Como en los tiempos de los trágicos años de plomo de la última dictadura militar, por figurar en una agenda, o haber tenido un mínimo vínculo con alguien, a cualquiera le podía caer arriba el mote de terrorista, e incluso pagarlo con su vida. Ahora, hasta ahora este extremo no sucede, pero si el mote de terrorista y las amargas consecuencias judiciales y sociales que puede deparar ello. Que paradojalmente usa y abusa la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que en aquellos aciagos tiempos era calificada como tal por su militancia en Montoneros.
El montaje para vincular a un profesor de idiomas de Porteña con la guerrilla libanesa se dio justo cuando el Senado debatía el giro de $ 100.000 millones para gastos reservados de la SIDE. La semana pasada, medios afines al gobierno anarco liberal informaron falsamente que el profesor y tres integrantes de una célula habían sido detenidos. La fiscal federal de San Francisco desmintió al Ministerio de Seguridad de la Nación.
“No soy terrorista, no soy terrorista. Nunca me metí en política, ni en Colombia ni en Argentina. Esto es una pesadilla. Mi familia está viviendo una pesadilla, estamos devastados”, le dice Miguel Angel Fierro Uribe a Striptease del Poder, vía telefónica, desde su casa de la localidad de Porteña, ubicada a 50 kilómetros al norte de San Francisco, casi en el límite con Santa Fe; y a 255 al noreste de esta Capital.
El pasado jueves 26, decenas de agentes de la Policía Federal Argentina allanaron en un megaoperativo varios domicilios de Porteña y la vecina localidad de Vila, en Santa Fe, donde buscaban pruebas contra una presunta banda de financistas de la guerrilla árabe Hezbollah que combate contra Israel.
Un montaje urdido por Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad de la Nación y su secretaria de Seguridad, la cordobesa Alejandra Monteoliva. La misma que dejó a más de 1,3 millones de capitalinos a expensas de bandas delictuales, durante el amotinamiento policial del 3 y 4 de diciembre de 2013, cuando era ministra de Seguridad de José Manuel de la Sota.
El muchacho no sale de su asombro y todavía está conmocionado por lo que está atravesando: “Nos robaron la vida hermosa que teníamos. Estamos destruidos. Les rogamos que nos devuelvan la paz. Somos inocentes de esta locura de la que se nos acusa, es absurdo todo esto. No hemos cometido ningún delito jamás”.
“Todo esto comenzó el sábado 24 de agosto, yo estaba haciendo unas compras y me llega un mensaje a mi teléfono del banco donde cobro mi sueldo como docente, donde se me informa que tenía bloqueado el usuario”, explicó Miguel Fierro Uribe. El domingo, le llegan otros dos mensajes de dos billeteras virtuales, informándole la misma situación.
El lunes 26 de agosto, este docente de inglés se acercó hasta la sucursal en Porteña del banco con el que opera y el empleado le informa que la cuenta había sido bloqueada “por orden de la Unidad de Información Financiera por sospecha de terrorismo. Me quise morir; no entendía nada”.
Fierro Uribe, quién el próximo viernes 4 de octubre cumple 37 años, llegó a Argentina en febrero de 2012, cuando viajó a cursar una maestría en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Casado, tiene un hijo de ocho años de edad y hasta hace sólo un mes, su vida transcurría con normalidad.
“Quise hacer una operación en el cajero automático del banco y me tragó la tarjeta. Le pedí al empleado si podía devolvérmela, muy atento, lo hizo y me informa que les llega una alarma de la UIF por la ley tanto, artículo tanto. Imaginate, yo no había escuchado en mi vida sobre la UIF, llegamos a casa con mi esposa y nos pusimos a buscar en Google de qué nos estaban hablando. La cosa comenzó a ponerse más complicada, pasó de castaño a oscuro cuando les consulté a la gente de Copter que es una casa de cambio en el mercado de criptomonedas, de soporte, que es una especie de Mesa de Ayuda, me informan sobre el motivo del bloqueo de mi cuenta. En ese momento es que pienso hablar con algún abogado que entienda de criptomonedas porque ya había escuchado casos de estafas”.
Contactó a un abogado conocido, quién le dijo que no podía asesorarlo porque trabaja para una entidad, pero le sugirió que se ponga en contacto con la Unidad de Información Financiera. Tras rastrear en Internet, Miguel Fierro Uribe y su esposa dieron con un contacto telefónico de la UIF y le informan la situación, pero desde la agencia nacional le informan que no pueden hacer nada, que el organismo no atiende casos particulares, sino que informa situaciones irregulares a entidades bancarias.
No contento con la respuesta, el muchacho envió toda la documentación a su alcance a través de un correo electrónico: “Yo en 2021 había hecho un curso de arbitraje en criptomonedas. Según me entero, aparezco en 34 operaciones ilegales o relacionadas con el terrorismo. A mí nadie me explicó ni me dijo nada. Creé un correo electrónico, donde volqué toda mi vida financiera desde el 26 de febrero de 2012, que fue cuando llegué a Argentina a estudiar una Maestría en la Universidad Nacional de Córdoba. Como soy prolijo y metódico, tengo todos los comprobantes de todo; el año pasado compré un VW Gol modelo 2008, saqué dos créditos para comprarlo; esa información la puse en ese correo, por ejemplo. Toda mi actividad con criptomonedas también la volqué en ese correo electrónico, y lo envié a la UIF. Nunca nadie me respondió”.
