Juan Schiaretti, “el Gringo”, ahora Juan de Córdoba, como si esta fuera su reino, a mediados de año se reunió en el Banco de Córdoba con el gobernador Martín Llaryora, y con el siempre presente Domingo “Mingo” Cavallo, y sus aceitados lazos con EEUU. Quien les comunicó a ambos que el ciclo Milei estaba agotado, y entonces recién Juan de Córdoba decidió lanzar su candidatura a diputado nacional por Córdoba.
Pero sus anhelos y el del establishment o Circulo Rojo, parecerían ir mucho más allá de una banca en la tumultuosa Cámara de Diputados Nacional. Acorde con lo manifestado el tradicional vocero de la embajada de EEUU, Joaquín Morales Solá, en su nota del 10 de septiembre pasado en La Nación, con título: “El peligro de otra derrota – Existe un problema de gestión del que nadie se hace cargo: la economía del día a día fue una razón esencial del traspié bonaerense”, en la cual como una moderna Casandra anticipó:
“Se escucha a algunos dirigentes peronistas, y no a los más radicalizados, decir que “es necesario que Juan Schiaretti esté en la Cámara de Diputados”. ¿Por qué? Porque la le ley de acefalía señala que, ante el alejamiento definitivo del presidente y vicepresidente de la Nación, la Asamblea Legislativa elegirá un presidente provisional para cumplir el mandato en curso entre funcionarios elegidos: gobernadores, senadores o diputados nacionales. Schiaretti es candidato a diputado nacional por Córdoba para los comicios de octubre.”
“Lo primero que debe señalarse es que Milei debe llegar a las elecciones de octubre (también eso se pone en duda) y que debe cumplir con su actual mandato, que concluirá el 10 de diciembre de 2027. La caída apresurada de un presidente conlleva demasiado sufrimiento social, como se vio cuando cayó Fernando de la Rúa. Lo segundo que debe advertirse es que existe una vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, que Milei se encargó de alejar de sus logros y, felizmente para ella, de sus fracasos. Y que la Constitución señala que es el vicepresidente quien debe concluir el mandato en caso de acefalía en la Presidencia. El Gobierno le debe a la sociedad decisiones más amplias y generosas después de todo lo que pasó y cuando, además, tiene enfrente a semejantes adversarios urdiendo una emboscada.”
Al respecto, Casandra Morales Solá se puede considerar que es un arúspice exitoso, con solo recordar que anticipó en el año 2001 lo que parecía imposible: la llegada nuevamente al ministerio de Economía de Mingo Cavallo. Con la misión de desfondar al sistema financiero argentino, para pagar la deuda pública externa que estaba en manos de megabancos de EEUU. Que avizoraban un default tras la caída de la convertibilidad, ante el abandono por parte de Brasil dos años antes, de la paridad de un dólar por real.
Prat Gay, el gran encubridor del vaciamiento del sistema financiero en el 2001
Recuerdos del 2001: la ficha sucia de los candidatos Prat Gay, Amadeo, Heller, y Olivera en 2009
Amadeo, Bein, Blejer, Pignanelli, Prat Gay, y Sturzenegger, los responsables de la catástrofe del 2001, están de nuevo al frente
Lo cual evidenciaría que EEUU tiene en marcha un Plan B, ante las letales vicisitudes que enfrenta el gobierno de Javier Milei. Y en tal sentido el “Gringo” Schiaretti parece ser un candidato ideal para sucederlo en la presidencia, por sus estrechos lazos con el establishment, y haber sido un protomileista, con su publicitado “ahorro presupuestario”. Consistente en ajustar jubilados, docentes, y profesionales de la salud y seguridad, para destinar sus fondos a faraónicas obras públicas que aseguraran su reelección.
Muerte de bebes: Herodes Schiaretti sub ejecutó hasta un -65 % el Plan Nacional Nacer – Sumar
Cordobesista Giordano a ANSES misión motosierra: hundir a los jubilados como lo hizo en Cba
CORDOBA: El caos salarial docente y los indispensables sueldos dignos para la educación
Informe OTES revela la ilegal depredación del cordobesismo del sistema educativo cordobés
Por lo que bien podría desempeñarse en la presidencia como un Gatopardo, que algo cambie para que todo siga igual. Teniendo además a su favor, su conocida capacidad de cooptación de voluntades, como lo hizo en Córdoba; su pátina peronista; e incluso la posibilidad de cooptar la voluntad de un kirchnerismo arisco, mediante la promesa de indultar a CFK.
