Lanata y el enriquecimiento ilícito periodístico

Se podría decir que Lanata con su fakiu símbolo de su programa PPT, en el marco del “periodismo de guerra” de Clarín contra el kirchnerismo, fue el predecesor del degradado lenguaje lumpenizado del presidente Milei, que hoy abunda en las redes. El cual no obstante le deparo una linda fortuna que hoy disputan sus posibles herederos, cuya licitud se contrapone con el código de ética con el que debería ejercerse el periodismo..
Lanata y el enriquecimiento ilícito periodístico

Mientras se escriben estas líneas, el periodista Jorge Lanata permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires. El último parte médico, publicado el 7 de octubre pasado, advierte que el comunicador padece un cuadro infeccioso. Tiene asistencia ventilatoria mecánica con un leve deterioro en la función renal. Previamente, el conductor televisivo de 64 años de edad estuvo en la Clínica Santa Catalina, un nosocomio especializado en rehabilitación neurológica.

Y mientras la situación clínica del comunicador continúa en terapia, recordado por su férrea actividad fumadora de tabaco, su disputa patrimonial tampoco da abasto. A fines de septiembre, las dos hijas del ex-animador de Periodismo Para Todos (PPT), Bárbara y Lola Lanata, presentaron una denuncia contra su madrastra, la actual esposa de Lanata Elba Marcovecchio, por “perjudicar la salud de su padre” y de “hurtar elementos de gran valor“. Se trata de un escrito de 67 páginas, donde entre otras pruebas aportadas estuvieron los registros de cámaras de vigilancia, que muestran a la pareja del internado “escondiendo elementos de valor entre sus carteras y objetos personales” dentro de su oficina.

Distintos medios de comunicación, que accedieron a ese texto, señalan en sus líneas que “siempre (Marcovecchio) se ha sentido insegura respecto a las relaciones pre existentes de nuestro padre. La ha alejado de vínculos y esa inseguridad la llevó a tener una conducta confrontativa que afectó la salud y el patrimonio de nuestro padre”.

En ese sentido, sostuvieron que en los momentos en que su padre permanecía internado, su esposa “ha pretendido alejarlo de todas las personas de su entorno, mostrando celos posesivos, malos tratos y extorsionando a los empleados fieles de nuestro padre para que ‘tomen un bando’. Encontrándose nuestro padre en un estado de vulnerabilidad e indefenso, la Sra. Elba se encuentra malversando sus bienes, hurtando cosas muebles valiosas de propiedad de nuestro padre”.

También, sostuvieron que había “aumentado considerablemente los gastos que realiza con la extensión de la tarjeta de crédito de nuestro padre. No se trata de gastos en alimentos o de primera necesidad, y mucho menos de gastos en beneficio de nuestro padre, sino de gastos suntuosos en beneficio propio. Ejemplo: realizó una compra por $ 2.542.823,72 en Joyería”.

Finalmente, aseveran que hay un faltante de 42 objetos, entre los cuales se incluyen “tres carpetas con certificados de obras de arte, entre 35 y 50 mil dólares, gran cantidad de obras de arte, encendedores de lujo, relojes, un cenicero hermes, gemelos, copas, elementos de plata y demás”.

Lanata y el enriquecimiento ilícito periodístico
Lanata y Marcovecchio. Foto de archivo.

Jorge Lanata y Elba Marcovecchio se habían casado en el año 2022. La ceremonia fue en El Dok Haras, ubicado en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz. Previo a ello, en el 2016, el periodista del grupo Clarín, que es propietario de dos departamentos en ele exclusivo Edificio Kavanagh, símbolo del poder, y una casa en Punta del Este, había comprado un lujoso departamento en una exclusiva zona de Miami, según publicó el diario estadounidense The Real Deal.com. Se trata de una parte de un rascacielos de 36 pisos, con vista al mar. El ex-fundador del diario Página/12 habría pagado unos 2,5 millones de dólares, a razón de 1.020 dólares el pie cuadrado (USD 11.000 el m2) siendo su vendedor Pablo Zottolo, quien fue CEO de las empresas Nivea y Phillips América Latina.