El 4 de septiembre, Infobae publicó su nombre y el de un presunto ciudadano sirio, Tawfiq Muhammad Sa`id Al Law, integrante de una red de financiamiento a nivel mundial de la guerrilla libanesa de Hezbollah. “Ese día, me avisa este abogado, que había salido mi nombre en Infobae. Yo había visto la noticia en TN, pero sólo figuraban mis iniciales. Yo me pregunto, ¿quién le filtró a los medios mi identidad, no hay un responsable?; esa información salió de adentro de la UIF”, se quejó el joven docente.
Ese mismo día, el diario Clarín se sumó a la operación montada por Bullrich y avanzó en la teoría conspiranoica: Un colombiano, “el cuarto eslabón” de una red del Hezbollah denunciada por Nisman que sigue vigente, tituló el diario de Héctor Magnetto.
No es casual que la aparición de este profesor de idiomas en el radar de la contrainteligencia argentina presentado como “el colombiano” con relaciones con Hezbollah se conoció la misma semana que el Senado debía decidir si anula el decreto del presidente Javier Milei que le dio $ 100.000 millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) para fondos reservados, o sea, para montar este tipo de operaciones.
Ese mismo día, Miguel y su esposa viajaron de Porteña a San Francisco y buscaron los Tribunales Federales, donde los atendieron y les sugirieron que hicieran una declaración voluntaria: “Los empleados nos dijeron ‘acá no hay nada, no tenemos imputación, sospechas, no hay un caso, no hay una causa judicial. Hacé un descargo’. ‘Sí, claro, ya la hago’, les dije. Y me respondieron ‘necesitás un abogado’. Nunca tuve un abogado. Busqué a un defensor del pueblo (defensor oficial) y estuvimos desde las once de la mañana hasta las cuatro de la tarde, redactando mi descargo. Le estoy enormemente agradecido al doctor Esteban Lozada. Después, una persona a quién aprecio muchísimo, yo la había conocido hace ocho años en la primera escuela que di clases; me recomendó al abogado Juan Alberione; y acá estamos, absolutamente conmovidos, asustados, destrozados por todo esto. Juan me había advertido ‘no te asustes si te allanan, van a buscar información en tu computadora y tu teléfono’; pero una cosa es que me lo diga, me lo advierta y yo lo entienda; y otra cosa es ver cómo tu casa se llena de policías armados, delante de tu familia. Mi suegra tiene 70 años y aparece en las fotos como terrorista ¿quién se hace cargo de ese daño?”.
El show del horror
El jueves 26, cerca de las 10, cuando los agentes federales comenzaron los allanamientos, Miguel Angel Fierro Uribe estaba en el comercio de sus suegros; mientras que su esposa y su hijo, estaban en su casa. “Cuando pasó lo del bloqueo de las cuentas y que Infobae publicara mi nombre, yo sentí una crisis, que me dura hasta hoy y solicité licencia en el colegio. No podía estar frente a un aula. Imaginate, acá nos conocemos todos. En el bar hablaban de mí. Todo el mundo se portó excelente, pero vos te das cuenta cuando te miran raro. Si Fulano compró un auto es tema de conversación en el bar, imagínate esto de Hezbollah”, le contó a Striptease del Poder.
“Como no puedo quedarme sin hacer nada, la cabeza trabaja a mil, le pedí a mis suegros que me dejen ayudarlos en su negocio. Estaba haciendo algunas cuestiones de mantenimiento, pintura. Imaginate, son dos personas de 70 años, adultas, siempre les daba una mano con la cuestión contable del homebanking o de resolver el tema de un remito, cosas así; cómo no los voy a ayudar, somos familia. Y desde principios de mes, estábamos pintando. Cuando llegan los agentes de la Policía Federal, en los móviles, yo acababa de sentarme a tomar un café, no había desayunado. Los vi entrar y se me vino el mundo abajo. No estábamos detenidos ni nada; pero no me dejaron ir a mi casa; allá había quedado mi esposa y mi hijo solos. Los dos llorando, mi esposa me contó que los policías súper correctos intentaron tranquilizar a mi hijo, pero tanta gente armada, no era normal para un chico al que criamos con amor, afecto y sin discusiones. Y lo que pasó mi suegra, tampoco tiene perdón. Una señora de 70 años, que toma medicamentos, distintas pastillas, hacerla pasar por esto, siendo totalmente inocentes; los achaques en su salud. Y algo realmente durísimo e incomprensible para mí y para nuestra familia fue lo que pasamos, porque me habían dicho que no había ninguna orden de detención. Eso no tiene perdón, nosotros somos creyentes, cristianos; mi esposa va a la parroquia; yo en Colombia iba a una iglesia que ustedes llaman evangélica; pero acá leemos la Biblia en casa, oramos en casa, tratamos de ser buenos cristianos, buenas personas; lo que nos hicieron, no tiene perdón, estamos devastados como familia, todos. Lo único que nos sostiene es Dios”, se quejó Miguel.
