El nuevo pacto MSM Macri Schiaretti Milei: dividir el voto a Kicillof y vetar a Juez y De Loredo

El Gringo” Schiaretti que aspira a la presidencia, lo hizo de nuevo. Como en 2023, armó una lista para dividir el voto al peronismo y beneficiar a La Libertad Avanza. Una reunión con Cavallo definió su candidatura a diputado nacional. La candidatura de Natalia de la Sota impactó fuerte en el cordobesismo pejotista. El qué para atemperar la caída, armó listas fantasmas para sacarle votos a La Libertad Avanza. El Karinagate podría beneficiar las chances del cordobesismo..

“Kirchnerismo Nunca Más”, reza la barredora con la frase con la misma tipografía con la que fue presentado el informe de la Conadep sobre los desaparecidos. Que la sostienen los hermanos Milei, el presidente Javier y su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia y principal apuntada por el cobro de coimas del 3%.

Junto a los principales candidatos para las elecciones provinciales de Buenos Aires del próximo domingo 7 de septiembre y las legislativas nacionales de medio término del 26 de octubre del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La ministra y candidata porteña Patricia Bullrich; el candidato bonaerense y motociclista de riesgo José Luis Espert; el armador bonaerense Sebastián Pareja; el presidente del PRO bonaerense, ex ministro de Seguridad bonaerense, diputado nacional y desarrollista inmobiliario Cristian Ritondo.

La vieja Ficha Sucia grossa de Cristian Ritondo,  procesado por peculado
Bio no autorizada de Ritondo, negocios sucios, barras, muertes, de Grosso a Milei, de Nueva Chicago a Miami

También están el ex comisario de la Bonaerense Maximiliano Bondarenko, candidato a diputado provincial por la tercera circunscripción y okupa de un predio donde vive; el intendente Diego Valenzuela, el primer tránsfuga en saltar del PRO a La Libertad Avanza; Guillermo Montenegro, primer candidato a senador provincial por la Quinta Sección e intendente de General Pueyrredón; y personajes de reparto puestos a llenar las listas, como el hermano de Manuel Adorni, Francisco; Gonzalo Cabezas, Oscar Liberman, Natalia Blanco y Alejandro Speroni.

Paradójicamente, el día elegido para armar esta postal de los aliancistas de la derecha de la macrista PRO y la extrema derecha de la mileísta La Libertad Avanza, enfundados en buzos violeta como si se tratara de una estudiantina, fue el 7 de agosto, cuando se celebra San Cayetano, patrono del trabajo. En un país asolado por el desempleo y la crisis económica a causa de las políticas neoliberales del gobierno de Milei. El escenario fue un basural en Villa Celina, La Matanza, y fue una remake venida a menos de la misma escenografía que utilizara Mauricio Macri cuando lanzó su campaña a jefe de Gobierno porteño en 2007 parado sobre unos pallets, acompañado de la nena de una villa.

Con el PRO absorbido por LLA, los halcones de la extrema derecha mostraron músculo para enfrentar las listas de Fuerza Patria en los comicios nacionales de octubre. Pero principalmente para avanzar y propinarle una derrota el próximo domingo 7 en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof se juega su capital político en estas elecciones, ya que también eliminó las PASO provinciales –como lo hizo la Nación- y adelantó la fecha de votación, en un abierto enfrentamiento con la familia Kirchner, donde Máximo, presidente del PJ Bonaerense, oficia de boicoteador de las políticas y la gestión provincial, expresando los deseos de su madre Cristina.

Si triunfa, será el ganador absoluto, primero al imponerse en la interna del peronismo bonaerense con su Movimiento Derecho al Futuro (MDF) sobre el eje Instituto Patria – La Cámpora de los Kirchner; y para el afuera al imponerse a la alianza ultraderechista de Macri y Milei.

Y es aquí donde nuevamente como en 2023, el cordobesista colaboracionista Juan Schiaretti, vuelve a tallar para dividir el voto centrista o moderado, que se opone al régimen de Milei y que por espanto vaya a la canasta de Fuerza Patria. En julio pasado formó Somos Buenos Aires, la versión bonaerense de Provincias Unidas.

