El nombre José Luis Manzano vuelve a ser invocado en los medios de comunicación por la quema del Sea Lady II, el yate se incendió en el puerto de Saint-Tropez, y cuya propiedad le adjudican al empresario mendocino, ex-funcionario de Carlos Menem y ahora convertido en un mega empresario “extractivista” con conexiones internacionales.
Según distintas partes de prensa, la embarcación fue construida en 1986 en el astillero Souter, en la Isla de Wight, Inglaterra. Posee una extensión de 41 metros, un casco con estructura de aluminio, dos motores Caterpillar Inc. que pueden alcanzar los 28 kilómetros por hora y cargar hasta 45.000 litros de combustible.
Tiene cinco cabinas exclusivas, capacidad para diez pasajeros y ocho tripulantes, incluyen bar de salón semicircular, cenas al aire libre, hidromasaje, motos de agua, kayaks, equipos de pesca y de snorkel, y personal conformado por un chef, camareros e instructores para motos. Desde el año 2023, es alquilado de manera semanal por cifras que alcanzan los US$ 90.000.

Desde que se fue del gobierno, pero no del poder, hace treinta años, Manzano pasó paulatinamente a administrar una serie de compañías que se mantienen bajo la órbita de su nave insignia Integra Capital. Que inicialmente se presentó como una consultora cuyas primeras oficinas se abrieron en Washington, para luego crear una filial en Miami, y ahora tiene sus propios espacios en ciudades argentinas como Buenos Aires, y Mendoza.
Integra Capital funciona como una firma holding que alberga las inversiones en distintos rubros, sobre todo en nuestro país, donde la cuestión de la energía y la minería son las que tienen mayor peso, además de los medios. La página web de Integra Capital muestra cabalmente el poder de Manzano.
Ver La vuelta coronada de José Luis Manzano, el que supuestamente “robaba para la corona”, con la Ley Bases
Allí se observa que el ex ministro menemista figura como uno de los principales actores del mercado eléctrico de la mano de Edenor, que abastece a una veintena de municipios del Gran Buenos Aires, y de EDEMSA, a once departamentos mendocinos. Esta firma cuyana fue adquirida mediante la firma Andina, que a la vez se quedó con la generadora hidroeléctrica Ameghino, en Chubut.
Cuando en diciembre de 2007 CFK sucedió en la Casa Rosada a su marido, los mendocinos comenzaron a operar en el sector energético, creando Andes Energía. Y posteriormente armaron Andina PLC para adquirir EDEMSA, la empresa distribuidora de electricidad de Mendoza; pero además para desembarcar en la industria minera.
Por caso, en 2012, Andina PLC se quedó con las acciones de British Gas en Metrogas; sin embargo, tras declarar el cese de pagos a sus acreedores, en el 2013 el Estado nacional tomó el control de la firma, con una ampliación de las acciones que ya poseía YPF en ella.
Lejos de sonrojarse por la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia, Manzano y Vila la aprovecharon y en 2015 Andes Energía se fusionó con la petrolera El Trébol, dando nacimiento a Phoenix Global Resources, que cotiza en la Bolsa de Londres y de Buenos Aires. Y con el mismo envión, Integra Capital armó sus departamentos mineros dedicados a yacimientos de litio y cobre.
Durante el gobierno de Alberto Fernández y el Frente de Todos, Manzano le compró Edenor a Marcelo Mindlin; además de quedarse con la totalidad del paquete accionario de Minera Aguilar en Jujuy. En 2022, Manzano y Vila compraron acciones de PVDSA, la petrolera estatal venezolana; y un año después, adquirieron Los Sapitos, dedicado a la explotación de litio en San Juan y La Rioja.
Mientras que en Mendoza y La Rioja desembarcó con Litios del Oeste SA, que es la firma que tiene más territorio en La Rioja para explorar. Y tiene como misión principal ser parte de todo tipo de emprendimientos energéticos, y en cualquier parte de la cadena de valor de esa industria. Incluida la generación, el transporte, la distribución, el mantenimiento y el desarrollo de infraestructura, y la construcción de represas sobre el Río Diamante.
En materia hidrocarburífera, Manzano también opera con la nombrada Phoenix Global Resources, en Vaca Muerta; Interoil, de origen noruego, que invierte también en la extracción de petróleo y gas en Colombia; Refinor, cuya red de refinerías se expande en provincias del norte; y Selva María Oil, con la que maneja sus concesiones en provincias más patagónicas.