Ese jueves los agentes federales cargaron al matrimonio y a su suegra; además de otro vecino de Porteña que trabaja en un comercio con sucursal en la localidad santafesina de Vila y los trasladaron a una dependencia de la Policía Federal en San Francisco. “Nos dijeron que no estábamos detenidos ni imputados, que era el procedimiento; para ficharnos, para establecer que nosotros éramos las personas que decíamos ser; nos revisó un médico. Cuando pregunté por qué las fotos, los banner, esa exposición si no estábamos detenidos ni nada, y me respondieron que era parte del protocolo”.
Cuando ya había sido desmontado el circo y Miguel se reencontró con su esposa y su hijo; la mujer le contó que los testigos, traídos de la vecina localidad de Freyre, “también lloraban y estaban angustiados por lo que estaban pasando mi hijo de 8 años y mi esposa”. Ya más tranquilo, luego de que la fiscal María Marta Schianni desmintiera el montaje mediático en base a información falsa brindada por el Ministerio de Seguridad; el profesor contó a Striptease del Poder que “los policías revisaron toda mi biblioteca, abrían libro por libro, página por página; deben haber buscado dólares que no tengo”.
Este docente colombiano dijo que “habitualmente, cuando soñás una pesadilla, te despertás y todo termina. En nuestro caso es al revés; no podemos dormir bien, estamos angustiados, quebrados, lastimados; y cuando nos levantamos, comienza de nuevo la pesadilla: me acusan de un crimen que no cometí y embarran a mi familia, cuatro detenidos publicaron en todas partes, en medios porteños, pero también de Córdoba. Ese daño es irreparable. Por eso, agradezco que la fiscal Schianni trajo luz sobre tanta oscuridad y dijo en todas partes, en todos los medios donde la consultaron, que nunca estuvimos detenidos, que nunca nos imputaron de ningún delito; que lo único que se hizo fue el operativo, para acceder a mis cuentas y movimientos financieros”.
Hipótesis
Según los registros de la UIF, Miguel Angel Fierro Uribe sería un cuarto eslabón de una cadena de financistas de Hezbollah. “Yo aprendí en el curso que hice en 2021, que hay que aprovechar las brechas cambiarias. Por ejemplo, si un operador de criptomenedas A, vende sus activos a un valor de $ 100 y otro operador B, compra activos a $ 105; y eso dura cierto lapso; yo aprovecho las reglas del mercado y compro a $ 100 y vendo a $ 105. Y lo hago tantas veces pueda, hasta que cambie esa brecha”.
Y detalló a modo de ejemplo: “Acá hay que ver la importancia de los volúmenes, para evitar confusiones. Encuentro una brecha, muevo US$ 1.000 cien veces entre compras y ventas, termino el día con US$ 1.040, mi ganancia es de apenas US$ 40; mi capital sigue siendo US$ 1.000; pero el volumen movilizado es de US$ 100.000, porque moví cien veces esos US$ 1.000. Es un grave error decir que mi capital es US$ 100.000; el dinero que poseo es US$ 1.000 más la ganancia que suele ser por lo general un porcentaje pequeño, 0,5% o 0,7% aproximadamente”.
Además, Fierro Uribe aclaró: “Yo no sé con quién estoy comercializando esos activos; no sé si quién me compra o vende es el carnicero de la esquina o un miembro de Hezbollah. En el supermercado, cuando compro, ese dinero con el que pago, no sé si vino de una organización criminal o de la cooperadora de una escuela, es dinero, activo circulante. Con las criptomonedas pasa lo mismo, no sé a quién compro o vendo”.
Tras el mal trago de los allanamientos, con la cabeza fría tras las aclaraciones de la fiscal federal de San Francisco, el profesor agregó: “Las hipótesis que me puse a pensar son, que algunos de esos operadores haya comercializado alguna vez con alguna cuenta investigada y por eso me señalan a mí, pero reitero, sería el mismo caso del supermercado, la plata gira y no sabemos por dónde; y la otra hipótesis posible, es que me hayan robado o clonado mi identidad y hayan operado en mi nombre, con mi usuario. Además, los montos que se indican, no se condicen con los movimientos que yo realizaba en mi actividad de arbitraje financiero y con mis ingresos de docente”.
Montaje mediático
El pasado domingo 29 de septiembre entre la tarde y la noche, medios aliados al gobierno de ultraderecha de Javier Milei, como Infobae, Cadena 3, El Doce y La Voz del Interior -terminales cordobesas del Grupo Clarín- informaron en base a un parte emitido por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que una célula de cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, ligada a la guerrilla libanesa había sido detenida en las provincias de Córdoba y Santa Fe.
El mismo domingo a la noche, Striptease del Poder consultó sobre las medidas a la fiscal federal subrogante en San Francisco, María Marta Schianni, quién desmintió la información: “No está detenida esta persona de nacionalidad colombiana ni las otras personas que fueron allanadas. Es simplemente una medida más que llevamos adelante el viernes para recabar más información y profundizar los datos que tenemos. Pero no hay imputación, no hay detenciones, simplemente analizar los elementos que ellos tenían en sus dispositivos electrónicos, celulares, computadoras, que fueron secuestrados, pero no hay ni acusación, ni imputaciones, no hay detenciones”.