Una alianza donde confluyen el peronismo colaboracionista llamado Hacemos por Nuestro País; el también colaboracionista GEN de Margarita Stolbizer; la Coalición Cívica de Elisa “Lilita” Carrió; el Partido Socialista del diputado Esteban Paulón -gran opositor desde el Congreso-; los radicales de Facundo Manes, el Partido del Diálogo del ex macrista Emilio Monzó, y otros sellos menores.

En tierras kicillofistas, la entente armada por Schiaretti, pero desarrollada intelectualmente por el paseador de perros cavallista Guillermo Seita, apunta a arañar 5%, lo suficiente como para hacer perder al gobernador frente a la tropa ultravioleta. Así ocurrió en las elecciones presidenciales de octubre de 2023, cuando Sergio Massa de Unión por la Patria estuvo a sólo 3% de ganar en primera vuelta. Esa vez, Schiaretti jugó con sello por fuera del peronismo nacional –como ahora en la Provincia de Buenos Aires y a nivel nacional- y logró casi 7% de los votos, con los cuáles la extrema derecha no hubiera llegado al Gobierno.

Biografía no autorizada de Schiaretti (I): El Cordobazo, su exilio, FIAT, y la militancia neoliberal con Cavallo
Bio no autorizada Schiaretti (II): alianza con De la Sota, desperonización del PJ cordobés, y capitalismo compinche

Somos Buenos Aires competirá en las elecciones provinciales del próximo domingo 7 y el encargado del armado entre los barones del Conurbano y cabeza de lista de la primera sección es Julio Zamora, actual intendente de Tigre, ex aliado de Sergio Massa y competidor de Malena Galmarini, esposa del fundador del Frente Renovador. Para las elecciones nacionales de octubre, Stolbizer y Monzó juegan desmarcados de Schiaretti.

De derecha a izquierda, los armadores de Somos, Florencio Randazzo, Facundo Manes y Juan Schiaretti.
La madre de todas las batallas

Schiaretti aliado histórico de Mauricio Macri desde la época de la dictadura cívico militar, cuando fue cobijado por Franco Macri en su exilio brasileño, que en Córdoba instaló un proto mileismo con el nombre de “ahorro presupuestario” con los que rebajó el gasto y los salarios en educación y salud, se mueve en andariveles que raspen o dañen a todo lo que huela a kirchnerismo o cristinismo, llámese Sergio Massa en 2023 o Axel Kicillof 2027.

Muerte de bebes: Herodes Schiaretti sub ejecutó hasta un -65 % el Plan Nacional Nacer – Sumar
Cordobesista Giordano a ANSES misión motosierra: hundir a los jubilados como lo hizo en Cba
CORDOBA: El caos salarial docente y los indispensables  sueldos dignos para la educación

Por esa razón, armó Somos Buenos Aires, una fuerza sin ningún arraigo, ni territorialidad pero con el sólo objetivo de rasguñar un par de puntos porcentuales, para hacer perder al peronismo en la madre de todas las batallas, que es la imponente Provincia de Buenos Aires. Hiriendo el futuro político de Kicillof rumbo a las presidenciales de 2027; pero además complicándolo en la Legislatura bonaerense.

No es el caso de Provincias Unidas en Córdoba donde cuenta con todo el aparato del Estado y el blindaje mediático a fuerza de pauta del gobernador Martín Llaryora y el intendente capitalino Daniel Passerini. O de Santa Fe, donde el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente rosarino Pablo Javkin desembolsan cifras millonarias como sus pares cordobeses, y son distritos donde pueden llegar a ganar o perder por pocos puntos frente a las boletas de La Libertad Avanza.

Cordobesismo: los tres canales de TV de Córdoba “empautados” con US$ 127 millones por “El Panal” y su crisis posterior
La caída de Hernán Domínguez de Ideas HD: ¿Zar de la tv o prestanombre del cordobesismo?

Ya el 30 de noviembre de 2023, en el último tramo de gobernador de Córdoba, Schiaretti ante el selecto público de la Bolsa de Comercio de Córdoba había blanqueado su táctica con el nuevo Presidente: “Celebro que el presidente electo Javier Milei hable del equilibrio fiscal como la piedra basal del funcionamiento del gobierno y de la sociedad”, dijo, satisfecho de haber operado para que el peronismo nacional y Sergio Massa no llegaran a la Casa Rosada.