Ver Ver EXCLUSIVO: entre otros regalos de boda Lanata y su esposa abrieron una offshore en Miami

Según informó Pablo Berisso en una para Revista Noticias, el departamento estaba ubicado “en una isla a la que se accede por un solo puente desde el continente. Se encuentra en una torre construida dentro de un distrito financiero que no para de crecer. Es una zona residencial, tranquila y segura, elegida por empresarios, banqueros, cónsules e importantes productores artísticos y musicales. Los agentes inmobiliarios, la llaman ‘la pequeña Manhatan’”.

Además, el periodista asistía a restaurantes, incluído el Graziano’s, propiedad del argentino Mario Graziano. Y también mantenía reuniones con empresarios por un frustrado proyecto de crear su propia agencias de noticias, cuya financiación iban a colaborar entre otros el dueño de laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, quien le dio una mano en el diario Crítica de la Argentina, con resultados catastróficos.

Lanata y el enriquecimiento ilícito periodístico

De la fortuna a las desgracias

Los lujos acumulados por Lanata, de quien se comenta que sería uno de los principales coleccionistas de arte del país, razón por la incluso fue denunciado ante la justicia por lavado de dinero, se contrapone con la realidad vivida por varios trabajadores de prensa que padecieron las inversiones del más celebrity de los comunicadores.

Ver Carta pública a Jorge Lanata y los participantes de la “máquina del fango”

En los años ochenta, formó parte de la Cooperativa de Periodistas Independientes. Desde allí, dirigió solo por un par de años la revista contracultural El Porteño, fundada entre otros por su actual amigo y amante artístico Gabriel Levinas. La publicación duró hasta mediados de los noventa, y fue un medio gráfico que tenía su propia agenda contraria a lo que se instalaba en las coyunturas, aunque no logró sostenerse con las ventas.

Pero en paralelo a esta experiencia en ese medio contrahegemónico, tomó impulsó para crear su primer medio gráfico diario, Página/12, del cual también fue su director. Al igual que El porteño, enfocaba la cuestión de los Derechos Humanos en primer plano, además de publicar portadas extravagantes.

Para financiar el lanzamiento de esta publicación, el propio Lanata reconoció que lo logró con el aporte de un millón de dólares por parte del guerrillero ex líder del ERP y el Movimiento Todos Por la Patria (MTP) Enrique Gorriarán Merlo. Dos años después, Gorriarán Merlo fue el principal responsable del copamiento del cuartel de la Tablada en 1989, que dejó un saldo de 41 muertos y 4 desaparecidos, bajo el gobierno constitucional de Ricardo Alfonsín, en la previa de la hiperinflación, que llevó a su prematura renuncia y la antelación de las elecciones presidenciales.

Ver Lanata, financiado en los 80 por Gorriarán Merlo-MTP, ahora califica de “terroristas” a la RAM

Pocos años después, en los comienzos de la presidencia de Carlos Menem y en los inicios de la Convertibilidad, Lanata decidió vender Página/12 al Grupo Clarín, a quien denostaba por ser un monopolio. Venta que nunca blanqueó a sus lectores. Según Martín Sivak, en su voluminoso libro Clarín: La era Magnetto, en el año 1993:

Página/12 había quedado atrapado por la pinza de una relación entre ventas y publicidad insostenible y una deuda con la Dirección General Impositiva (DGI) que era fuente de presión. Clarín dirigió su salvataje financiero. Según la versión repetida durante años —y validada por Lanata— el Grupo entregó 7 millones de dólares, que aún se ignora si constituyeron un préstamo o un leasing (por el cual los directivos de Página/12 cobraron por la venta, pero mantuvieron la gerencia) o si Clarín —o uno de sus hombres— entró como accionista. Magnetto le dijo a su biógrafo que se trató de un préstamo, y a los editores del diario les aclaró que la empresa no había entrado en La Página SRL. Sus interlocutores interpretaron que alguien pudo haber entrado en nombre de Clarín, como en el caso de Radio Mitre. Según uno de los accionistas de Página/12, Magnetto les dio un préstamo en caución que sirvió, entre otras cosas, para devolverle el millón de dólares a Gorriarán Merlo”.