Para posibilitar ese lanzamiento al estrellato nacional, necesita obtener un triunfo resonante en Córdoba en la próxima elección, con su nueva creación “Provincias Unidas”, que delata sus ambiciones federales. Pero al respecto se encontró con una piedra en el zapato, con la aparición de Natalia De la Sota como candidata por su cuenta. Que revive la legendaria disputa por el poder que el hoy Juan de Córdoba protagonizó contra se padre; hasta que decidieron aliarse para crear el régimen del cordobesismo, y perpetuarse en el poder de Córdoba
La aparición de Natalia De la Sota
“Hoy nace Defendamos Córdoba. En cada rincón de nuestra provincia hay una historia de esfuerzo, de lucha y de amor por Córdoba. Pero hoy, lamentablemente, muchos de los cordobeses sienten el peso de un recorte injusto que castiga a la clase media y a quienes más necesitan apoyo del Estado. Por eso nace Defendamos Córdoba, un espacio ciudadano que se pone de pie para decir basta al ajuste brutal de Milei. Y trabajar por tus derechos y por los cordobeses. Este es un movimiento creado por y para la gente. Porque cuando defendemos Córdoba, defendemos a quienes la hacen todos los días, a vos. Sumate”.
Así, con ese posteo del 5 de agosto a las 12.35 en sus redes sociales y la inscripción de su alianza electoral Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, no sólo decidió renovar su banca de diputada nacional con armado propio; sino que expuso lo que nadie quiso blanquear en el último cuarto de siglo: la ruptura del cordobesismo con el peronismo.
Hoy nace Defendamos Córdoba
En cada rincón de nuestra provincia hay una historia de esfuerzo, de lucha y de amor por Córdoba.
Pero hoy, lamentablemente, muchos de los cordobeses sienten el peso de un recorte injusto que castiga a la clase media
y a quienes más necesitan apoyo…
pic.twitter.com/Kg43fzGlkI— Natalia de la Sota (@NataliaDLSok)
August 5, 2025
El jueves 7 de agosto, 80 días antes de las elecciones legislativas de medio término del 26 de octubre finalizaba “el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar de los comicios”, según el cronograma dispuesto por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Como si se tratara de una novela de Julio Verne o de Julio Cortázar, La vuelta de Natalia en 80 días; develará página a página si la hija del tres veces gobernador, fundador del cordobesismo y figura indiscutida del peronismo mediterráneo desde la recuperación de la democracia en 1983; es más que una portadora de apellido.
Por caso, en estos dos meses que transcurrieron desde que anunció su candidatura por fuera de las estructuras oficiales del Partido Justicialista de Córdoba y con el soporte legal de los sellos del Frente Grande del ex menemista devenido kirchnerista Horacio Viqueira, y del Partido Laborista del sindicalista todoterreno, Gustavo Rossi; Natalia –sí, “Natalia”, así a secas- se convirtió en el gran enigma de las elecciones legislativas en Córdoba, pasando por distintos estadios: una ignota “que no va a sacar más de cuatro puntos”; “arranca con 10 puntos”; y “Va a meter dos diputados, lo va a raspar al Gringo; y quién te dice si no deja tercero a Milei”.
El comodín Natalia
La candidatura de Natalia de la Sota, la hija docente y política del ex gobernador José de la Sota –Candelaria, la mayor es una conocida periodista-; se convirtió en una locomotora que busca reencauzar al PJ de Córdoba, como ya lo hizo su padre en 1986, en las elecciones de Convencionales Constituyentes del 14 de diciembre de ese año, cuando jugó por fuera, con el sello de la Democracia Cristiana. En esas elecciones, Natalia tenía sólo 11 años de edad.