Informe OTES revela la ilegal depredación del cordobesismo del sistema educativo cordobés
El cordobesismo incendió Córdoba, redujo al mínimo los fondos contra el fuego y cambio su modalidad

“El Gringo” fue el único gobernador que no efectuó ninguna crítica a Milei, subrayando que haría lo que fuera necesario para poder ayudar a su gestión, de lo cual se encargaron su principal diputado Carlos Gutiérrez, y el alfil llaryorista Ignacio García Aresca, como así también su esposa: la senadora Alejandra Vigo:

“Depende de que si nosotros le damos gobernabilidad al nuevo Presidente, Argentina, deje atrás este ciclo del kirchnerismo. Depende también, desde el punto de vista político partidario, si los peronistas somos capaces de construir un peronismo federal, democrático, republicano, un peronismo moderno, para que el kirchnerismo no vuelva más a someter a la Argentina como la sometió estos 20 años”, advirtió, en total consonancia con las perspectivas de Milei y Macri.

A la vez agregó, imitando la obsecuencia de su gran amigo Macri: Por eso, no soy quien para decirle al nuevo presidente, a Javier Milei, qué es lo que tiene que hacer, qué funcionario tiene que nombrar, sí digo que nosotros queremos que le vaya bien. Estamos para ayudar. Y jamás de mi boca saldrá una palabra que le diga, ‘para ayudarte te exijo esto’, porque me parece que no es correcto. Me parece que uno ayuda como se ayuda a la gente, dándole las condiciones para que pueda gobernar como es correcto. Y claro, que me alegra, si son elegidos, funcionarios nuestros o cordobeses para encarar esta tarea de que Argentina deje atrás la decadencia”.

Y cumplió “El Gringo”: desde el día 1 coló en el gobierno mileísta a:

  • Franco Mogetta, último secretario provincial de Transporte de la provincia de Córdoba, y que pasó a ejercer su cargo homónimo nacional;
  • Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas de Córdoba, que dio la vuelta para ser director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES);
  • Daniel Tillard, presidente del Banco de Córdoba (Bancor), que pasó a integrar la presidencia del Banco Nación.
  • Edgard Pérez, quien fue director de Administración, pasó a dirigir la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
  • -Raúl Bértola, pasó a presidir la Dirección de Vialidad Provincial y a ser titular de Vialidad Nacional.
  • -Luis Giovine, ex-presidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), se quedó con la Secretaría de Infraestructura. Es decir, tuvieron que lidiar con la motosierra en la obra pública de Milei.

 

Los acuerdos subterráneos armados por Schiaretti y Milei, con Macri operando desde las sombras, son previos al escándalo de las coimas del 3% que la secretaria General de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, cobraría sólo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) según dichos de Diego Spagnuolo, que además salpican a Eduardo “Lule” Menem.

Con la caída de la adhesión a la figura de los hermanos Milei, constatada por todas las consultoras y el dato objetivo de la votación del domingo 31 de agosto en Corrientes, donde el candidato de La Libertad Avanza impuesto por Karina y Pareja, Lisandro Almirón quedó en cuarto lugar con un magro 9,7%, toma relevancia el armado schiarettista en Provincia, para morigerar la diferencia que habrá este domingo 7 entre los candidatos de Kicillof y de Milei:

“No vamos a festejar antes de votar, hay que contar los votos y hay que estar preparados para lo peor. Una operación que buscó tirarnos un muerto fue la liberación de zona en Avellaneda, en el partido de Independiente con Universidad de Chile, por suerte no hubo víctimas fatales”, confió a Stripteasedelpoder.com una fuente del Ministerio de Gobierno que dirige Carli Bianco. Se refería al partido por la Copa Sudamericana disputado el miércoles 20 de agosto.

Juez y De Loredo, afuera

La contraprestación de Karina Milei para con Schiaretti, fue dejar fuera de carrera al senador Luis Juez -dueño de la PyME electoral Frente Cívico– y al diputado radical-mileísta Rodrigo de Loredo. Quién con una impericia propia de un alumno de primer año en un Centro Estudiantil secundario, intentó forzar una alianza electoral de la Unión Cívica Radical (UCR) con LLA, pero con un simple trámite judicial, Ramón Javier Mestre se la desbarató.