La fiscal señaló, además que “tampoco está delineada ningún objeto, ningún hecho, ni nada por el estilo. Esto va a llevar tiempo porque tenemos que analizar la prueba que se recabó en estas medidas; los allanamientos obviamente son medidas de investigación invasivas y demás pero bueno, era la única manera que podíamos realizar las acciones para poder ver si realmente existe algún delito”. Desde la Justicia federal desconocen de dónde salió la información que las cuatro personas habían sido imputadas y detenidas.
“Jurídicamente no hay nada”
El abogado de Fierro Uribe, Juan Alberione, explicó a Striptease del Poder la situación de su defendido: “Desde nuestro estudio, lo que hicimos una vez que tomamos contacto con Miguel Angel Fierro Uribe fue tratar de empezar a rastrear dónde estaba radicada la causa, ya que era bastante confuso si la causa se encontraba en Córdoba, en San Francisco, si intervenía la Justicia federal o la Justicia provincial. Todo eso producto de que, digamos, el tema tuvo mucha repercusión mediática, pero jurídicamente no había nada concreto o nada que nosotros supiéramos que se haya concretado en cuanto a una acusación o una investigación en contra de nuestro defendido”.
Alberione señaló que “cuando este caso sale a la luz, lo que se hizo fue una presentación que en realidad la había hecho el asesor letrado de San Francisco, el doctor Esteban Lozada, solicitando la eximición de prisión, comparecía Fierro Uribe donde informaba cuál era su domicilio, su situación personal, familiar y demás, como para decirle a la Justicia ‘estoy a disposición, este es mi domicilio, esta es mi profesión, esta es mi familia, díganme lo que necesitan”. Posteriormente empecé a intervenir yo, allí contestó la Fiscalía nuestros requerimientos diciendo que no tenía interés en la detención de Miguel Angel y se hizo un ofrecimiento de poner a disposición de la Justicia todos los dispositivos de Miguel Ángel, celulares, notebooks, todo lo que sea de interés para la justicia, para esclarecer un poco esto”.
El abogado defensor de este profesor de idiomas, agregó que “Miguel Angel, con la intervención del doctor Lozada ya había ofrecido a la Justicia todos los balances por su actividad de arbitraje en criptomonedas, él es docente en la localidad de Porteña y a su vez está inscripto en AFIP como árbitro en mediación en compra-venta de criptomonedas y presenta todos los balances todos los años, como corresponde a los fines de ejercer la actividad conforme a Derecho. Entonces todo eso está a disposición de la justicia y en base a eso, estamos esperando ahora a ver cómo avanza la investigación”.
Desmontando la operación
La operación policial montada por Bullrich pasó sin pena ni gloria desde el mismo jueves 26 hasta que el domingo 29, Infobae habitual vocero de las agencias de Seguridad e Inteligencia del Gobierno de Javier Milei dio la primicia: dos hombres y dos mujeres, acusados de financiar a la resistencia libanesa de Hezbollah habían sido detenidos en las localidades de Porteña y Vila, en las provincias de Córdoba y Santa Fe: Alerta por terrorismo: detuvieron en Córdoba al joven colombiano que transfirió criptomonedas a un financista de Hezbollah, tituló el portal de Daniel Hadad.
El mismo domingo, horas después, Cadena 3, La Voz del Interior y El Doce, sin chequear la información, se limitaron a seguir los pasos de Infobae y amplificaron la operación de Bullrich / Monteoliva: la radio de calle Alvear tituló: Detuvieron en Córdoba a un joven colombiano acusado de financiar a Hebollah,
Pero el lunes a la mañana borró esa noticia, luego de que el periodista Gustavo Molina advirtiera la misma noche del domingo que la noticia era falsa: No se coman las operaciones de la extrema derecha. No hay imputados ni detenidos; publicó en X; con los links de Infobae y Cadena 3.
El lunes 30 por la mañana, luego de la desmentida en X, Miguel Clariá de Cadena 3 hizo una nota con la fiscal federal subrogante en San Francisco, María Marta Schianni y ordenó bajar la operación de Bullrich: Escándalo: fiscal desmintió detenidos por vinculación terrorista con Hezbollah.
Por su parte La Voz del Interior, el diario cordobés del Grupo Clarín, tituló: Criptomonedas. Detuvieron a cuatro personas en Córdoba y Santa Fe acusadas de financiar a Hezbollah; y su repetidora de tevé publicó: Detuvieron al colombiano investigado en Córdoba por transferir criptomonedas a un financista de Hezbollah.
La primera vez que en Argentina apareció el nombre de Miguel Angel Fierro Uribe, fue el 27 de agosto pasado, cuando la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (REPeT) lo incluyó en el registro de sospechosos de financiar a organizaciones armadas de Medio Oriente que luchan contra el Estado de Israel.
Fierro Uribe está sospechado de ser la cuarta línea en transferencias qué terminaron en billeteras virtuales en cuentas del ciudadano sirio Tawfiq Muhammad Sa`id Al Law; quién según la cartera dirigida por Bullrich y Monteoliva “tiene un prontuario impactante: su nombre aparece varias veces en el FinCEN y la OFAC, organismos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que investigan y controlan el financiamiento del terrorismo internacional, el narcotráfico y otros delitos transnacionales”, según publicó Infobae el 4 de septiembre pasado, cuando desde la Casa Rosada filtraron a los medios aliados los nombres del docente colombiano y del ciudadano sirio.
