GUERRA RUSIA – UCRANIA: el guión estaba escrito años antes por la RAND Corporation  de EEUU

El guión de la guerra rusocraniana y del conflicto con de Rusia con EEUU y la OTAN ya estaba escrito en abril del 2019, por parte de la Rand Corporatión, en un lungo informe de 354 páginas, titulado Extendiendo a Rusia, competir desde terreno ventajoso, firmado por nueve expertos: James Dobbins , Raphael S. Cohen, Nathan Chandler, Bryan Frederick, Edward Geist, Paul DeLuca, Forrest Morgan, Howard Shatz, y Brent Williams. Llevando en la portada la siguiente imagen desafiante.

Guerra ruso ucraniana impulsada por EEUU OTAN RAND Corporation

En su Prefacio decía: “Este informe documenta la investigación y el análisis realizados como parte del proyecto de investigación de RAND Extendiendo a Rusia, competir desde terreno ventajoso, patrocinado por la Oficina de Revisión de Defensa Cuatrienal del Ejército, y la Oficina del Subjefe de Estado Mayor G-8, Sede, Departamento del Ejército. El propósito del proyecto era examinar una gama de posibles medios para extender Rusia. Con esto nos referimos a medidas no violentas que podrían poner a prueba la posición militar o económica de Rusia o la posición política del régimen en el país y en el extranjero.

Los pasos que postulamos no tendrían ni la defensa ni la disuasión como su propósito principal, aunque podrían contribuir a ambos. Más bien, estos pasos se conciben como medidas que llevarían a Rusia a competir en dominios o regiones donde Estados Unidos tiene una ventaja competitiva, causando que Rusia se sobreextienda militar o económicamente o causando que el régimen pierda prestigio nacional y/o internacional y influencia.

Este informe cubre deliberadamente una amplia gama de opciones de política militar, económica y política. Sus recomendaciones son directamente relevantes para todo, desde la modernización militar y la postura de la fuerza hasta las sanciones económicas y la diplomacia; en consecuencia, se dirige a todos los servicios militares, otras partes del gobierno de los EE. UU. que tienen algo que ver con la política exterior y la audiencia más amplia de política exterior y de defensa.”

La RAND Corporation, es financiada sustancialmente por las fuerzas armadas de EEU tal como se puede ver en la siguiente ilustración que figura en su presentación. Y en su informe la palabra Ucrania se repite como un lei motiv 139 veces, y 99 veces la palabra gas, relacionada con la voladura de los gasoductos Nord Strean, que el premiado periodista estadounidense Seymour Hersh acaba de atribuir a EEUU. También están mencionadas entre las medidas “ideológicas e informativas” las sanciones deportivas contra Rusia, en el Mundial de Futbol y Olimpiadas, que nuevamente se están discutiendo en el COI (Comité Olímpico Internacional)..

Guerra ruso ucraniana impulsada por EEUU OTAN RAND Corporation

Paralelamente RAND publicó una síntesis de ese informe, con el título más agresivo Sobreextender y desequilibrar a Rusia – Evaluación del impacto de las opciones que imponen costos,  que seguidamente Stripteasedelpoder.com traduce para sus lectores. Dejando el interrogante si EEUU, vulnerando el derecho internacional, ha incurrido en actos y crímenes de agresión y conspiración contra la Paz.

Ver Estratega suizo Jacques Baud ¿Buscando la guerra o la paz en Ucrania?
Ver Estratega suizo Jacques Baud: que está pasando realmente en Ucrania
Ver La provocación de EEUU, OTAN, y Ucrania a Rusia según el estratega suizo Jacques Baud

Sobreextender y desequilibrar a Rusia – Evaluación del impacto de las opciones que imponen costos

Guerra ruso ucraniana impulsada por EEUU OTAN RAND Corporation

Este informe resume un informe que examina exhaustivamente las opciones no violentas que imponen costos que Estados Unidos y sus aliados podrían aplicar en áreas económicas, políticas y militares para tensionar, sobreextender y desequilibrar, la economía y las fuerzas armadas de Rusia y la posición política del régimen en casa y en el extranjero. Algunas de las opciones examinadas son claramente más prometedoras que otras, pero cualquiera debería evaluarse en términos de la estrategia general de EE. UU. para tratar con Rusia, algo que ni el informe ni este informe han intentado hacer.