Enrolado en el Peronismo Renovador de Antonio Cafiero, De la Sota jugó en alianza con la DC: “Los hombres y mujeres de la Renovación nunca tratamos de fracturar al peronismo, sino que hemos buscado alternativas diferentes cuando se nos ha negado el camino de los comicios”, dijo esa vez el líder peronista, que buscaba movilizar el cascarón vacío copado por los gerontes de la ortodoxia. El radicalismo del gobernador Eduardo Angeloz había puesto a funcionar la maquinaria electoral y ganó cómodamente las Constituyentes con 42,7% de los votos; el Peronismo Renovador de De la Sota, quedó segundo con 24,8%; y el PJ oficial tercero con 17,7%.
Pasaron 39 años de esa elección con De la Sota jugando por fuera, de los cuáles el peronismo/cordobesismo gobernó 26; y ahora, otra De la Sota, su hija, vuelve a jugar por fuera del oficialismo del PJ y su nuevo nombre de fantasía Provincias Unidas. La versión Cambiemos 2025 con eje en la Región Pampeana con radicales como el santafesino Maximiliano Pullaro, donde también abrevan el jujeño Carlos Sadir y el correntino Gustavo Valdés, o el chubutense del PRO, Ignacio “Nacho” Torres. Quiénes no dudaron en apoyar la candidatura presidencial de Patricia Bullrich, y firmar sin miramientos el Pacto de Mayo y mandar a votar el paquete de leyes de ajuste del gobierno ultra de Javier Milei.
La pregunta que ronda en el Círculo Rojo cordobés, y que tiene respuestas para cada gusto es ¿Quién es Natalia y para quién juega?
La colectora progre de Llaryora
El 6 de septiembre pasado, recién un mes después de que la diputada De la Sota inscribiera su alianza por fuera del cordobesismo, y a modo de ancla, el ex funcionario cristinista y encargado de la Delegación Córdoba del Instituto Patria, además de mariscal de todas las derrotas del kirchnerismo mediterráneo, Martín “Ñato” Fresneda anunció en X: “Después de un tiempo de reflexión y de haber tomado la necesaria distancia de la política activa, con plena conciencia del momento histórico que atraviesa nuestro país, elijo sumarme, como afiliado del Partido Justicialista, a la candidatura de @NataliaDLSok”.
Son conocidos los vasos comunicantes entre Fresneda, su agrupación La Jauretche; La Cámpora que dirige a fuerza de cargos la diputada nacional Gabriela Estévez, y el cordobesismo. Por caso, en 2019, ambos operaron para bajar la lista provincial de Pablo Carro –por orden de Máximo Kirchner– y mandaron a votar por la reelección de Juan Schiaretti, como se puede ver seguidamente.
En la prehistoria política cordobesa, apenas catorce años atrás, en las elecciones provinciales del 7 de agosto de 2011, la Casa Rosada ordenó votar la lista del peronismo, donde José de la Sota se impuso ampliamente sobre Luis Juez con el 42,6%, frente al 29,58% del líder del Frente Cívico. Esa tarde noche, al lograr acceder a su tercer mandato, esa tarde/noche De la Sota inauguró el concepto cordobesista.
(Insertar
)
Como devolución de favores, el naciente cordobesismo bajó su lista de diputados nacionales que encabezaba Carlos Caserio, presidente del PJ cordobés, y ordenó votar la boleta de Fabián Francioni, un histórico dirigente delasotista de Leones, ex intendente; que se pasó al cristinista Frente para la Victoria.
En las PASO, la boleta corta de diputados del PJ no había llegado al 7%; y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ganó en Córdoba por primera vez con 34,21% de los votos; seguida del radical Ricardo Alfonsín (Unión para el Desarrollo Social) con 17,65% y el socialista Hermes Binner quedó tercero con 14,64%.
Mientras que en las legislativas nacionales de medio término de 2013, Schiaretti por Unión por Córdoba ganó con 26,51%; el radical macrista Oscar Aguad con la Lista 3 quedó segundo con 22,64%; y Carolina Scotto, la ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quedó tercera con la boleta del Frente para la Victoria con 15,25%. En una brillante campaña realizada por el politólogo Mario Riorda, que instaló el debate “Hablemos de Córdoba”.