La operación mediática montada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, con complicidad del portal de Daniel Hadad, y de la que se hicieron eco otros medios cordobeses y porteños, destacaba en su edición del 4 de septiembre: “Según pudo saber Infobae de fuentes al tanto de la investigación, la Unidad de Información Financiera detectó decenas de operaciones sospechosas, debido a que las transferencias realizadas por la billetera virtual del joven colombiano pasaban a otra wallet radicada en Brasil que, a su vez, conectaría con la red administrada por Sa`id Al Law. “Fueron más de 30 las operaciones, durante más de un año y medio y se repetía la modalidad”, explicaron los informantes. El volumen total que está bajo la lupa es de unos 1.700 millones de pesos, cerca de un millón y medio de dólares a la cotización MEP”.
Vecinos sorprendidos
Oscar Gómez es el periodista que más información maneja en Porteña. Él es un multimedio en sí mismo: “Acá hacemos de todo, desde Deportes a Policiales, y desde Política a Sociedad. Todo, no se nos escapa nada”, le cuenta a Striptease del Poder, este periodista que trabaja en Canal 29, CooplusTV Porteña, FM Impacto Porteña, radios y canales regionales, y además explota su productora Audio Visual Oscar Gómez Producciones .
Ni bien se montó la operación, Gómez se comunicó con Miguel Angel Fierro Uribe: “Hablo con este chico, le habían bloqueado las cuentas con respecto a esta situación. Lo noto muy compungido, uno lo conoce, acá nos conocemos todos; era una persona muy alegre siempre, muy amable; y nos encontramos con un chico totalmente mal, con su familia devastada; comenzó su gran calvario. Arrancó esta situación que sorprendió a todos, que todos decían, “el profe Miguel, porque así lo conocemos, el profe Miguel involucrado en sospechas de terrorismo’; y nadie lo podía creer. Nos contó que él se había enterado, que los medios, principalmente de Buenos Aires, estarían involucrándolo en operaciones sospechosas de terrorismo. Ni él, ni nosotros entendíamos absolutamente nada, él andaba por las calles de Porteña, normalmente”.
Precisamente, las autoridades del colegio donde Miguel Angel Fierro Uribe es docente y donde su hijo es alumno, le brindaron apoyo y contención desde el primer momento. El niño volvió a clases tras haber estado ausente algunos días producto de la situación familiar y desde el plantel docente se brindó contención.
Con el paso de los días, la situación se fue complicando: “Arrancó este calvario, Miguel no tenía ni idea de que lo estaban acusando. Se presentó en la Fiscalía federal de San Francisco, preguntó, le dijeron que no estaba absolutamente involucrado en nada, no tenía nada más que bloqueada las cuentas”.
Sobre las falsas detenciones del pasado jueves 26 de septiembre, Oscar Gómez le dijo a Striptease del Poder: “El jueves pasado, donde, lamentablemente, aparece esta operación muy importante de allanamientos en su casa, en la casa de sus familiares. Me encuentro con montones de mensajes, con preguntas de colegas con respecto a qué si estaba aquí ya la Policía Federal allanando el colegio donde trabajaba este muchacho, desde temprano, 7 de la mañana. Empiezo a averiguar un poco, hablo al colegio donde este chico trabajaba y estaba todo normal. Desde el colegio, se le había dado una pequeña licencia, se le permitió unos días que no vaya a cumplir sus funciones. Los allanamientos llegan a otras personas más, que no sabemos si tenía que ver, otras personas también allanadas. Una de las personas, trabaja en una entidad crediticia de la localidad, con sucursales en Vila, provincia de Santa Fe, y esto hizo que también allanaran más tardecita noche estos lugares donde trabajaba la otra persona”.
Gómez agregó que “la situación se complicó más cuando aparece la información oficialmente de la Policía Federal, donde habla de detenidos; y aquí sabíamos, habíamos preguntado y se sabía que estas personas no estaban detenidas, que habían sido llevadas a tomar algunos datos y que la gente los había visto en la calle, común y corriente como todos los días a estas personas”.
Para el periodista de Canal 29 CooplusTV Porteña y FM Impacto Porteña, detrás de los montajes del 4 y 26 de septiembre hay algo raro: “Nos llama la atención que desde el día que salió esa información, el 4 de septiembre, este muchacho siempre estuvo en su casa, en la calle, haciendo sus cosas que habitualmente hacía y en ningún momento fue imputado, ni nada. Uno por ahí no entiende nada de estas situaciones, este joven que está sufriendo esta situación increíble, yo a veces pienso, y lo he dicho en todos lados, imagínense si esta persona hace casi un mes que conoce de esto, sabe si está involucrado, hubiese estado dando vuelta por las calles de Porteña normalmente, a sabiendas que si está involucrado en un caso tan grave, que es operaciones sospechosas con el terrorismo internacional, sabía que en algún momento lo venían a buscar.”
Y destacó: “Eso a mí me llamó la atención, de que una persona que haya manejado tal nivel de dinero, que dicen que manejaba en estas operaciones, esté dando vuelta por las calles de Porteña durante un mes, esperando a ver qué pasaba y esperando, buscando una clarificación de su causa. Lamentablemente lo que está viviendo este chico, toda su familia, Miguel está muy arraigado, es muy apreciado en esta localidad; y nadie cree acá, todo lo que le está pasando. Nadie cree que este chico pueda estar involucrado en todo esto”.