La máxima de que “Rusia nunca es tan fuerte ni tan débil como parece” sigue siendo tan cierta en el siglo actual como lo fue en los siglos XIX y XX.

La Rusia de hoy sufre de muchas vulnerabilidades : precios del petróleo y el gas muy por debajo del pico que han provocado una caída en los niveles de vida, sanciones económicas que han fomentado esa caída, una población que envejece y que pronto disminuirá, y un autoritarismo creciente bajo el ahora gobierno de Vladimir Putin. Tales vulnerabilidades se combinan con ansiedades profundamente arraigadas (si bien exageradas) sobre la posibilidad de un cambio de régimen inspirado en Occidente, la pérdida del estatus de gran potencia e incluso un ataque militar.

A pesar de estas vulnerabilidades y ansiedades, Rusia sigue siendo un país poderoso que todavía se las arregla para ser un competidor de EE.UU. en algunos dominios clave. Al reconocer que cierto nivel de competencia con Rusia es inevitable, los investigadores de RAND realizaron una evaluación cualitativa de las “opciones que imponen costos” que podrían desequilibrar y extender demasiado a Rusia. Tales opciones que imponen costos podrían imponer nuevas cargas a Rusia, idealmente cargas más pesadas que las que se le impondrían a los Estados Unidos por seguir esas opciones.

El trabajo se basa en el concepto de competencia estratégica a largo plazo desarrollado durante la Guerra Fría, algunos de los cuales se originaron en RAND. Un informe RAND seminal de 1972 postuló que Estados Unidos necesitaba cambiar su pensamiento estratégico de tratar de mantenerse por delante de la Unión Soviética en todas las dimensiones, y tratar de controlar la competencia y canalizarla hacia áreas de ventaja para Estados Unidos. Si este cambio pudiera realizarse con éxito, concluyó el informe, Estados Unidos podría impulsar a la Unión Soviética a trasladar sus recursos limitados a áreas que representaban una amenaza menor.

El nuevo informe aplica este concepto a la Rusia actual. Un equipo de expertos de RAND desarrolló opciones económicas, geopolíticas, ideológicas, informativas y militares y las evaluó cualitativamente en términos de su probabilidad de éxito en la extensión de Rusia, sus beneficios y sus riesgos y costos.

Medidas que imponen costos económicos

Guerra ruso ucraniana impulsada por EEUU OTAN RAND Corporation

La expansión de la producción de energía de EE.UU. estresaría la economía de Rusia, limitando potencialmente su presupuesto gubernamental y, por extensión, su gasto en defensa. Al adoptar políticas que expanden la oferta mundial y reducen los precios globales, Estados Unidos puede limitar los ingresos de Rusia. Hacerlo implica poco costo o riesgo, produce beneficios de segundo orden para la economía estadounidense y no necesita respaldo multilateral.

La imposición de sanciones comerciales y financieras más profundas probablemente también degradaría la economía rusa, especialmente si tales sanciones son integrales y multilaterales. Así, su efectividad dependerá de la voluntad de otros países de sumarse a dicho proceso. Pero las sanciones conllevan costos y, dependiendo de su gravedad, riesgos considerables.

Aumentar la capacidad de Europa para importar gas de proveedores distintos de Rusia podría extender económicamente a Rusia y proteger a Europa de la coerción energética rusa. Europa avanza lentamente en esta dirección mediante la construcción de plantas de regasificación de gas natural licuado (GNL). Pero para ser verdaderamente efectiva, esta opción necesitaría que los mercados globales de GNL se vuelvan más flexibles de lo que ya son, y necesitaría que el GNL sea más competitivo en precio con el gas ruso.

Fomentar la emigración de Rusia de mano de obra calificada y jóvenes bien educados tiene pocos costos o riesgos y podría ayudar a los Estados Unidos y otros países receptores y perjudicar a Rusia, pero cualquier efecto, tanto positivo para los países receptores como negativo para Rusia, sería difícil de lograr excepto durante un período muy largo. Esta opción también tiene una baja probabilidad de extender Rusia.