Con una millonaria inversión en publicidad, el PRO en su debut, jugando fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con la candidatura del ex árbitro FIFA, Héctor “La Coneja” Baldassi; quedó en cuarto lugar con 14,46%. Mientras que Liliana Olivero del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), logró 7,50% de los votos y quedó en quinto lugar.
Ya en las elecciones provinciales de gobernador de 2015, el delasotista / K o kirchnerista /delasotista Eduardo Accastello cosechó 17,17% de los votos, quedando en tercer lugar, detrás del radical macrista Oscar Aguad con 33,74% y del triunfador Schiaretti con 39,99%.
Cuatro años después, en 2019, Máximo Kirchner ordenó a Fresneda/Estévez votar a Schiaretti. Mientras que en 2023 quedó demostrado en las elecciones de gobernador del 25 de junio y de intendente capitalino del 23 de julio, que el Instituto Patria jugó para las candidaturas de Martín Llaryora y Daniel Passerini; vaciando la campaña provincial de Federico Alesandri que cosechó un magro 2,24% con 43.186 votos; quedando en sexto lugar.
Con picos de 15,25% con Scotto en 2013 y 17,17% con Accastello en 2014; y una media que ronda el 10% en las legislativas provinciales, ¿cómo hizo el cristinismo provincial para descender abruptamente a un mísero 2,24% con Alesandri en 2023? Fresneda y Estévez trabajaron activamente para vaciar la campaña del dirigente de Embalse –alineado en ese entonces con el presidente Alberto Fernández– y apuntalar las candidaturas de Llaryora y Passerini que estaban en segundo lugar en las encuestas.
En junio de 2023, en un escrutinio voto a voto, el triunfador Llaryora cosechó 870.935 votos, un 45,20%; imponiéndose a Luis Juez que obtuvo 806.541 sufragios, el nada despreciable 41,86%. Entre el promedio histórico cristinista del 10% provincial y los menos de 3% que cosechó Alesandri hay una diferencia de 7%, que fue redirigido a la cosecha llaryorista, permitiendo al cordobesista imponerse por sólo 3,34% por sobre el ahora mileísta culposo Juez.
La “reflexiva” y demorada decisión de Fresneda de sumarse a la campaña de Schiaretti confirma un secreto a voces. El cristinismo local es un apéndice “progre” del cordobesismo, primero con De la Sota, luego con Schiaretti y ahora con Llaryora.
Por caso, Facundo Armella, el abogado que respondía a la camporista Estévez y en 2023 fue candidato a diputado nacional suplente en el casillero 8 por el Frente de Todos. Con una candidatura casi segura en la boleta de Fuerza Patria que encabeza Pablo Carro, finalmente Armella fichó para De la Sota y es candidato suplente a diputado del Defendamos Córdoba.
PUEBLADA FEST contra el
#DERECHAfest
donde el presidente viene a pelotudear.
pic.twitter.com/Wu7XzMMFJu— Facundo Armella (@facundo_armella)
July 23, 2025
Este abogado es el creador del colectivo Milei Culiadazo, que plantó bandera en la Plaza Colón con Pueblada Fest, un contrafestival que convocó a miles de cordobeses y turistas de a pie la tarde/noche del martes 22 de julio pasado. Como respuesta al acto ultraderechista privado y no oficial liderado por Javier Milei en un hotel cercano al aeropuerto “Ambrosio Taravella”, pagado con fondos públicos.
“Natalia es peronista, opositora y no es cómplice de Milei”
“A Natalia la armó Martín (Llaryora) para raspar a Schiaretti para que pierda por poco o gane por poco, y que lo jubilen las urnas”. Ese pensamiento lineal está instalado en un sector de la mesa chica del gobernador. Pero “los que sostienen esa teoría, no conocen a Natalia”, confiesa a Stripteasedelpoder.com, un dirigente del PJ de la Capital que surfea entre el llaryorismo, el schiarettismo, y amenaza con dar el salto al delasotismo. La única duda es si será antes o después del 26 de octubre.