Karina y el jefe del bloque ultra en Diputados, el cordobés Gabriel Bornoroni, impusieron una boleta pura con la cabeza de lista para un socio del estacionero, el desconocido Gonzalo Roca, seguido de la influencer Laura Soldano, en tercer lugar el jefe de PAMI Córdoba, Marcos Patiño Brizuela, y en cuarto sitio la bullrichista Laura Rodríguez Machado, la única candidata con experiencia política profesional.

Los “estacioneros” Pinasco: del Lava Jato a armadores de Bornoroni y Karina en Córdoba se estacionaron en PAMI Rio Cuarto
La casta es inmortal: por la muerte de una nena imputan a funcionaria de Milei en Carlos Paz

El acuerdo entre Schiaretti y Milei, apoyado por Macri, apunta más lejos que 2025. A 2027, donde Llaryora podría ir por la reelección y el sector de LLA sobreviviente a Milei, podría sumarse al cordobesismo. Ya sea Hacemos Unidos por Córdoba o la nueva escudería Provincias Unidas con la que el “Gringo” Schiaretti aspira a llegar a la presidencia. Bornoroni siempre mantuvo buen diálogo con el cordobesismo, como referente las los dueños de estaciones de servicios.

El empresario de estaciones de servicios y jefe del bloque LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni y el ignoto Gonzalo Roca.

Hasta el escándalo del Karinagate, en la Casa Rosada los armadores Martín Menem y su primo “Lule”, Sebastián Pareja y la propia Karina aseguraban que en Córdoba la marca La Libertad Avanza marchaba primera en las encuestas sin necesidad de llevar un candidato taquillero. Además sostenían la necesidad de armar el partido, con una estructura propia mileísta y no depender de figuras foráneas como Juez o De Loredo. En la primera vuelta del 2023, Javier Milei ganó en Córdoba, incluso a Schiaretti y su boleta de Hacemos. Y en el balotaje arrasó contra Sergio Massa.

También, en el acuerdo con Schiaretti, desde LLA se comprometieron a no provincializar la campaña, “no vamos a criticar la gestión de Llaryora, nosotros vamos a exhibir los logros del presidente Milei y el ministro (Luis “Toto”) Caputo como la baja de la inflación y el déficit 0”, confiaron desde las usinas violetas.

Pese a llevar un candidato sin brillo y desconocido para el electorado, como es el ex radical Roca; y con una baja participación que no superaría el 55% del padrón, el mileísmo especulaba con ganar la elección y colar entre tres y cuatro de las nueve bancas en disputa. El propio Bornoroni destrató a Juez restándoles importancia en la campaña: “Va a acompañar”, dijo. Mientras que De Loredo ni siquiera fue tenido en cuenta.

Provincias Unidas de Seita

Guillermo Seita, dueño de la consultora Management & Fit y operador del Grupo Clarín, que le maneja las estrategias políticas al cordobés Schiaretti, al gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, al diputado bonaerense Facundo Manes y al ex alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta –entre otros- armó el frente Provincias Unidas para dividir la canasta peronista, y así beneficiar a la nueva coalición ultra Milei y Macri.

“Con todo el peronismo adentro, desde Natalia a los K jugando escondidos y sin aparecer, como hicieron en las elecciones provinciales de 2023, “El Gringo” tiene 35%, pero es con todos”, detalló una fuente del Gobierno de Córdoba a Stripteasedelpoder.com a fines de junio pasado, cuando el ex gobernador aún no se decidía a ser candidato.

Durante una reunión mantenida en la sede del Banco de Córdoba, donde compartieron el propio ex gobernador, su ex jefe político en los ’80 y ’90, Domingo Cavallo, y el ministro de Economía y Gestión Pública de Llaryora, Guillermo Acosta; se analizaron los números de la economía real del país y el diagnóstico fue unánime: “Caputo la fuga y Milei la choca peor que Macri en 2017”.