Opciones económicas que imponen costos Probabilidad de éxito en la extensión de Rusia Beneficios Costos y Riesgos
Expandir la producción de energía de EE. UU. ALTO ALTO BAJO
Imponer sanciones comerciales y financieras más profundas ALTO ALTO ALTO
Aumentar la capacidad de Europa para importar GNL de fuentes distintas de Rusia MODERADO ALTO MODERADO
Fomentar la emigración de Rusia de mano de obra calificada y jóvenes bien educados BAJO BAJO BAJO

NOTA: Para todas las tablas de este resumen, las clasificaciones altas y bajas de costos y riesgos están invertidas en conveniencia del resto de la tabla; es decir, los costos bajos son buenos de la misma manera que lo es una alta probabilidad de éxito. Por lo tanto, un bajo costo está sombreado en naranja claro, mientras que una baja probabilidad de éxito está sombreada en naranja oscuro. Todas las evaluaciones enumeradas en las tablas de este resumen se basan en el análisis realizado por los autores del informe.

Medidas geopolíticas que imponen costos

Guerra ruso ucraniana impulsada por EEUU OTAN RAND Corporation
Los aprendices de las Fuerzas Democráticas Sirias, que representan un número igual de voluntarios árabes y kurdos, forman parte de su ceremonia de graduación en el norte de Siria, el 9 de agosto de 2017. Foto por el sargento Mitchell Ryan/DoD

Proporcionar ayuda letal a Ucrania explotaría el mayor punto de vulnerabilidad externa de Rusia. Pero cualquier aumento en las armas militares de EE.UU. y el asesoramiento a Ucrania tendrían que ser cuidadosamente calibrados para aumentar los costos para Rusia de mantener su compromiso actual, sin provocar un conflicto mucho más amplio en el que Rusia, debido a la proximidad, tendría ventajas significativas.

El aumento del apoyo a los rebeldes sirios podría poner en peligro otras prioridades políticas de EE.UU., como combatir el terrorismo islámico radical, y podría desestabilizar aún más a toda la región. Además, esta opción podría ni siquiera ser factible, dada la radicalización, fragmentación y declive de la oposición siria.

Es probable que la promoción de la liberalización en Bielorrusia no tenga éxito y podría provocar una fuerte respuesta rusa, que resultaría en un deterioro general del entorno de seguridad en Europa y un revés para la política estadounidense.

Ampliar los lazos en el sur del Cáucaso —compitiendo económicamente con Rusia— sería difícil debido a la geografía y la historia.

Reducir la influencia rusa en Asia Central sería muy difícil y podría resultar costoso. Es poco probable que un mayor compromiso extienda mucho a Rusia económicamente y probablemente sea desproporcionadamente costoso para los Estados Unidos.

Voltear Transnistria y expulsar a las tropas rusas de la región sería un golpe para el prestigio ruso, pero también ahorraría dinero a Moscú y muy posiblemente impondría costos adicionales a los Estados Unidos y sus aliados.

Opciones de imposición de costos geopolíticos Probabilidad de éxito en la extensión de Rusia Beneficios Costos y Riesgos
Proporcionar ayuda letal a Ucrania MODERADO ALTO ALTO
Aumentar el apoyo a los rebeldes sirios BAJO MODERADO ALTO
Promover la liberalización en Bielorrusia BAJO ALTO ALTO
Ampliar los lazos en el sur del Cáucaso BAJO BAJO MODERADO
Reducir la influencia rusa en Asia Central BAJO BAJO MODERADO
Volteando Transnistria BAJO BAJO MODERADO

NOTA: Para todas las tablas de este resumen, las clasificaciones altas y bajas de costos y riesgos están invertidas en conveniencia del resto de la tabla; es decir, los costos bajos son buenos de la misma manera que lo es una alta probabilidad de éxito. Por lo tanto, un bajo costo está sombreado en naranja claro, mientras que una baja probabilidad de éxito está sombreada en naranja oscuro. Todas las evaluaciones enumeradas en las tablas de este resumen se basan en el análisis realizado por los autores del informe.