Gómez afirmó que “Miguel y su familia están viviendo momentos muy difíciles porque es un pueblo chico, porque no entiende qué es lo que está pasando, no sabe qué va a hacer con su trabajo, porque él está trabajando en una escuela privada muy importante en la localidad, tiene mucho trabajo que se lo ganó con mucho esfuerzo. Y también hay otro involucrado, que también fue allanado el jueves pasado, otro joven también que trabaja en una empresa de la localidad, que también puede tener problemas en lo laboral. Son dos laburantes que hoy están sospechados de cosas muy, pero muy graves”.
Menemismo del siglo 21
Luego de la visita del presidente Milei a la sede de las Naciones Unidas, donde anunció el fin de la histórica neutralidad argentina en materia de conflictos internacionales -sólo rota en los ’90 durante la presidencia de Carlos Menem, que tuvo como consecuencia los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y la sede de la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA) en 1994-, y tras los bombardeos de las últimas horas por parte de Israel a El Líbano, asesinando a población civil, el Gobierno argentino anunció el aumento en los niveles de alerta de seguridad nacional “ante la posibilidad de agresiones contra blancos de la comunidad judía o representantes del sistema financiero en la Argentina y otras instituciones que expresen valores occidentales, especialmente aquellos vinculados a intereses norteamericanos e israelíes en Argentina”.
Este menemismo del siglo 21, con un presidente patilludo, neoliberal, represor de jubilados, visitante del decadente sillón de Susana Giménez, y adorador de vedettes de los ‘80/’90; tiene un costado que atenta contra la seguridad de 45 millones de argentinos: haber llevado al país a los dos conflictos internacionales más graves que se desarrollan actualmente: el genocidio desatado por Israel en la Palestina ocupada con más de 50 mil víctimas fatales, más de la mitad mujeres y niños; además de los bombardeos a los vecinos El Líbano, Siria y Yemen; y a la guerra entre Ucrania y Rusia; declarándose abiertamente a favor de los regímenes de ultraderecha de Tel Aviv y Kiev.
“No tenemos nada, eso lo manejó exclusivamente el Ministerio de Seguridad de la Nación. Nuestra fuerza ni siquiera fue informada, por cortesía o para solicitar apoyo del ETER, como sucedió con el tema de los familiares del narco ecuatoriano (José Adolfo) “Fito” Macías. Nuestra División de Inteligencia Antiterrorista no detectó en Córdoba ningún movimiento ligado al conflicto de Medio Oriente”, confió a Striptease del Poder, una alta fuente de la Policía provincial, respecto del montaje de Bullrich / Monteoliva en la localidad de Porteña.
De Montoneros a la CIA
En los ’70, cuando Patricia Bullrich militaba en Montoneros bajo la tutela de su cuñado, Rodolfo Galimberti, utilizaba los nombres de guerra Carolina Serrano o Tatiana. Aprovechando ese pasado, en la campaña electoral de 2023, el entonces candidato presidencial Javier Milei la acusó de “poner bombas en jardines de infantes”; pero lejos de eso, la actual ministra de Seguridad de La Libertad Avanza está alineada desde hace décadas con la Inteligencia de EEUU e Israel; principales impulsores de la línea investigativa llevada adelante en la causa AMIA por el suicidado fiscal Alberto Natalio Nisman.
Ver Denuncia de Nisman: el verdadero motivo a favor de Israel y la vuelta de tuerca que le dio Stiuso
Ver La prueba concluyente de que Nisman se suicidó con ambas manos, y la explicación de la ausencia de pólvora en ellas
Ya durante el gobierno derechista de Mauricio Macri, Bullrich como ministra de Seguridad siguió fielmente directivas de la CIA y el Mossad, persiguiendo supuestos “terroristas”, metodología ya empleada durante la pasada dictadura cívico militar y los medios cómplices para justificar el genocidio: “Abatieron a tres subversivos” o “Mueren tres terroristas en enfrentamientos”, eran títulos habituales de los medios que avalaron el terrorismo de Estado.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo internacional al que Argentina adhiere desde 2000 durante la presidencia de Fernando de la Rúa; redactó decenas de leyes que previenen el lavado de activos ilegales; las cuáles fueron incorporadas en las legislaciones de países satélites de Washington. Patricia Bullrich ocupó entre diciembre de 1999 y octubre de 2000, la secretaría de Política Criminal de ese gobierno.
Luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el Departamento de Estado de EEUU impuso a sus países aliados un paquete de medidas y leyes para combatir supuestos terroristas, que no son otra cosa que habitantes de países invadidos o atacados militarmente por EEUU e Israel –por caso Palestina o El Líbano- y militantes antiimperialistas de naciones del Tercer Mundo. Entre ese paquete jurídico legal se encuentran los convenios que el gobierno de De la Rúa ya había firmado con el Departamento de Estado de EEUU.
Las administraciones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández entre 2003 y 2015, adhirieron a las imposiciones del GAFI y a las leyes antiterroristas dictadas desde la Casa Blanca.