En números absolutos, la minería es donde tiene más peso. Allí aparece Integra Lithium, el conglomerado empresarial maneja salares en Jujuy y Catamarca, como así también Minera Aguilar, un de las principales extractoras de estaño, plomo y plata de Argentina. Como así también Integra Uranium, para la búsqueda de elementos radiactivos, alojado principalmente en el sur argentino. Potasio Río Colorado es otra inversión, en este caso en suelo mendocino, para extraer el cloruro de potasio, un valioso fertilizante. Además, el ex ministro menemista explota Integra Recursos Naturales.
A través de Transition Metals, José Luis Manzano opera en el megapuerto de Chancay, en Perú; y tiene parte de acciones de la minera Volcán, anteriormente en manos de Glencore. La multinacional que agotó el primer yacimiento a cielo abierto en nuestro país, Bajo de la Alumbrera, que le dejó muy poco a los catamarqueños. Llevándose hasta sus barros al exterior, sin declarar todo lo que contenían, mediante un contaminante mineraloducto hasta Tucumán, y de allí en ferrocarril hasta Rosario, con puerto propio.
Ver La tragedia de María Soledad Morales, Clarín, y el oro minero de Andalgalá a Suiza
Jugador de toda la cancha, “Chupete” Manzano también se mueve en otras áreas: con Lote 8 comercializa aceites de oliva; además es dueño de la bodega Altus; de la compañía de vuelos privados Patagonia Fly; y de la constructora Pamar.
Integra Cultural Industries funciona como un sub-holding, orientado a la producción de información y contenidos audiovisuales y educación. Cuyas marcas comerciales más conocidas son los medios que integran el Grupo América -los canales de aire y cable América TV y A24– y los diarios El Cronista Comercial editado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el rosarino La Capital; además de la Universidad del Congreso.
Ver PAUTA OFICIAL: creció un 122% con Clarín, Turner, Vila–Manzano e INDALO a la cabeza
Este portafolios se originó inmediatamente después de que Manzano dejara su cargo en el Ministerio del Interior de la Nación en 1992. Su figura quedó estampada con la frase “Robo para la corona”, que habría pronunciado supuestamente en una reunión privada y que nunca la negó. El periodista Horacio Verbitsky escribió un libro acerca de la corrupción durante el menemato, titulado con esa frase.
A continuación, se puede observar cómo el diputado peronista por Mendoza se transformó en uno de los principales artífices políticos de la privatización menemista, para terminar convirtiéndose en un magnate que puso en marcha una sofisticada infraestructura de negocios, con distintas redes que se conectan en distintos puntos del planeta. Conformando una suerte de cáscaras empresariales o matrioshkas, para ocultar los verdaderos beneficiarios y portadores de estas carteras. Tan complejo que pueden pelarse los cables y llegar a quemar algo más que un yate.

De extraer a fugar
El potasio es un mineral que funciona como un potente nutriente, sea para los organismos vivos como para los suelos, que permite suministrar los elementos requeridos para el crecimiento de vegetales. La demanda de potasio en el mundo apunta a la producción del cloruro de potasio para mantener la fertilidad de las tierras.
En el departamento mendocino Malargüe, en el sur y pegado a la frontera con Neuquén, se encuentra el yacimiento Potasio Río Colorado, donde está concentrado ese mineral, considerado indispensable para la producción de alimentos. Su nombre se debe a que por ahí pasa el río Colorado, que marca el límite entre las provincias de La Pampa y Río Negro y el inicio de la Patagonia; pero además nutre de agua el yacimiento para extraer el potasio.
En febrero de 2025, autoridades provinciales de Mendoza anunciaron la reactivación de este proyecto, luego de 12 años de inacción por la retirada de la brasilera Vale, empresa cuestionada en su país por el desastre del derrumbe del dique Brumadinho, que provocó inundaciones en pueblos cercanos.