Días después de ese cónclave de economistas, Schiaretti se decidió a ser candidato a diputado en 2025 como plataforma para las presidenciales de 2027. Ya no sólo en nombre del proyecto cordobesista, o aliado con algún resentido cristinista como Randazzo; sino como proyecto federal de alcance nacional, una especie de Liga de Gobernadores.

El propio Schiaretti fue quién ponía reparos para que Natalia de la Sota, la diputada opositora al régimen de Milei e hija de su exsocio y amigo, el fallecido ex gobernador José de la Sota; lo acompañara en la boleta en estas elecciones de octubre. Cansada del ninguneo, la diputada decidió jugar por fuera del cordobesismo, rompiendo un cuarto de siglo de la alianza delasotista-schiarettista.

Schiaretti en el lanzamiento de Provincias Unidas, junto al gobernador Llaryora y el intendente Passerini en un hotel de la ciudad de Córdoba.

Con la partida de Natalia, Schiaretti peronizó la lista, pero además le dio espacio a radicales, como lo hizo Llaryora en 2023 al imponer a la radical Myrian Prunotto como su vicegobernadora. El dato de la cooptación de radicales en el schiarettismo, como el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti –va en la boleta del oficialismo cordobés- no es menor.

Tres de los seis gobernadores que integran Provincias Unidas son radicales: Pullaro; el jujeño Carlos Sadir, y el recientemente incorporado Gustavo Valdés, triunfador con su hermano Juan Pablo en las elecciones de Corrientes. Este fin de semana se dio la paradoja de que Sadir llegó a Córdoba y apoyó las candidaturas de su correligionario Ramón Javier Mestre –encabeza la histórica Lista 3– y del cordobesista Schiaretti.

Viejo zorro de la política, para evitar el impacto de la deserción de Natalia de la Sota del peronismo cordobesista, Schiaretti recurrió al viejo ardid de armar listas fantasmas para dividir votos opositores. Ya lo hizo en 2019, cuando le pagó la campaña callejera a la legisladora ex juecista Liliana Montero que intentó jugar por la intendencia capitalina y las encuestas no le daban chance. Montero es la actual ministra de Desarrollo Humano del gobierno de Llaryora.

También le pagó la campaña en 2023 al ex juecista Juan Pablo Quinteros, que era concejal aliado al vecinalista católico Aurelio García Elorrio, y no pudo repetir en la banca. Quinteros es ahora el ministro de Seguridad del gobierno de Llaryora.

Campaña gráfica de Liliana Montero en 2019.

Con 18 listas, Córdoba es el distrito con mayor cantidad de candidatos por habitantes, varias de las cuáles son sellos creados para rasparle votos al espacio amarillo que alguna vez fue Cambiemos y hoy se pintó de violeta mileísta.

La diáspora ultra

El legislador de extrema derecha Agustín Spaccesi que llegó a la Legislatura representando al mileísmo, votó mayoritariamente en sintonía con la bancada oficialista de Hacemos Unidos por Córdoba. Para octubre se presenta con el Partido Libertario por fuera de La Libertad Avanza y critica el armado de Bornoroni.

El Partido Demócrata, ya no es ni la sombra de lo que fuera el histórico partido conservador cordobés. Su líder Rodolfo Eiben rompió con Javier Milei y ahora presenta boleta propia.

El tuitero Stefano López Chiodi, apodado “Alfajor Tatín”, también va por fuera del oficialismo mileísta con el sello Frente Federal de Acción Solidaria, creado por el ex concejal Marcelo Pascual, aliado al PJ cordobés desde 2015. López Chiodi hace campaña en un colectivo ploteado como el conocido alfajor. La multinacional Arcor amenazó con iniciarle acciones por el uso indebido de la marca “Alfajor Tatín” para su campaña.

“Alfajor Tatín” o Sebastián López Chiodi, candidato mileísta por fuera de LLA.

El brigadier Julio Lucero al frente de la lista Córdoba te quiero, se presenta como el candidato de Victoria Villarruel en Córdoba. Sin embargo, la vicepresidente decidió no jugar en las legislativas de medio término, y observa con paciencia de tiradora cómo decanta la crisis de corrupción que golpea al régimen de los hermanos Milei. Lucero, un ingeniero retirado de la Fuerza Aérea, fue director de la escuela de Aviación Militar y del Instituto Universitario Aeronáutico. El sello lo aporta José Bonacci, el padre de Rocío Bonacci, diputada nacional mileísta por Santa Fe.