Cordobesismo vs Partido Cordobés: La guerra Llaryora Schiaretti, empleados fantasmas, nepotismo, ex funcionarios en el banquillo
El dirigente, de peso territorial en los centros vecinales, pero también con terminales en algunos gremios y algunas iglesias evangélicas, amplió la información: “(Manuel) Calvo la llamó a Natalia después de Semana Santa y le dijo: ‘El gobernador dice que el cargo que quieras en el Gabinete es tuyo, pero en la lista, no, la arma “El Gringo” y “El Gringo” no te quiere’. Dicen que Natalia le explicó a Calvo que ella no tiene problemas de figuración ni apetencias ministeriales y le mandó a decir al gobernador que muchas gracias por el ofrecimiento”.
Tania Kyshakevych, una de las principales dirigentes del viejo delasotismo, convertida en la principal dirigente cordobesa del Frente Renovador (FR) de Sergio Massa, le dio veracidad a esa versión y apuntaló el perfil opositor de la hija del ex gobernador:
“Natalia es peronista, es opositora desde diciembre de 2023 y no fue, no es, ni será cómplice de Milei. Esa versión de la conversación entre Natalia y Calvo es verosímil; lo que sí puedo decir es que Natalia le reclamó al peronismo cordobés sentarse a hablar de política en el Congreso, qué iba a hacer el peronismo de Córdoba al que ella pertenece con el Gobierno de la motosierra. Y no obtuvo respuestas. Si esa conversación entre Natalia y Calvo existió, seguro no se habló de candidaturas, se habló de política. Natalia trasciende fronteras, Natalia es peronista, Natalia se llama De la Sota, piensa como De la Sota y actúa como De la Sota”.
-¿La candidatura de Natalia es una colectora progre del llaryorismo para desgastar a Schiaretti, forma parte del nuevo ciclo del peronismo, como anunció Llaryora en junio de 2023 cuando ganó las elecciones de gobernador?, ¿Natalia es kirchnerista como la acusa Schiaretti o es funcional a Milei, como la acusa Siciliano?
-El armado de Natalia es un armado delasotista. Ni llaryorista, ni kirchnerista, ni funcional a nadie. Natalia es peronista, y el peronismo es movilidad social ascendente; el peronismo es estar a favor de los sectores desprotegidos. Natalia es De la Sota en el sentido más estricto de ser De la Sota –responde sin dudar Kyshakevych.
En el Frente Renovador razonan que “en Córdoba, la campaña debe ser cordobesa y quién mejor que Natalia para llevarla adelante”. Por eso nadie hace agua sobre la buena sintonía de la hija de De la Sota con Sergio Massa; como tampoco desconocen que Schiaretti operó fuerte para que triunfe el ultraderechista Milei.
En una entrevista con Página/12, la propia Natalia admitió que no esperaba que Schiaretti y Llaryora tuvieran coincidencias con Milei, ni que aportaran funcionarios al gobierno ultra: “La verdad es que no me las esperaba. De alguna manera hubo cierto apoyo. Se trabajó fuertemente para que no ganara Massa en su momento. Claramente lo hizo el exgobernador. Pero no creía que fuera a llegar a eso de tener funcionarios allí. Son explicaciones que tendrá que dar él”.
El PRI cordobesista
Desde la mesa chica del delasotismo coinciden con la ex legisladora y actual concejala de Deán Funes, Tania Kyshakevych: “Natalia se hartó del ninguneo. Necesitaba que la llamaran hace un año y medio para hacer política en el Congreso, no hace dos meses para un cargo. Natalia se opuso a todo. Los diputados y la senadora de Llaryora y Schiaretti le votaron todo “por la gobernabilidad”; pero en realidad trabajaron activamente en el balotaje para que no gane Massa ni nada que fuera peronismo nacional”.
Y advierten: “Después del escándalo de $Libra y peor, cuando La Libertad Avanza cayó en picada por las coimas del 3% de Karina; la estrategia de Martín Menem y Karina Milei, junto a (Gabriel) Bornoroni de ir con libertarios puros para no desgastar a Schiaretti enfrentando a un (Luis) Juez o un (Rodrigo) De Loredo; la intención de voto cayó. A (Gonzalo) Roca no lo conoce nadie, es Boleta Unica.”