Lanata y el enriquecimiento ilícito periodístico

Y sigue Sivak: “Como efecto palpable del ingreso de Clarín —y probablemente una de las condiciones para eso—, el diario de Lanata despidió a 80 de sus 150 empleados. La huelga de los trabajadores dividió las aguas inclusive entre los columnistas: algunos adhirieron y otros mandaron sus costuritas para garantizar la publicación”.

Mas adelante agrega: “Página/12 eludió toda explicación sobre la ayuda del Grupo con el fin de evitar las controversias públicas sobre el tema. La opacidad de la empresa sobre sus accionistas y sus movimientos resultó paradójica: las páginas del diario reclamaban transparencia y denunciaban la corrupción, pero puertas adentro mantenía en secreto quiénes eran sus socios, cuáles eran sus números, qué verdades la sostenían y cuántas ayudas había recibido de los partidos tradicionales —dos de sus blancos recurrentes— y del Grupo Clarín”, insistía Sivak.

En el libro biográfico Lanata, escrito por Luis Majul, el ex-director de Página/12 reconoció que se reunía con Héctor Magnetto, el eterno CEO del multimedio Clarín, casi todos los jueves de 1993, a las once de la mañana, en un piso vacío de Leandro N. Alem y Viamonte, donde hablaban “de política, de la vida, de boludeces”.

En 1998, ya con su retirada de Página/12, y manteniendo su supuesta pelea contra el multimedio Clarín, decidió crear la revista Veintiuno, que luego pasaría a llamarse Veintidós y luego Veintitrés. Pero en el año 2004, decidió vendérselo al empresario Sergio Szpolski, procesado por estafa en el Banco Patricios, y sospechado de mantener nexos con los servicios de inteligencia.

A pesar de eso, Lanata siguió publicando una serie de artículos refritos, extraídos de sus libros Argentinos I y Argentinos II. La olvidada sección se llamaba “Lanata te cuenta la Historia”. Durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner, Veintitrés, al igual que el resto de los medios en manos de Szpolski, recibió fortunas en materia de pauta oficial, que estaban orbitando bajo el nombre de Grupo Veintitrés.

A partir de 2016, con la asunción de Mauricio Macri a la presidencia, el multimedio estalló por la pérdida de esas inyecciones del Estado nacional, lo que llevó a una ola de protestas de trabajadores, por la pérdida de sus puestos laborales. Algunos de ellos pasaron a trabajar en medios de comunicación autogestivos, como el presente portal Striptease del Poder, o mediante la modalidad de cooperativas como el semanario Tiempo Argentino.

A comienzos del 2008, mientras cobraba para Veintitrés los artículos refritados, mantuvo un acuerdo de negocios con el empresario español Antonio Mata. Quien había adquirido la línea de bandera Aerolíneas Argentinas, puesta en remate durante las privatizaciones de Menem, del cual luego fue condenado por vaciar la compañía.

Junto con Mata y Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, Lanata impulsó el surgimiento del diario Crítica de la Argentina. Según los cables de los Wikileaks, Lanata se comunicó con quien era en ese entonces el embajador de Estados Unidos Anthony Wayne para solicitarle “apoyo”. La razón de esto era porque “estaba siendo sometido a una campaña del gobierno (de Cristina Kirchner) para cortar el respaldo financiero”, que le estaban suministrando los empresarios mencionados.

Pero también, por un apriete por parte de los diarios Clarín y LA NACION, principales dueños de Papel Prensa, quienes vendían el insumo principal de los medios gráficos a precios más onerosos para quienes consideraban como competencia. Aun así, otra vez, este nuevo proyecto de Lanata, que hoy no mide gastos, fue un fiasco que terminó con 190 trabajadores en la calle. Sin pago de nada. Ni sueldos, indemnizaciones, o facturas pendientes a periodistas monotributistas. Por ese motivo, fue escrachado por sus ex trabajadores.