Durante el paso de Bullrich por la presidencia de Mauricio Macri, como ministra de Seguridad, en vísperas de las elecciones legislativas del 2017, Gendarmería plantó el cadáver de Santiago Maldonado en el Río Chubut, aguas arriba de donde había tratado de cruzar el rio helado. Sufriendo una hipotermia en el intento, de la cual la Gendarmería, que había concretado un allanamiento ilegal al Pu Lof Cushamen, no lo pudo rescatar. Por eso sustrajo su cadáver de allí, y ante los reclamos de la sociedad por su aparición, lo solucionaron de esa macabra manera.
Ver EXCLUSIVO: Santiago Maldonado murió de hipotermia, recibió una RCP, y tras desaparecerlo lo plantaron en el Pu Lof
Ver Maldonado: Clarín anticipó que se ahogó con una mano en el bolsillo en 1,4 mts de agua y luego nadó 300 metros contracorriente
A continuación, siguiendo la misma tesitura, el término “terrorismo” fue utilizado para demonizar a los mapuches que reclaman sus tierras en la Patagonia. Por caso, tras el homicidio de Rafael Nahuel a manos de agentes de Prefectura Nacional Argentina, el 25 de noviembre de 2017, la operadora de la Inteligencia de Washington y Londres en el diario Clarín, Natasha Niebieskikwiat, redactó una nota donde sostenía que los mapuches rionegrinos mantenían reuniones con Abdullah Öcalan, fundador del Partido de los Trabajadores del Kurdistán -la guerrilla marxista del PPK-; quién habría sido detectado por la Inteligencia argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y “en Neuquén, Río Negro y Chubut durante el juicio a Jones Huala”.
Ver El informe RAM y el verdadero motivo del anómalo allanamiento de Gendarmería el día que desapareció Maldonado
Ver Lanata, financiado en los 80 por Gorriarán Merlo-MTP, ahora califica de “terroristas” a la RAM
Niebieskikwiat mintió: el dirigente kurdo está preso hace un cuarto de siglo, desde 1999 en la cárcel turca de la isla de Imrali. Desde 2021 está incomunicado; en 2022, por pedido de los abogados de Öcalan, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH) instó a Turquía a poner fin a la detención del líder kurdo en régimen de incomunicación, y permitirle el acceso inmediato y sin restricciones a las comunicaciones con sus representantes legales.
En el pasado mes de julio, 69 Premios Nobel firmaron una carta que enviaron al Comité de Ministros del Consejo de Europa (CE), al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), al Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) y al Comité de Derechos Humanos de la ONU, donde denunciaron la grave situación que vive el dirigente kurdo Öcalan. Hasta el momento, el gobierno de Turquía no cumplió con los reclamos de 2022 y la ACNUDH no tomó ninguna medida contra el régimen de Recep Tayyip Erdogan. El líder del PPK, Abdullah Öcalan, nunca pudo estar en Argentina, como publicó falsamente Niebieskikwiat en Clarín en 2017.
Bullrich y sus marionetas del absurdo
En 2018 la avanzada policial / judicial / mediática de Bullrich siguió adelante. y en noviembre de ese año, Axel Abraham Salomón (25) fue detenido por efectivos del grupo de elite GEOF de la Policía Federal. Además, detuvieron a su hermano Kevin Abraham Salomón (23). Los hermanos Salomón son argentinos de ascendencia libanesa, como miles de descendientes de árabes; el mayor trabaja en la ferretería de su padre en el barrio porteño de Floresta; mientras que el menor trabajaba en el Instituto Cultural Argentino Norteamericano (ICANA), del que fue despedido.
La detención de los dos hermanos por posibles vínculos con la guerrilla de Hezbollah –la misma acusación contra Miguel Angel Fierro Uribe- ocurrió a raíz de una denuncia de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) que informaba qué a través de un correo electrónico anónimo, había sido alertada sobre la existencia de una presunta célula terrorista integrada por estos hijos del ferretero de Floresta. Tras 22 días presos en el penal de Ezeiza, los hermanos Salomón fueron declarados inocentes.
A principios de este año, el 3 de enero, tres semanas después de haber asumido nuevamente como ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich a través de las terminales mediáticas de las agencias de Inteligencia informó sin ponerse colorada que la Policía Federal, Gendarmería y el Ministerio de Seguridad desarticularon “una asociación criminal trasnacional que se disponía a cometer un atentado en Buenos Aires”. Y que habían sido detenidos tres sospechosos de ascendencia sirio-libanesa recién llegados desde el exterior: una especie de comando mapuche-venezolano-iraní, similar al que ¿asesinó? al fiscal Nisman.
“Estamos muy atentos estos días. Por los Juegos Macabeos, el Presidente nos había pedido una atención especial y también por lo que está sucediendo en Medio Oriente. A partir de ahí se obtuvo una información de inteligencia brindada por una conjunción de elementos tanto de EE.UU. como de Israel, como una información que recibió un miembro de Gendarmería”, fabuló la ministra de Seguridad de Milei. Y detalló que el operativo se realizó luego de que la Policía Federal Argentina, fuerza que está bajo su mando, hizo la denuncia penal.