El nuevo pacto MSM Macri Schiaretti Milei: dividir el voto a Kicillof y vetar a Juez y De Loredo
“No es que Schiaretti haya hecho las cosas bien, ellos hicieron todo mal. A todo esto, ¿Le sirve a Martín el armado de Natalia para raspar a Juan?, ¡Claro que le sirve! Pero no es armado de Llaryora; ahora Llaryora sale a decir por abajo, a instalar, sin decirlo, que es un armado suyo. Pero a Martín no le sirve una Natalia fuerte, que lo opaque; necesita alguien invisible dentro del peronismo y de su cordobesismo”.
Otra fuente que pasó por el llaryorismo puro y ahora trabaja en los equipos técnicos de Defendamos Córdoba confió a Stripteasedelpoder.com: “En 2013, cuando Llaryora entró en la lista de Diputados por la PASO, nos reunió a los de la JP de la Capital y nos dijo: ‘El modelo que debemos imponer para sobrevivir en la institucionalidad, es el PRI mexicano: Partido único’. Y lo está haciendo con el Partido Cordobés: el peronismo es Martín, Natalia lo opacaría. Y después tiene radicales como la vice (Myrian) Prunotto, (Daniel) Salibi o Emiliano Paredes, de Tanti, candidato noveno; al PRO con (Javier) Pretto, (Darío) Capitani y (Pedro) Dellarossa, a los socialistas; todos en el mismo PRI cordobés”.
El PRI es el Partido Revolucionario Institucional de México, que gobernó el país casi sin oposición, con vertientes de izquierda como el presidente Lázaro Cárdenas del Río (1934–1940); o Miguel Alemán Valdés (1946-1952), uno de los mejores presidentes del país; o los neoliberales Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) o Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

En un acto realizado a fines de agosto, donde consiguió el apoyo de 130 intendentes radicales y del PRO cordobesista, el propio Schiaretti confirmó la construcción del Partido único: “Lo nuevo en estas elecciones es la irrupción del interior productivo: gente que trabaja, que empuja, que quiere solidaridad y progreso. En Provincias Unidas convivimos radicales, peronistas, PRO, vecinalistas y socialistas, unidos por una Argentina de producción y trabajo, lejos de los extremos que dañan al país”.
Desde el llaryorismo duro coinciden con esa mirada de Partido único, deslizan que el armado delasotista viene a reemplazar al schiarettismo y reivindican la alternacia unipartidaria: “¿Natalia es una colectora, llamémosle progre, del peronismo, armada para raspar al “Gringo”?. Eso circula acá adentro; pero no te puedo asegurar que sea 100% así. Pero es una versión que se maneja para adentro, sí”; concedió una fuente del Centro Cívico.
Y explicó: “Ya lo hizo José (De la Sota) en 2007, lo hizo jugar al “Gringo”, con poder prestado, débil, casi les salió mal, casi les gana Juez. “El Gringo” asumió golpeado y con poder prestado. Ahora, Martín lo hace jugar al “Gringo” para que gane por poco. La chance de perder era hace dos meses, cuando las boletas de LLA ganaban por sí solas. Por eso los ningunearon a Juez y De Loredo con la lista libertaria pura, con un desconocido como Roca; como para que gane, pero que no sea paliza sobre “el Gringo”, sino que gané ‘ahí’. Pero después de las coimas de Karina, “el Gringo” aparece ganador y Martín lo que quiere es que gane, pero por poco. Si Natalia entra cómoda, es la vicegobernadora 2027 de Martín. En 2031 es gobernadora Natalia con poder prestado. Y en 2035, regresa Martín; como hicieron José y “el Gringo” hasta 2018”.
¿Kirchnerista o funcional a Milei?