La implosión del PRO

Con el pase del presidente del PRO Córdoba, Javier Pretto al cordobesismo y su elección como viceintendente de Daniel Passerini a mediados de 2023, el partido amarillo comenzó a derrumbarse. Un derrotado Mauricio Macri que trabajó decididamente para que Javier Milei llegara a la presidencia, terminó de detonar lo poco que quedaba del PRO y sus dirigentes comenzaron a repintar su escudería amarilla por la violeta.

En Córdoba, el diputado nacional Oscar Agost Carreño junto a sus ex compañeros de ruta macrista Emilio Monzó y Nicolás Massot, armaron un interbloque en el Congreso con el schiarettismo. Macri no le perdonó a Agost Carreño su independencia y le intervino el partido. Pero el diputado recurrió a la Justicia, la que le dio la razón. Presenta lista propia amarilla pura, para quitarle votos al mileísmo.

Oscar Agost Carreño.

Héctor “La Coneja” Baldassi, es otro de los ex PRO que juega con lista propia, para rasparle votos a LLA. El sello Ciudadanos, cobija al ex árbitro internacional y figura taquillera del macrismo en el interior, que juega legalmente con la boleta de la vieja Unión del Centro Democrático (UCeDe). Partido que manejó a su antojo, Germán Kammerath en los ’90. Los Baldassi son una familia tradicional peronista de Río Ceballos, de allí que se lea entrelíneas que Ciudadanos es una apuesta del schiarettismo para desviar votos de LLA.

Intendente Llaryora: el nuevo Kammerath y delfín de Schiaretti contra el sindicato
Intendente Llaryora: el nuevo Kammerath y delfín de Schiaretti contra el sindicato
Cordobesismo y tráfico del m2, las aguas bajan turbias, EDISUR y PROACO en el ojo de la tormenta

Vuelve De la Sota, vuelve el peronismo

Opositora al régimen de Milei desde su banca de diputada, donde votó en soledad contra las políticas de ajuste, mientras sus compañeros de bancada le daban un cheque en blanco; Natalia de la Sota se animó y saltó el charco, como lo hizo su padre en 1986, abandonando las estructuras perimidas del pejotismo cordobés.

Con los sellos legales del Partido Laborista del sindicalista de peajes, Gustavo Rossi, y del Frente Grande de Horacio Viqueira, la hija del ex gobernador De la Sota se presenta con la marca Defendamos Córdoba.

Jugada a renovar su banca, De la Sota apela a seducir votantes con su marcada oposición a Milei. Pero además a quedarse con el voto de los viejos delasotistas, desencantados con el cordobesismo de Schiaretti y Llaryora. Otra carta con la que juega, es quedarse con el “voto K”, esa mezcla de peronismo y progresismo que en Córdoba siempre anduvo cerca del 8%.

Cómo el Gral. Menéndez y Mario Pereyra cambiaron a Córdoba

Los otros peronismos

Pablo Carro, referenciado como el hombre de Fuerza Patria en Córdoba, le ganó la pulseada para encabezar la boleta a Constanza “Coty” San Pedro, referente de Juan Grabois en Córdoba. Las encuestas marcan que el ex docente universitario no repetirá, y que habrá una migración de voto útil a la canasta de De la Sota.

Edgar Bruno, intendente de Canals y fundador de la agrupación juvenil delasotista La Militante, no llegó a un acuerdo con la hija del ex gobernador y será candidato por el sello PAIS, fundado en los 90 por el ex gobernador mendocino José Octavio Bordón en épocas del Frepaso. Luego de esa aventura electoral para disputarle la presidencia a Carlos Menem en 1995, PAIS sólo quedó convertido en un sello electoral panperonista.

Otro que vuelve al ruedo es Alfredo “La Tuta” Keegan, con su partido Acción para el Cambio. Ex funcionario delasotista, legislador y concejal, regresa en 2025, preparándose para el 2027.A su vez el partido Fe del fallecido burócrata sindical Gerónimo “Momo” Benegas, es el sello que utilizará Juan Saillén, secretario general del gremio de recolectores de residuos SURBAC. Alejado del kirchnerismo, Saillén también juega en 2025 para una posterior candidatura en 2027.