Como si se tratara de un guión del dramaturgo rumano Eugène Ionesco, impulsor del Teatro del Absurdo; Bullrich filtró a la prensa cómo operaba esta célula terrorista que había recibido un paquete con material explosivo desde Medio Oriente, y que cada uno de sus tres miembros había ingresado en modo independiente al país para finalmente reunirse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para cometer un atentado; el que finalmente fue neutralizado y sus integrantes detenidos.
Juan Manuel Ledesma es un estafador al mejor estilo de Nueve Reinas -el galardonado filme de Fabián Bielinsky- que se gana la vida llevando y trayendo chismes. Se hace llamar “El Rubio” y según a quién tenga en frente finge ser periodista, mercenario de la Legión Extranjera y agente de Inteligencia de los servicios argentinos y de EEUU.
El cuento contado por la ministra de Seguridad comenzó cuando Gustavo Pardo Reimondez, un conserje del hotel Gran España, cercano al edificio de la embajada de Israel, le confió a su amigo “El Rubio” que entre el 14 y el 15 de diciembre, apenas unos días después de asumido Javier Milei como presidente, se había alojado allí Naem Chatay Chassan un colombiano de 67 años -¡otra vez los colombianos, como en Porteña!- pero de ascendencia siria. Pardo Reimondez fue más allá y contó además que el pasajero le parecía “raro” y le envió fotos del pasaporte.
Mientras ese dato le daba vueltas por la cabeza, “El Rubio” Ledesma fue a cortarse el pelo a la peluquería de Rubí, una amiga que tiene su local en avenida Rivadavia al 900, que también le pasaba chismes que oía. Cuando “El Rubio” le preguntó a Rubí por su empleado Ramón Alberto Domínguez, quien le cortaba habitualmente el pelo; la mujer le dijo en confianza que el muchacho le había relatado que estaba preocupado, porque a través de un sitio de citas de Internet había conocido a una mujer norteamericana, habían hecho match y esta mujer le prometió venir a visitarlo a Argentina.
Domínguez, estaba tan embalado con la nueva conquista virtual, que la norteamericana le prometió enviarle un regalo desde Yemen, una encomienda de 35 kilogramos, antes de su viaje a nuestro país para conocerse. Todo iba viento en popa, hasta que la desconocida le exigió a Domínguez el pago de US$ 900 para poder retirar el paquete enviado desde el país asiático.
El falso legionario Ledesma no podía creer lo que estaba escuchando, música para sus oídos: un colombiano de ascendencia árabe llegaba al país; en forma simultánea, una mujer enviaba desde Yemen –un país en conflicto con Israel- un paquete a un tercero, la conexión local. Rápido de reflejos Ledesma le pasó la información a un contacto en la Policía Federal, Maximiliano Gerez, con quien habló “el 27 o 28 de diciembre”. “El Rubio” declaró ante la Justicia que los jefes de Gerez desestimaron el tema; pero que el policía le prometió darle esa información a un amigo gendarme.
Paradójicamente, el 28 de diciembre del año pasado, la Unidad Antiterrorista de la PFA inició un sumario por la existencia de una presunta célula terrorista; gracias a que personal de la embajada de Israel en Buenos Aires le informó acerca de “información sensible” enviada por personal de Gendarmería, que incluía la foto de pasaporte de Naem Chatay Chassan.
Con esos datos hilvanados con alfileres y antes del inicio de la feria judicial de enero, la jueza María Romilda Servini ordenó las tres detenciones y el caso se hizo público a principios de 2024, cuando Patricia Bullrich anunció con bombos y platillos la desarticulación de la célula terrorista.
Tras una corta investigación, y en un fallo de 22 páginas, la jueza María Eugenia Capuchetti derrumbó la fábula de Bullrich y dejó en libertad a los tres implicados: el estafador que fingía ser agente de Inteligencia y mercenario; el colombiano que llegó a Argentina a instalar una escuela de ping pong, y un peluquero de Avellaneda:
“No se ha incorporado elemento de prueba que permita corroborar la hipótesis investigada y que formó parte de la imputación mencionada. Las distintas medidas realizadas hasta el momento, en el especial el análisis de los dispositivos electrónicos incautados, no permiten tener por probado que Chassan, Domínguez y Ledesma tengan vinculación con el hecho que les fuera imputado”, sentenció la jueza porteña.
“El Rubio” se excusó de la pifia diciendo “lo armé mentalmente”. Y esto es lo que hace la ministra desde sus épocas de militante montonera, en su paso por los gobiernos liberales de Fernando de la Rúa y Mauricio Macri; como en su actual función en el gobierno anarco liberal de Javier Milei. Patricia Bullrich no desentona y sin ningún escrúpulo fuerza la verdad con pistas falsas. El caso del profesor de Porteña, no es en manera alguna la excepción.-
Ver BULLRICH & RODRÍGUEZ LARRETA: Genealogía y andanzas de los candidatos “pituquitos de Recoleta”
Ver Ex montonera y piquetera Bullrich: “ahora el que la hace la pagará aunque sea inconstitucional”
Como lo pudiste constatar, nuestras investigaciones, son fundadas, independientes, con datos públicos y verificables y siempre sobre el poder real. Su producción lleva días, semanas, hasta meses de trabajo. Y son abordadas con la mayor honestidad, profesionalidad y rigurosidad periodística. Si está a tu alcance, podes colaborar con este periodismo libre, de calidad, sin injerencia de empresas o gobiernos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.