La muerte de bebés recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal, el principal nosocomio de la provincia de Córdoba en materia de atención materno-infantil, es el impacto con mayor carga de sensibilidad que cayó sobre la sociedad cordobesa en materia sanitaria, después de lo ocurrido con la pandemia de Covid-19. Entre la incertidumbre sobre la cantidad real de casos y las razones de ello (¿mala praxis? ¿asesinato doloso?), ahora se le suma un supuesto plan de encubrimiento que se habría ejercido desde el gobierno provincial, comandado por el gobernador Juan Schiaretti.
Mientras sigue en curso la investigación de oficio que se lleva a cabo por parte del fiscal Raúl Garzón, se mantieen la sospecha que habría como mínimo doce casos de bebes fallecidos en el hospital, por razones irregulares, y en un trayecto de tiempo que no alcanzaría solamente entre marzo y junio de este año. Paralelamente, trascendió que en el gabinete provincial, en particular desde el Ministerio de Salud a cargo de Diego Cardozo, se había realizado una investigación interna, la cual solo computa cinco fallecimientos, que se habrían tratado de ocultarlo a la prensa.
Actualmente, más por el lado gubernamental que el judicial, se ha señalado como chivo expiatorio a una empleada enfermera, que supuestamente habría suministrado medicamentos a los bebés por fuera del protocolo. El ministro Cardozo señaló que hubo “alteraciones en parámetros normales en la sangre” de dos casos recientes. Más allá de todas estas discusiones, no menores, hay también una arista que no se profundiza: el marco de (des)protección estatal que surgieron estos fatales desenlaces y cuáles fueron las prioridades desde el gobierno, a costa de las mismas.
El decrecimiento de la protección de la madre y a sus hijas/os
En base a un análisis de datos provenientes de las planillas de ejecución presupuestaria, que publica trimestralmente el Ministerio de Finanzas de la Provincia, StripteasedelPoder revela el caso extremo de subejecución presupuestaria por parte del gobierno de Juan Schiaretti. Que implica la malversación de los fondos de un plan nacional destinado al cuidado maternal, para destinarlo a estrambóticas obras viales, principal recurso que utiliza el gobierno provincial para sus campañas electorales.
Específicamente, se trata del manejo de los recursos del Programa Nacer – Sumar, una política pública del Estado Nacional, que apunta a brindar cobertura de salud a todas las personas que no cuentan ni obra social, ni prepaga. Originariamente, cuando se inició en 2004, llevaba el nombre de Plan Nacer, porque apuntaba específicamente al sector de la población materno-infantil, en particular para quienes viven en geografías alejadas de las oficinas centrales de la administración nacional, como son las provincias del norte, que contiene los peores índices de pobreza. A partir de 2007, el programa se fue extendiendo al resto del país y, luego, su cobertura fue sumando a adolescentes y adultos, hasta llegar a las personas de la tercera edad en el 2020, en pleno inicio de la pandemia mundial.
Lo que detectó StripteasedelPoder es que desde el inicio del actual período gubernamental de Juan Schiaretti, luego de la finalización del último mandato de José Manuel de la Sota en diciembre de 2015, la provincia recibió desde la Nación como aporte para de dicho plan unos 62 millones de dólares. Sin embargo, de ese monto, se ahorraron más de 24 millones de dólares, que fueron destinados principalmente a pavimentar autovías.
Antes que nada, expondremos a continuación, en el siguiente gráfico, la evolución que tuvieron los créditos anuales que la Provincia recibió para ese el plan sanitario nacional de manera anual mediante la línea azul. A la vez los montos correspondientes a los gastos efectuados se pueden observar mediante la línea amarilla. Las cifras originales estaban en pesos, pero a los fines de este análisis se las valuó en su equivalente en dólares, según las cotizaciones promedio de cada año del tipo de cambio oficial, para ponderar su capacidad adquisitiva.
Así vemos que en los años 2016 y 2017 hubo un notable crecimiento en los fondos recibidos para el plan nacional, como lo muestra la onda azul del comienzo. Pero desde la Provincia, se observa con la línea amarilla, un desarrollo a baja velocidad, lo que evidencia una suerte de “amarretismo” por parte de la Provincia, de no soltar los pesos recibidos. En el 2018, la situación cambia no solo por el agravamiento de la recesión económica nacional, sino también posiblemente por la subejecución previa, cayendo la inyección de fondos notablemente, conservando la misma tendencia negativa hasta el año 2019, donde lo gastado prácticamente coincide con los fondos aportados en ese año.