En septiembre de 2023, se anunció la inminente firma de la nueva concesión del proyecto, en manos de un conglomerado de empresas conformadas por la brasilera ARG y Aguilar, de los mendocinos José Luis Manzano y Daniel Vila; quiénes le inyectaron US$ 1.000 millones. Siete meses después, en abril de 2024, Manzano creó una firma en Inglaterra, llamada Potasio UK LLC, con domicilio en 1-3 Charter Square, en la ciudad de Sheffield, en el condado de Yorkshire del Sur. Allí nombró como socio a Ricardo Nicolás Mallo Huergo, quien es el actual director de Edenor, empresa perteneciente a Integra Capital. Mallo Huergo, también figura en otras firmas de Manzano, como Andes Interoil Ltd. y Phoenix Global Resources Ltd.
En los documentos de la compañía, Manzano declaró domicilio en Suiza; incluso se cree que cuando ocurrió el incidente del Sea Lady II, se encontraba en el país de los cantones.
El portal web North Data (www.northdata.de), una plataforma que sistematiza información pública sobre distintas compañías registradas en países europeos, brinda las distintas conexiones existentes entre directivos y domicilios de distintas compañías. En el caso de Manzano y Potasio UK LLC, se observa que su red de negocios de allí se torna mucho más turbia que el agua bombeada del río Colorado.
Según ese informe con su grafico de grafos, el mendocino también figura como miembro de la junta directiva de International Capital Investment LLP, Integra Lithium LRJ LLP, y South American Energy LLP. La primera firma manejaba una empresa extinta llamada Cable TV Ventures LLP, y también tiene su espacio en la segunda empresa mencionada. Por otra parte, se advierte que Integra Lithium LRJ LLP y Potasio UK LLP comparten el mismo domicilio que Andina Energy plc, que a su vez también figura como directiva de South American Energy, donde participa Daniel Vila y una sexta empresa: Rochester Holdings LLP.
Esta última compañía tiene como directivos a los hermanos Mauricio y Nicolás Filiberti; ambos socios del ex ministro menemista en otros emprendimientos, como Edenor, junto al otro mendocino menemista, Daniel Vila. Mauricio Filiberti, dueño de Transclor, es conocido en Argentina como “El rey del cloro”, porque en su planta del Parque Industrial de Pilar se producen cerca de 25.000 toneladas mensuales que abastecen todo el mercado, y principalmente a AySA.
Van por AySA
Durante el último viaje del presidente Javier Milei a Israel –a principios de junio pasado- avanzó en las negociaciones para que la compañía estatal israelí Mekorot se quede con Agua y Saneamientos Argentinos SA (AySA SA), la principal empresa de provisión de agua del país.
Con los acuíferos en la mira como reservas mundiales, Israel y Estados Unidos procuran apoderarse de las cuencas de agua dulce a lo largo del mundo. Y en Argentina, Brasil y Paraguay está una de las mayores reservas de agua a nivel mundial. Pero en el caso de AySA SA, no es la primera vez que la compañía estatal hebrea quiere desembarcar y quedarse con ella.
Ya en la época en la que Daniel Scioli fue gobernador de la provincia de Buenos Aires (2007-2015), Mekorot estuvo a punto de ganar la licitación para la construcción de la planta potabilizadora de agua en La Plata, pero el gobernador no consiguió el financiamiento.
Y durante la gestión albertista, en 2022, el ministro del Interior, el camporista Eduardo “Wado” De Pedro, encabezó una misión a Israel con gobernadores y periodistas para mostrar “las bondades” de Mekorot a la hora de administrar el sistema de aguas y servicios en medio del desierto. Y al año siguiente, De Pedro como ministro del Interior fue el garante entre la firma estatal israelí y cinco de los gobernadores que lo acompañaron para la firma de contratos de asistencia técnica entre Mekorot y cinco provincias.
Por esa misma época, CFK había lanzado a De Pedro a la fallida carrera presidencial –duró menos de 24 horas la aventura- con la elíptica frase “espero que los hijos de la generación diezmada tomen la posta”. Los israelíes, a través del también fallido candidato a vice Juan Manzur, se comprometían a colaborar con la campaña electoral.
Ahora, tras la visita de Milei a Israel, Mekorot estaría muy cerca de concretar la compra de AySA de la mano de dos socios argentinos que ya hicieron negocios con las administraciones K: “El Rey del Cloro” Filiberti y Daniel Sielecki, padre de Ian Sielecki, actual embajador argentino en Francia y familiar del empresario farmacéutico Hugo Sigman. La sospecha es que detrás de Filiberti estarían Manzano – Vila.
