Las vidas paralelas de Maduro y Zelenski en el marco de las disputas de las superpotencias

Si viviera el romano Plutarco, autor de las Vidas Paralelas de distintos personajes griegos y romanos, seguramente escribiría las vidas paralelas de Nicolás Maduro y Volodimir Zelensky. Desarrollada en el marco del enfrentamiento de las superpotencias atómicas, Rusia, China, y EEUU, y el desesperado accionar de este para no perder su hegemonía. Con la premisa si me jodes en mi patio trasero te jodo en el tuyo, y la democracia es un cuento..
Las vidas paralelas de Maduro y Zelenski en el marco de las disputas entre las superpotencias

Los mismos grandes medios que apoyaron y se beneficiaron con las dictaduras militares del pasado propiciadas por EEUU, Clarín y LA NACION armaron ahora un gran escándalo por el “golpe de estado” en Venezuela, con la asunción de Maduro como presidente en un nuevo mandato, reputando fraudulenta las elecciones que dice haber ganado.

Son los mismos medios que ocultan que el presidente ucraniano Zelenski, está en iguales o peores  condiciones que las de Maduro. Ya que en mayo pasado venció su mandato, y según la Constitución de ese país, solo podía extenderla un mes más, y ya van siete.

Lo hace violando la constitución ucraniana, agarrándose de una ley marcial que promulgó tras la invasión rusa. Que suspendió la vigencia de diversos artículos de la constitución, y que preventivamente, prohíbe llamar a elecciones mientras ella este vigente. Y en base  esa misma ley, Zelenzki prohibió once partidos políticos, y expulsó de sus bancas a su representantes, tildándolos de pro rusos.

Y como si esto fuera poco, bajo cargos de corrupción, a mediados del año pasado también fue defenestrado y encarcelado el presidente del Tribunal Supremo de Justicia ucraniano, Vsevolod Kniazev. Quedando así los tres poderes ucranianos muy flojos de papeles, igual o peor que los de Venezuela.

País qué por su parte, podría haber argüido que desde hace ya un cuarto de siglo viene siendo agredido, sancionado, y bloqueado, por parte de EEUU. Y bien podría haber sancionado en respuesta a ello, una ley marcial derogatoria de la constitución, al estilo ucraniano. Pero con más remilgos que Zelenski, al menos fingieron unas elecciones, como un homenaje implícito a la democracia, de la que se privó concretar dicho aliado de EEUU.

Tan fallutas si se quiere, como las que se hacían en Argentina durante la Generación del 80, admirada por el presidente Milei, y luego en la “Década Infame”, protagonizada por los vástagos de ella tras el golpe de Estado del ‘30.  

Pero era evidente que esa cobertura de Clarín y LA NACION, era solo parte de una gran orquesta sinfónica cuya batuta estaba en Washington. A los efectos seguramente de tratar de generar una “revolución de terciopelo” o Plaza Maidán, de las que es tan afecto, para impedir la asunción de Maduro el día 10.

Anunciada incluso en sus vísperas, por parte de entusiastas voceros de esos medios, como Carolina Amoroso y Marcelo Cantelmi, quien como pitonisas afirmaban que algo iba a pasar al día siguiente, y que “el mundo -entiéndase EEUU y sus aliados- estaba mirando lo que sucedía Venezuela”.

Acontecimiento que supuestamente iba a generar el regreso a Venezuela, del “presidente electo” según Washington, Edmundo González Urrutia. Y el paralelo supuesto “secuestro” de Corina Machado, presentada como “la dama de hierro”, “la nueva libertadora” o la “Juana de Arco” venezolana. Con esa capacidad que tiene Washington y su coro de medios, para crear hiperbólicos personajes a su servicio. Quien pedestremente residió mucho tiempo en EEUU, y así se vinculó con el Partido Republicano.

La qué en realidad, solo fue demorada por una patrulla policial que andaba por ahí. Hecho qué según esos mismos voceros de Washington, como si fuera un guion escrito que debían repetir, mostraría la enorme fractura que tiene el régimen chavista, que “maduro” o peor podrido, estaría a punto de caer. Que es lo que quiere Washington desde hace un lustro.

El porque de ello, y los paralelismos entre Maduro y Zelensky, lo pone en evidencia el siguiente mapa que publicó LA NACION. Tratando de explicar lo que sucedía en Venezuela, pero quedándose igual que los amorosos y cantelmis, solo en la superficie distorsionada de las cosas. Comenzando con que de dicho mapa surge que “el mundo” está lejos de mirar a Venezuela, apoyando a González Urrutia y Machado, como propagan ellos.

Las vidas paralelas de Maduro y Zelenski en el marco de las disputas entre las superpotencias

Según el mismo, solo lo hacen en tal sentido, los representantes de EEUU, Canadá, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, y Argentina. Solo siete países de los 237 países y territorios autónomos que hay en el mundo, que cuentan con 494 millones de habitantes. Y hay otros siete países cuyos representantes apoyan a Maduro, China, Rusia, Irán, Bolivia, Honduras, Nicaragua y Cuba, con 1.697 millones de habitantes. Y si la democracia es cuestión de números, triunfa holgadamente Maduro.

Por su parte Brasil, México, Colombia, Chile, y los 27 países de la Unión Europea, 31 en total, con 1.015 millones de habitantes, no apoyan ni a uno ni a otro. Y hay otros 192 países y/ territorios autónomos, con 4.955 millones de habitantes, a los que Venezuela les importa un corno. Y seguramente ni habrán oído hablar de Maduro, Urrutia, o Machado.

El mapa, sintéticamente, aporta también una clara explicación al intríngulis de las vidas paralelas de Zelenski y Maduro, en el marco de las grandes potencias atómicas que se encuentran en conflicto, EEUU, Rusia, y China: Tu me jodes en mi patio trasero, y  yo te jodo en el tuyo. Máxime si se trata de lo que era la “provincia” petrolera de EEUU, que cuenta con las reservas mas grandes del mundo, y una enorme riqueza de otros minerales.

Y en ese juego y damero del poder, la democracia y las elecciones tan declamadas por parte de Clarín y LA NACION, viejos socios de los golpes militares domésticos, son paparruchadas. Una explicación de realpolitik muy elemental que parece no estar al alcance de la mente elementales de los amorosas, amorosos, y cantelmis argentinos.-

Ver El general alemán Harald Kujat revela los entresijos de la guerra ruso ucraniana impulsada por EEUU
Ver ¿Qué hace EEUU en Ucrania? Los peligros de la arrogancia estadounidense
Ver El sincericidio del secretario de Estado Blinken respecto la “invasión no provocada” de Rusia a Ucrania
Ver JEFFREY SACHS: EEUU provocó la guerra en Ucrania y porque es importante para lograr la paz
Ver ROBERT KENNEDY JRS: “hemos sacrificado 300 mil ucranianos… en EEUU hay que hacer una revolución”
Ver El explosivo discurso de Trump en el aniversario de la guerra de Ucrania responsabilizando a EEUU

Como lo pudiste constatar, nuestras investigaciones, son fundadas, independientes, con datos públicos y verificables y siempre sobre el poder real. Su producción lleva días, semanas, hasta meses de trabajo. Y son abordadas con la mayor honestidad, profesionalidad y rigurosidad periodística. Si está a tu alcance, podes colaborar con este periodismo libre, de calidad, sin injerencia de empresas o gobiernos.

Colaborar

x

Comentar con Facebook
image_pdfDescargar artículo en PDF

Con tu aporte vos nos haces libres

Suscripción Mensual

Aporte Opcional

donacion libre

Alias: aportesstripdelpoder