Foto de archivo de la pelea de trabajadores de Crítica.

Finalmente, después del cierre de Crítica de la Argentina en el 2010, Lanata desembarcó en los horarios y páginas centrales de la TV, diario, y radios del Grupo Clarín, coincidiendo con una protesta de trabajadores obreros en la fábrica impresora AGR del multimedio, que incluyó un bloqueo a la entrada. Ese reclamo laboral fue una de las tantas gotas del vaso, acumulado por su odio anti-kirchnerista, que lo llevó a estar presente en el multimedio de Magnetto, uno de los más grandes de Latinoamérica. Logrando incluso darle una muy importante mano para el triunfo electoral de su amigo Mauricio Macri, quien estuvo presente en su boda con Marcovecchio en 2022, gracias a su programa televisivo PPT.

Ver Macri Miente, Lanata omite, Caputo factura
Ver La prueba concluyente de que Nisman se suicidó con ambas manos, y la explicación de la ausencia de pólvora en ellas

Como compensación por todas sus labores, Lanata recibió frondosos honorarios que lo llevó a invertir en cuadros de arte de altísimo valor, los departamentos en el Kavanagh, más el departamento en Miami. Todos esos lujos no sorprenden que, luego, terminaría en un escándalo intrafamiliar, digno de un culebrón de ricachones, donde todos tratan de sacar provecho. Probándose algo más que las pilchas que va a dejar, como dice el tango, quien no le dio abasto a su propio cuerpo, entre la diabetes, las infecciones, y el deteriorado sistema respiratorio por los incesantes puchos consumados. Y por el desgastante “periodismo de guerra” que ejerció objetivamente, como un mercenario de la comunicación, al servicio de Magnetto, y quizás también antes

Estar en desgracia, entubado y enredado en una guerra entre esposa e hijas, es una realidad alternativa alejada de las decenas de colegas suyos, a los que dejó tirados en la calle en las últimas décadas de su vida. Gran parte de los periodistas de la Argentina no accede a la canasta básica, y el país pasó del puesto 40 al 66 en el ranking de los que tienen libertad de prensa, según los relevamientos anuales de Reporteros Sin Fronteras.

Esa caída se debe a las condiciones precarias de los laburantes, la concentración empresarial, el cierre de los medios públicos, y la incertidumbre que generan Javier Milei y Patricia Bullrich como su ministra de Seguridad, a partir de la difamación y difusión de fake news, sumado al agravamiento de ataques policiales a la prensa que realiza coberturas callejeras.

Ver Reporteros Sin Frontera: Argentina perdió 65% de su libertad de expresión, peor que Afganistán

Así, el Lanata internado y tironeado como botín de guerra por su propia familia, como una versión subdesarrollada de la serie Succession, es un reflejo de las condiciones materiales del periodismo argentino de hoy en día. Agravado incluso con la producción de contenidos multimedia y mediante Inteligencia Artificial. Poca demanda de mano de obra y mucha oferta laboral, para producciones que se van deteriorando su calidad cada vez más. Los más fuertes serán aquellos que comulgan con los estratos más poderosos del mundo. A la larga, esa competencia feroz se vuelve insostenible materialmente, donde incluso los personajes más queridos exponen sus peores facetas.-

Como lo pudiste constatar, nuestras investigaciones, son fundadas, independientes, con datos públicos y verificables y siempre sobre el poder real. Su producción lleva días, semanas, hasta meses de trabajo. Y son abordadas con la mayor honestidad, profesionalidad y rigurosidad periodística. Si está a tu alcance, podes colaborar con este periodismo libre, de calidad, sin injerencia de empresas o gobiernos.

Colaborar

x

Comentar con Facebook
image_pdfDescargar artículo en PDF

Con tu aporte vos nos haces libres

Suscripción Mensual

Aporte Opcional

donacion libre

Alias: aportesstripdelpoder