Dato de color: al igual que Manzano, Filiberti también es amante de los yates. En el 2020, Mauricio Macri navegó en el Attila, amarrado en las costas de Saint Tropez. Años después, el empresario vendió la embarcación.
Por otra parte, el socio de Manzano, Ricardo Mallo Huergo, también figura como integrante del directorio de las empresas mencionadas; pero además como directivo de Argentina Potassium LLP, Potassium UK LLP y North Natural Resources LLP, todas ellas comparten el mismo domicilio en 1-3 Charter Square de la ciudad de Sheffield. En estas tres compañías también figura como directiva Pilar Marcó, otra cara conocida dentro de las firmas que integran Integra Capital, el holding de José Luis Manzano.
Manzano también aparece en otro entramado de empresas, como Integra Lithium Resources LLP; Prifen SA, cuyo domicilio es Juncal 1.378 en Montevideo, Uruguay; y Mercuria Holdings, en Singapur.
Manzano, de Menem a la CIA
El médico de Tupungato, fanático de Charly García que llegó a la Cámara de Diputados con sólo 27 años, supo decir alguna vez “me van a sacar muerto del ring”. Y a los 69 años de edad, todavía sigue pegando, casi siempre arriba de la cintura, según el reglamento.
Es que algunas de las empresas de Manzano que orbitan en el universo de Integra Capital financian el Foro Económico Internacional de las Américas o IEFA (International Economic Forum of the Americas); un evento de empresarios y funcionarios locales, donde exponen a la Argentina como una tierra de oportunidades para el extractivismo.
Hasta ahora, se han realizado dos ediciones del IEFA, ambas en el hotel Four Seasons de Buenos Aires. La primera fue en marzo de 2024, que contó con el cierre del presidente Javier Milei. Manzano, dueño de casa, estuvo presente en el escenario para entrevistar al gobernador de Neuquén, Rolando “Rolo” Figueroa, cuya provincia posee gran parte de la enorme cuenca hidrocarburífera de Vaca Muerta.
El ex ministro menemista devenido empresario, tiene también inversiones en la cuenca neuquina sumadas a las mineras. Razón por lo que desde el Coloquio de IEFA aplaudieron el Régimen Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), uno de los capítulos más polémicos de la Ley Bases, que para esa fecha no se había aprobado.
Ver RIGI: “Régimen Incentivo Grandes Inversiones”, el estatuto del saqueo de Milei

La segunda edición de IEFA se desarrolló en abril pasado, recordada por la exposición del asesor presidencial Demian Reidel -su renuncia fue firmada el 17 de julio en el Boletín Oficial- quién afirmó que el país tiene muchos recursos, pero que tiene el problema de que está “lleno de argentinos”. Expuso así su anhelo por ver al país como una “tierra arrasada” desértica, sin ninguna presencia humana que estorbe.
El Foro Económico Internacional de las Américas es una creación de Frank Holder, un ex agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Quién en los ‘90 menemistas, bajo el amparo del embajador Terence Todman, se encargó de realizar sus tareas de inteligencia en nuestro subcontinente.
En esa época, “Chupete” Manzano era el ministro del Interior de Argentina, el hombre encargado de las fuerzas de seguridad, incluso la agencia de inteligencia SIDE. De allí su aceitada relación con Holder, quién, como muchos espías yanquis, cuando dejan la función pública, se dedican de lleno a los negocios privados.
Hacia finales del primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en octubre de 2011, la vieja SIDE al mando del todopoderoso Antonio “Jaime” Stiuso, denunció a la consultora privada Dark Star Security, de hacer tareas de inteligencia y espionaje para la Corona británica. Con ese pretexto Stiuso, se presentó ante el juez federal Sergio Torres, y amparándose en la Ley de Inteligencia 25.520 le pidió autorización para intervenir varias líneas y una casilla de correo electrónico.
En su página web, la compañía británica “Dark Star Group” se presenta como una “consultora especializada en gestión de riesgos, asesoramiento en operaciones internacionales en los campos de defensa y seguridad en ambientes hostiles o de riesgo”.
Y en febrero de 2012, la SIDE denunció formalmente ante la Justicia a Dark Star Security, como excusa para pinchar teléfonos “sensibles” y armar “carpetas” para cuando fuera necesario: los hombres y mujeres de “Jaime” escucharon desde barra bravas hasta miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Lo que en realidad buscaba Stiuso era espiar las actividades de C3 Consulting, la compañía de Holder y de Leandro Scatturice -el nuevo dueño de Flybondi involucrado en el contrabando de valijas de Laura Belén Arrieta-, quien en su paso por la SIDE había jugado para Fernando “Melena” Pocino, uno de los jefes de “La Casa” y enemigo íntimo de “Jaime”.