Mestre con la histórica Lista 3

Desde hace seis años, el radical Ramón Javier Mestre, que supo mantener  subrepticias alianzas con el delasotismo y schiarettismo para repartirse el poder en Córdoba, se dedica a recorrer todos los fines de semana la provincia de Córdoba. Enfrentado a Mauricio Macri durante su presidencia; ahora es un duro opositor a Javier Milei.

Mestre, el cordobesista que dinamitó Cambiemos

Encuesta independiente: final abierto entre Mestre y Juez
En medio de las inundaciones Mestre y De la Sota se hicieron de 200 millones

Con la UCR dirigida por el diputado Rodrigo de Loredo subordinada al PRO y ahora a LLA; Mestre se plantó y en la justicia logró impedir una alianza, que parecía más a una capitulación, con la tropa cordobesa de Milei, comandada por Gabriel Bornoroni.Así las cosas, el ex intendente capitalino se presentó a internas partidarias y ante la falta de competidores, la lista encabezada por él quedó oficializada. Apelará a la memoria histórica de la Lista 3.

“Para que no te cobren el 3%; votá Lista 3”, hacen campaña los mestristas, que tienen todos los frentes abiertos a costa de la billetera nacional y provincial, cooptando dirigentes e intendentes. La vicegorenadora Myrian Prunotto raleó parte del centenario partido; y otro tanto lo hicieron desde La Libertad Avanza, llevándose radicales cordobeses a la gestión nacional. En la mesa chica del mestrismo aseguran que el plano de máxima es que Mestre llegue al Congreso.

Mestre y su crecimiento patrimonial a lo bestia
Obra Pública, offshores, y secuestros: las andanzas de Mascolo el “cajero” de Mestre
CASO CIAR: Durante el segundo mandato del intendente de Cambiemos Ramón Mestre, habrían circulado coimas por 340 millones de pesos
Los vuelos internacionales de Ramón Mestre y su “cajero”
EXCLUSIVO: Los Mestre y el negocio “mafioso” de los bondis en Córdoba

La izquierda y otros

El Frente de Izquierda Unidad (FITU), lleva de candidata a diputada nacional a la histórica referente Liliana Olivero. En el FITU esperan que los descontentos de Milei y del juecismo que alguna vez representó el “que se vayan todos” migren con su voto protesta hacia la izquierda. Mientras que el Nuevo MAS no llegó a un acuerdo con el FITU –un clásico- y lleva de candidata a Julia Di Santi.

Encuentro por la República lleva de candidato al vecinalista católico Aurelio García Elorrio, en alianza con los ex mileístas de Republicanos Unidos y la Coalición Cívica de Carrió, ya sin “el lilito” Gregorio Hernández Maqueda, pasado a las filas de la extrema derecha.

Mario “El Sapo” Peral es un viejo conocido de la Justicia Electoral Federal, ya que con el sello de la Unión Popular Federal hizo fortunas con la impresión de boletas. El Ministerio del Interior reponía la inversión de los partidos realizada para la impresión de votos; y Peral había montado una verdadera ingeniería electoral para hacerse de cifras millonarias luego de cada elección.

Entre los primeros días de julio, en los que se terminaron de cocinar las negociaciones para armar Somos Buenos Aires para desgastar el voto anti Milei; y nominar al desconocido Roca para no raspar la candidatura de Schiaretti en Córdoba; y los cierres de campaña en la provincia de Buenos Aires, estalló la peor crisis del Gobierno de ultraderecha.

Que puso en el centro de la escena a la propia Karina Milei sospechada de corrupción. Ningún analista, consultor ni encuestador se anima a ponerle porcentajes de votos a la implosión producida en el seno de La Libertad Avanza. Sin embargo, Schiaretti ya hizo su trabajo de, nuevamente, dividir el voto peronista en beneficio de proyectos de ajuste que benefician al poder concentrado.-

Comentar con Facebook
image_pdfDescargar artículo en PDF

Con tu aporte vos nos haces libres

Suscripción Mensual

Aporte Opcional

donacion libre

Alias: aportesstripdelpoder