Antes del lanzamiento oficial de Defendamos Córdoba como expresión del delasotismo, desde el cordobesismo de Llaryora y Schiaretti midieron las chances electorales de Natalia y los distintos sondeos la ubicaban entre 4% y 5%. Por esa razón, para compensar la pérdida de votos “peronistas”, desde el oficialismo provincial alentaron listas que “robaran” por goteo, votos a la canasta de la ultraderecha donde confluyen Milei y Macri:
El PRO cordobesista: Enfrentado a Macri, el diputado del PRO, Oscar Agost Carreño, que en el Congreso vota con el cordobesismo, va con la boleta amarilla pura. Por su parte el diputado y ex árbitro FIFA, Héctor “La Coneja” Baldassi, juega con el sello Ciudadanos, junto a Yanina Vargas, secretaria general del PRO en la ciudad de Córdoba; que responde al viceintendente Javier Pretto, ex presidente del PRO provincial, hoy en las filas cordobesistas.
El ex Mileísmo: -El legislador Agustín Spaccesi que logró su banca reivindicando las ideas ultra de Milei, pero en la Legislatura cordobesa votó siempre junto al oficialismo de Llaryora –es un oficialista fuera del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba– juega en octubre con el sello Partido Liberal.
Stefano López Chiodi, un tuitero conocido como Alfajor Tatín, es otro invento armado para restarle votos al espacio del oficialismo ultra. Va con el sello Frente Federal de Acción Solidaria.
El brigadier Julio Lucero encabezará la boleta de Córdoba te quiero, que dice representar a la vicepresidenta Victoria Villarruel, ahora enfrentada con Milei. Lucero, candidato del frente entre Proyecto Joven y Unite, fue director de la escuela de Aviación Militar y del Instituto Universitario Aeronáutico.
Rodolfo Eiben, apoderado del Partido Demócrata, uno de los soportes legales de los hermanos Javier y Karina Milei en el 2023, juega con sello propio en las elecciones del 26 de octubre.

El poroteo
La propia Natalia tenía encuestas que duplicaban ese magro 4 % antes referido, y se acercaban más al promedio del voto kirchnrista/cristinista cordobés: poco menos del 10%. Una vez en campaña y frente al impacto mediático y político de que el apellido De la Sota volviera a jugar en una contienda electoral, la intención de voto antioficialista provincial y nacional viró hacia la hija del fallecido ex gobernador.
Las alarmas sonaron fuerte en el cordobesismo, y Schiaretti, con un discurso que atrasa al menos 17 años, en una entrevista con el streaming de La Voz del Interior, acusó a la candidata de Defendamos Córdoba de tener una lista K: “Nosotros le ofrecimos a Natalia que forme parte de nuestra lista, pero ella decidió ir por el kirchnerismo. La de ella es una lista kirchnerista, esto está absolutamente claro”.
(insertar
)
Por su parte Natalia en la entrevista citada anteriormente con Página/12 decía: “Hay un PJ nacional que hay que redefinir y yo quiero estar ahí. Y hay que darle un espacio al PJ con Córdoba, distinto al que tiene hoy” y “la discusión de kirchnerismo o antikirchnerismo ya es vieja. Hoy el adversario y quien nos está haciendo daño es Milei. Volver a discutir cosas que ya son pasado no permiten mirar para adelante”.
Con De la Sota renovando su banca por fuera del cordobesismo y con impronta peronista, tiene una silla asegurada en la mesa del Consejo Nacional del PJ; poniendo a Llaryora en off side, quién queda reducido a una expresión mínima provinciana. Schiaretti con 78 años para las presidenciales de 2027, tendrá casi la misma edad que Joe Biden cuando asumió la presidencia de EEUU en 2021 (79 años) y dieciséis años más que Fernando de la Rúa, cuando asumió en 1999 (62 años).
Contrariando a Schiaretti, Miguel Siciliano, jefe del bloque llaryorista en la Legislatura y candidato a diputado nacional en la lista de Provincias Unidas, le apuntó a De la Sota de ser funcional al gobierno ultra, olvidando que el cordobesismo en Diputados y la propia esposa del ex gobernador, la senadora Alejandra Vigo, le votaron todas las leyes de ajuste como la Ley Bases: “Yo por Nati siento respeto, siento afecto; la conozco hace muchos años, no tengo nada malo para decir de Natalia, no lo diría. Creo que es funcional a Milei, de eso estoy convencido”, dijo en Del Otro Lado, el programa del canal de streaming Vermut. Y agregó: “¿Quién es el único partido que le puede llegar a ganar a Milei en Córdoba? ¿A quién le quita votos Natalia?”.