En los últimos días, la Justicia federal confirmó qué por este presunto contrabando, los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Ramírez investigan a la valijera Arrieta y a los empleados de OCP Tech, José Luis Bresciano, Víctor Germán Du Plooy, y Juan Pablo Pinto por infracción al Código Aduanero.
Pero además, el canal de noticias TN, que tiene una soterrada guerra subterránea con el Mago del Kremlin, Santiago Caputo, difundió en las últimas horas en el programa de Luciana Geuna, imágenes donde se ve el 25 de febrero pasado a la valijera de Scatturice ingresando a Aeroparque sin ningún chequeo, acompañada en persona por la vicejefe de la Aduana, Silvana Abalsamo. Esta funcionaria de alto rango fue la que posibilitó el contrabando de las doce valijas.

¿Qué tiene que ver Manzano con Scatturice? Apenas dejó su cargo en 1993, el ex ministro del Interior del menemismo se “exilió” en Estados Unidos para estudiar en la Universidad de California en San Diego. Luego, en 1995, pasó su residencia a Washington, para ingresar a la Universidad de Georgetown.
Con la certificación en comercio y finanzas, Manzano se reunió con uno de los lobbistas latinos más influyentes, Jorge Mas Canosa, empresario cubano, jefe de la contra anticastrista desde su poderosa Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), que en los años ochenta de Ronald Reagan, operó los atentados contra el gobierno de Fidel Castro, mediante ataques a renombrados hoteles internacionales donde estuvo involucrada la CIA.
De allí la relación entre el mendocino y los agentes y ex agentes de la CIA, cultivada con esmero y paciencia desde su paso por el Ministerio del Interior del gobierno de Carlos Menem. Dato de color bis: Mas Canosa, fallecido en 1997, es padre de Jorge Mas Santos, también presidente de la FNCA y dueño del Inter Miami donde juegan Lionel Messi y Rodrigo de Paul.
En 1995 Manzano fundó la consultora Integra Capital. Un año después regresó al país y desembarcó en los medios de la mano de su socio y coterráneo Vila, con quién compran el canal de aire América TV y lanzan Grupo Uno, con los diarios del mendocino en la provincia cuyana. Luego, ambos transforman en Grupo América al holding provincial de medios, y saltan a jugar nacionalmente. Y en 1997 ponen a rodar Supercanal, la segunda mayor compañía de cable en ese entonces, de la cual se desprendieron en 2018.
Ya en el siglo 21, Integra Capital se expande por fuera de los medios e invierte en free shops que luego los vende a Aeropuertos Argentina 2000, la concesionaria del magnate Eduardo Eurnekian, quién es socio minoritario de Vila-Manzano en Grupo América.
Uno de los periodistas estrella del canal era Daniel Santoro, armador de causas en el diario Clarín, y replicadas a la noche en uno de los programas conducido por Alejandro Fantino -hoy operador mileísta desde el streaming Neura– junto al espía Marcelo D’Alessio. Quién resultó condenado a principios de este mes a 13 años y medio de cárcel por los delitos de asociación ilícita, extorsión y violación de la ley nacional de Inteligencia.
Ver La patria periodística salió a defender a Santoro y encubrir al agente de la DEA D’Alessio
Ver Periodismo de guerra: el agente encubierto Marcelo D’Alessio de la DEA columnista de Clarín
“Manzano siempre tuvo una relación gelatinosa con los servicios, ya sea estatales o paraestatales”, graficó a Stripteasedelpoder.com, un viejo conocedor de las cloacas informativas donde se mueven personajes como los nacionales Scatturice o D’Alessio o los internacionales como Holder.-
Como lo pudiste constatar, nuestras investigaciones, son fundadas, independientes, con datos públicos y verificables y siempre sobre el poder real. Su producción lleva días, semanas, hasta meses de trabajo. Y son abordadas con la mayor honestidad, profesionalidad y rigurosidad periodística. Si está a tu alcance, podes colaborar con este periodismo libre, de calidad, sin injerencia de empresas o gobiernos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.