En el 2020 el aporte de fondos se recupera parcialmente, pero en este caso lo gastado vuelve ser sensiblemente menor a los fondos aportados por la Nación. En el 2021, el financiamiento del plan llegó a su máximo, en el contexto de las secuelas de la cuarentena, pero lo realmente invertido o gastado vuelve a situarse por debajo de lo aportado por la Nación. Finalmente en este año, hay un leve descenso de los fondos aportados para el plan, al nivel de los montos del 2017, cuando Schiaretti inició su segundo mandato como gobernador. El tramo final de lo gastado solo computa lo realizado en los meses de enero, febrero y marzo, que son los últimos datos publicados.
U$S 24 millones escamoteados al Plan Nacer – Sumar
Seguidamente publicamos los números utilizados para ese gráfico. La siguiente tabla expone los correspondientes créditos de cada año, junto con lo comprometido de cada año para realizar los gastos, y lo realmente pagado. También están valuados en dólares. En ella se incluye también los fondos reservados para el año 2022, y los cómputos comprometidos y pagados solamente en los primeros tres meses, de enero a marzo. La penúltima columna de la derecha expone la diferencia entre el presupuesto vigente y lo gastado cada año, y la ultima el porcentaje de ejecución presupuestaria efectivamente concretado. Finalmente, las últimas filas exponen el Total y el Promedio anual de cada columna.
Podemos contemplar que hubo un promedio de 12 millones de dólares por año que el Gobierno de Córdoba tenía depositado en sus cuentas, con fondos enviados desde Nación, para que se destinaran hacia sectores vulnerables, incluyendo principalmente a las mamás y sus hijos e hijas. Sin embargo, hubo un ahorro promedio de más de 4 millones de dólares anuales. Básicamente, una quita en promedio de la tercera parte, que en los años 2016 y 2017 llegó hasta las dos terceras partes, un 66 %. E incluso en el primer trimestre de este año se observa nuevamente una subejecución, al haberse gastado un 21 % en lugar del 25 % previsto para el trimestre.
Estaríamos hablando entonces de una malversación de fondos de al menos 24 millones de dólares, equivalentes actualmente al cambio del dólar solidario a más de 5.700 millones de pesos, escamoteados al Plan Nacer – Sumar. Siendo este el contexto presupuestario que se está viviendo en Córdoba, ante la dolorosa pérdida de bebés nada menos que en su principal nosocomio de cuidados natales.
El destino de los 24 millones de dólares: obras públicas
En el recordado último almuerzo en la Fundación Mediterránea, el gobernador Schiaretti disertó a los fines de auto alabar su gestión en el gobierno provincial, a los fines de proyectarla nacionalmente, donde incluyó unas diapositivas. En la primera de ellas, ante un público conformado por empresarios ávidos de las prebendas que ofrece el Estado provincial, el expositor se jactó de su capacidad de gestión, consistente en haber logrado 5.449 millones de dólares en “ahorros corrientes”, desde el 2016 hasta el 2022.
Y acorde su profesión de contador, definió a esa política de “ahorros corrientes”, como si se tratara de una nueva visión de la contabilidad y las finanzas públicas, asimilándola por contrario al de una empresa, y al “resultado operativo” que estas deben tener. Para describir el accionar de que los presupuestos estatales, en lugar de ser gastados en lo que deberían, conforme la ley aprobada por la Legislatura, se malversen para destinarlos a otros objetivos, como si la ley anual del Presupuesto fuera papel picado.
Según las propias palabras de Schiaretti, expresadas en el fragmento de su exposición reproducida previamente, el “mayor plan de obras públicas de la Historia” de Córdoba, se logró mediante ese “ahorro corriente”, basado en la malversación de fondos públicos, que según la ley presupuestaria debían ser destinados a otros fines. Como en el caso del Plan Nacer – Sumar, para el cuidado de las madres y sus criaturas, y nada menos que respecto a fondos enviados desde Nación.
Así en la diapositiva expuesta, dentro de esos 5.449 millones de dólares “ahorrados” entre el 2016 – 2022, están los 24 millones que la Provincia no invirtió para el Plan Nacer – Sumar destinado a las familias de escasos recursos.