A quién le saca votos
@NataliaDLSok?
@miguelsiciliano
en Del Otro Lado.️https://t.co/D54AHKScoK
pic.twitter.com/VttE46dZAj— Vermut (@somosvermut)
September 16, 2025
Las viudas el panmileísmo, como el deloredismo y el juecismo, también jugarán por lo bajo a favor de De la Sota como “voto útil” contra los oficialismos nacional y provincial. Desde el Frente Cívico el senador oficialista Luis Juez, vapuleado por el lumpen Daniel Parisini –atacó a su hija discapacitada y recibió la crítica de todo el arco político- hace campaña en público por la boleta violeta del desconocido Gonzalo Roca, aunque la tropa “va a trabajar a desgano, no va a trabajar; o va a votar a Natalia. Luis (Juez) viene del delasotismo”, razonan algunos.
El lunes 29, el senador cordobés presidió un acto en Villa María junto a los candidatos de la ultraderecha; mientras que el pasado lunes 22, en la Capital, Juez lideró un mitín en el Club ACV; y el jueves 25 la juventud del Frente Cívico hizo un acto en barrio Cofico.

En la sede del Frente Cívico, el senador Luis Juez con el jefe de la bancada mileísta en Diputados, Gabriel Bornoroni y el candidato Gonzalo Roca.
Los «estacioneros» Pinasco: del Lava Jato a armadores de Bornoroni y Karina en Córdoba se estacionaron en PAMI Rio Cuarto
La casta es inmortal: por la muerte de una nena imputan a funcionaria de Milei en Carlos Paz
Mientras que el viernes 26, Juez y Roca recorrieron la “ExpoBell 2025” organizada por la Sociedad Rural de Bell Ville. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) habló con los representantes mileístas y les expresó su disconformidad por la bluff de las Retenciones Cero que benefició a un puñado de exportadores.
EXCLUSIVO RETENCIONES: No entraron USD 7.000 millones, menos de USD 5.000, la cortó Bessent, y hubo información privilegiada
Los precios de los granos están a la mitad de los vigentes con la famosa resolución 125 ¿Para cuándo la rebelión del campo?
LOS MALOS CALCULOS DE LOUSTEAU CON SU 125 PARA BENEFICIAR A LAS CEREALERAS
En el juecismo razonan que “para raspar a Schiaretti, con una Natalia inflada, el cordobesismo queda golpeado, no sólo Schiaretti candidato; sino también Llaryora como gobernador, se plebiscita la gestión a mitad de mandato”, y agregan con aritmética electoral: “Los votos nuestros que van a Natalia no son de Natalia, son nuestros y los hicimos jugar con la mejor opositora”.
Pero también hay un mensaje para Karina y los primos Menem: “Che, ustedes y Bornoroni nos taponaron, les votamos todo, pusimos la cara, hicimos todo, no íbamos a hacer el papelón de (Cristian) Ritondo de pintarnos la cara de violeta y entregar el FC. ¿Quisieron eso?, bueno, vayan con Roca a ver cómo les va”.
En el caso de Rodrigo de Loredo, la ecuación de desgaste apunta a LLA. Le habían asegurado ser cabeza de lista, hizo todo lo que pudo para quedarse con el sello de la Lista 3 y la UCR para confluir en un frente con el mileísmo, y darle un sesgo de legalidad y legitimidad político-electoral como en Mendoza.
Claramente lo hizo pésimo, y cuando los resultados no fueron los esperados, desde la secretaría General de la Presidencia lo vetaron y levantaron la candidatura del ignoto Roca. Pero el voto del deloredismo a De la Sota es para dejar a su archienemigo interno, Ramón Javier Mestre y la Lista 3, en un lejano cuarto lugar.
Así las cosas, cuando falta menos de un mes para los comicios del 26 de octubre, casi sin proponérselo, Natalia, “la hija del Gallego” confrontando con “el Gringo” en su hora más crucial, está caminando la provincia y colectando voluntades, votos, y territorio a fuerza de amores, pero también de facturas por cobrar.-