálido 1,6 % (45.685 votos) aparece la supuesta “bestia blanca” de Javier Milei, Viva la Libertad. Casi a la par del Frente de Izquierda, con su 1,5 % (41.088 votos). Pero peor le fue todavía a Elisa Carrio, ya que la Coalición Cívica ARI sacó el 1 % (29.517 votos). Por eso quizás el colapso hisquémico que sufrió en vísperas de las elecciones, que la llevó a anunciar que durante meses se ausentará de la política.
Ver ALERTA POLITICOS: el verdadero resultado de las elecciones en Neuquén y Rio Negro
Resultados de las PASO
El resultado de las PASO es aún mas escuálido. La lista ganadora en Unidos para Cambiar Santa Fe fue Santa Fe Puede, encabezada por el ex ministro de Seguridad provincial Maximiliano Pullaro, quien obtuvo un 17,5 % (491.703 votos). Se impuso así a Carolina Losada que con la lista Es con Vos, obtuvo un 11,6 % (325.688 votos).
Quien pretendía hacer una carrera política meteórica, pasando de ser la “chica” del bizarro programa “Basta Baby” de Baby Etchecopar, a gobernadora de Santa Fe, tras un paso de dos años por el Senado de la Nación. Siguiendo el mismo estilo del nombrado y de su referente Patricia Bullrich, consistente en denostar y demonizar al adversario.
Lo que también hizo con Pullaro, acusándo nada menos al ex ministro de Seguridad de ser cómplice del narcotráfico, no obstante ser su “correligionario”, lo cual habla a las claras de la calidad y preparación de la dirigencia Argentina. En tercer lugar en esa coalición se ubicó la ex intendente de Rosario, Mónica Fein, con la lista Adelante.
En la coalición oficialista de Juntos Avancemos, aparece en primer lugar la lista Elijo Hacer, liderada por Marcelo Lewandowski, con un 9,6 % (270.921 votos). Seguido de Marcos Cleri con un 2,2 % (62.636 votos) con la lista Unidad Ciudadana, porcentaje ínfimo que habla a las claras la enorme decepción que produjo ese nombre asociado directamente con el oficialismo. Mas abajo viene Eduardo Toniolli, con la lista Un Futuro sin Miedo y un 1,7 % % (47.143 votos). Y Leandro Busatto con la lista Unamos Fuerzas con 1,5 % (41.813 votos).
Resultados de las coaliciones en Rosario
En la conflictuada y trágica “Chicago argentina”, los números son aun peores en todo sentido. Tal como se observa en el siguiente gráfico, donde el NO VOTO trepa al 41,3 % (433.768 no votantes) sobre un total de 1.50.075 personas inscriptas en el padrón. Bastante mas abajo con un 28,1 % aparece Unidos para Cambiar Santa Fe (295.5320 votos), y seguidamente el oficialista Juntos Avancemos con un 18,4 % (193.174 votos).
En tercer lugar de los votos computados aparecen los votos en Balnco, Nulos, e Impugnados, con un 7,6 % (80.215 votos). Y si a esta categoría se le agrega la del NO VOTO; la abstención de votar efectivamente trepa al 49 % del padrón. Al borde de la mitad, que en el marco de un régimen de voto obligatorio debería llevar a que se anule la elección, por falta de quorum.
Seguidamente aparece el Frente de Izquierda, con un 1,8 % (19.135 votos) que así en la cola se impuso sobre Viva la Libertad del supuesto cuco Javier Milei que logró solo 1,3 % (13936 votos); sobre la Coalición Cívica ARI de Carrió con 0,8 % (8.692 votos); Escucharte, con 0,3 % (3.381 votos); y Moderado con 0,2 % (2.262 votos).
Resultados PASO en Rosario
Paradojalmente los resultados de las PASO en la Chicago argentina, resultaron menos favorables para los candidatos de la mano dura y el orden, en relación con el contexto provincial. En términos individuales se impuso el candidato oficialista de Juntos Avancemos Lewandowski con 12,8 % (134.306 votos). Seguido por Unidad Ciudadana de Cleri con 2,6 % (27.583 votos); Un Futuro sin Miedo de Toniolli, con 2,1 % (21944 votos); y Unamos Fuerzas de Busatto, con 0,9 % (9.341 votos).
En la coalición Unidos para Cambiar Santa Fe nuevamente se impuso Santa Fe Puede, del ex ministro de Seguridad Pullaro, con 11,7 % (123.157 votos). Seguido de la candidata “mano dura” liderada por Patricia Bullrich, Losada, con 10,2 % (106.844 votos); y de Adelante, de la ex alcalde Fein, con un 6,2 % (65.519 votos), quien parece no haber dejado muy buena impresión en su electorado rosarino.
Pero esta pobre impresión de la democracia que deja esta elección, debería llamar la atención no solamente a la ex intendente, sino a toda la clase o “casta” que se ha enriquecido y ha pasado a vivir en la categoría ABC1 gracias a ella, a la par que mas y mas argentinos se desbarrancaban en la pobreza y la marginalidad, en esto 40 años de democracia renga.-
Ver Elecciones: Frente de Todos se impuso sobre Juntos por el Cambio, dura advertencia para ambos
Como lo pudiste constatar, nuestras investigaciones, son fundadas, independientes, con datos públicos y verificables y siempre sobre el poder real. Su producción lleva días, semanas, hasta meses de trabajo. Y son abordadas con la mayor honestidad, profesionalidad y rigurosidad periodística. Si está a tu alcance, podes colaborar con este periodismo libre, de calidad, sin injerencia de empresas o gobiernos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.