Se incautaron de esa manera dineros público para destinarlos a faraónicas obras, que se utilizan desde la gestión gubernamental para sus campañas electorales, como así también para el pago de deuda externa provincial. Sobre esto último cabe apuntar que los bonos de deuda dolarizados que emite la Provincia, lo realiza principalmente para solventar esas mismas obras públicas, de dudosa utilidad social. O para afrontar el pago de otros bonos que se lanzaron para ese mismo fin.
Quien preside la Fundación Mediterránea es Pía Astori, de Astori Construcciones, una de las principales beneficiarias de la cartelización de obra pública de la Provincia. Además, es amiga personal de Schiaretti. Su instituto a cargo de realizar los análisis de coyuntura macroeconómica es presidido actualmente por Carlos Melconian, integrante del sector de economistas que se aferran al análisis fiscalista, sin importar las consecuencias sociales.
También fue el primero en presidir el Banco Nación durante la presidencia de Mauricio Macri. Y anteriormente, estuvo a cargo del área de deuda externa en el Banco Central, donde participó en la estatización del endeudamiento externo privado, que benefició entre otros, a Socma SA (Sociedad Macri) de la familia Macri, Banco Galicia, Bridas, Pérez Companc, entre otros grandes conglomerados empresarios. Sin tener en esas circunstancias, consideración alguna de las consecuencias fiscales que acarrearía esa medida.

Ver El “Negoción” del puente más grande de Córdoba, a cargo de empresas amigas y coimeras
La “cortina de humo” y la cortina de baño
Desde el Ministerio de Salud de la Provincia, apuntan a que hubo cinco fallecimientos por extrañas causas que ocurrieron en las siguientes fechas: uno el 18 de marzo; uno el 23 de abril; uno el 23 de mayo; y dos ocurridos el lunes 6 de junio.
El viernes siguiente, 10 de junio, el gobierno de Córdoba orquestó una aparatosa entrega de equipamientos de aparatología en el Hospital Materno Neonatal, donde sucedieron esos desgraciados hechos. No solo se realizó el habitual trabajo furtivo oficial a nivel fotográfico, sino que también contó con la participación de varios movileros de la prensa, ya que la entrega de los artefactos estaba presidida por el vicegobernador Manuel Calvo.
De manera simultánea, la conductora radial Mimi Spicher dijo al aire, en su programa diario, que le había llegado información de muertes dudosas en el centro hospitalario, y qué en ese mismo día, ingresaban personas “a secuestrar información para la investigación”.
Ese mismo material incautado, habría desencadenado la denuncia judicial presentada el 7 de julio pasado, por parte del ministro provincial de Salud, Diego Cardozo. Pero en ese entonces, la cartera sospechaba de otras cinco muertes (once en total). “Podemos inferir que seis de esos casos fueron por patologías que están dentro de las posibilidades de que ocurra la muerte”, declaró Cardozo.
Mientras tanto, las denuncias de familias abarcan fechas que llegan hasta incluso el año pasado, como es el caso de Cataleya, la bebé que murió el 4 de septiembre de 2021, cuyos familiares tienen un rol importante en las convocatorias contra la impunidad que se concretan el frente del trágico nosocomio.

Esto activa la sospecha que se trataría de muertes que podrían haber sido evitadas, si el gobierno provincial hubiese actuado con la debida premura. En lugar de eso, el gabinete se tomó su tiempo para activar, lo que Mimí llamó, una “cortina de humo” para evitar la exposición pública y tratar de controlar daños que podrían haberse evitado.
Podríamos decir que ese encubrimiento es la contracara del discurso de Schiaretti, hablando exultantemente de “ahorro corriente”. Porque a diferencia de un ocultamiento, aquí se trasluce como cortina de baño, la malversación de la inversión con destino social, para privatizarla a favor de unos pocos mega empresarios constructores, y capitalizar electoralmente al oficialismo que está por cumplir un turno de nada menos 24 años, cuyo costo la terminan pagando las familias más humildes. Sin importar cuánto dolor implique.-
Ver también:
El cordobesismo puntea los rankings de pobreza, malestar laboral, y costo energía
Cordobesismo: Juan Schiaretti el recaudador medieval de impuestos
El gobernador Juan Schiaretti amo y señor de Córdoba
Como pudiste ver, nuestras investigaciones sobre el poder real, son fundadas, independientes, y con datos públicos y verificables. Su producción lleva días, semanas, hasta meses de trabajo. Y son abordadas con la mayor honestidad, profesionalidad y rigurosidad periodística. Si está a tu alcance, podes colaborar con este periodismo libre, de calidad, sin injerencia de empresas o gobiernos.
Nuestro Proyecto