Medidas ideológicas e informativas que imponen costos

Guerra ruso ucraniana impulsada por EEUU OTAN RAND Corporation
Moscovitas protestando por la guerra en Ucrania y el apoyo de Rusia al separatismo en Crimea en los bulevares circulares de Moscú el 15 de marzo de 2014. Foto de Dmitry Vereshchagin/Adobe Stock

La disminución de la fe en el sistema electoral ruso sería difícil debido al control estatal sobre la mayoría de los medios de comunicación. Si lo hace, podría aumentar el descontento con el régimen, pero existen serios riesgos de que el Kremlin aumente la represión o arremeta y persiga un conflicto de distracción en el extranjero, que podría ir en contra de los intereses occidentales.

Crear la percepción de que el régimen no persigue el interés público podría centrarse en la corrupción generalizada a gran escala y desafiar aún más la legitimidad del estado. Pero es difícil evaluar si la volatilidad política y las protestas conducirían a una Rusia más extendida, menos capaz, o inclinada a amenazar los intereses occidentales en el extranjero, o a una Rusia más inclinada a arremeter como represalia o a distraer, lo que hace que esto sea un asunto de alto riesgo.

Fomentar las protestas internas y otras resistencias noviolentas se centraría en distraer o desestabilizar al régimen ruso y reducir la probabilidad de que lleve a cabo acciones agresivas en el extranjero, pero los riesgos son altos y sería difícil para los gobiernos occidentales aumentar directamente la incidencia o la intensidad de las acciones antiviolentas.

Socavar la imagen de Rusia en el extranjero se centraría en disminuir la posición y la influencia de Rusia, socavando así las afirmaciones del régimen de restaurar a Rusia a su antigua gloria. Más sanciones, la eliminación de Rusia de los foros internacionales ajenos a la ONU y el boicot de eventos como la Copa del Mundo, podrían ser implementados por los estados occidentales y dañarían el prestigio ruso. Pero la medida en que estos pasos dañarían la estabilidad interna rusa es incierta.

Si bien ninguna de estas medidas tiene una alta probabilidad de éxito, cualquiera de ellas o todas ellas aprovecharían las ansiedades más profundas del régimen ruso, y podrían emplearse como una amenaza disuasoria para disminuir las campañas activas de desinformación y subversión de Rusia en el extranjero.

Opciones ideológicas e informativas de imposición de costos Probabilidad de éxito en la extensión de Rusia Beneficios Costos y Riesgos
Disminuir la fe en el sistema electoral ruso BAJO MODERADO ALTO
Crear la percepción de que el régimen no persigue el interés público MODERADO MODERADO ALTO
Alentar las protestas internas y otras formas de resistencia no violenta BAJO MODERADO ALTO
Socavar la imagen de Rusia en el extranjero MODERADO MODERADO MODERADO

NOTA: Para todas las tablas de este resumen, las clasificaciones altas y bajas de costos y riesgos están invertidas en conveniencia del resto de la tabla; es decir, los costos bajos son buenos de la misma manera que lo es una alta probabilidad de éxito. Por lo tanto, un bajo costo está sombreado en naranja claro, mientras que una baja probabilidad de éxito está sombreada en naranja oscuro. Todas las evaluaciones enumeradas en las tablas de este resumen se basan en el análisis realizado por los autores del informe.

Medidas que imponen costos aéreos y espaciales

Guerra ruso ucraniana impulsada por EEUU OTAN RAND Corporation
Los infantes de marina asignados a los Thunderbolts of Marine Fighter Attack Squadron (VMFA) 251 eliminan un AGM-88 HARM de entrenamiento de un F/A-18C Hornet en la cubierta de vuelo del portaaviones de clase Nimitz USS Theodore Roosevelt (CVN 71). Foto de Anthony N. Hilkowski/DVIDS

Volver a posicionar a los bombarderos dentro del rango de fácil ataque de los objetivos estratégicos rusos clave tiene una alta probabilidad de éxito y ciertamente atraería la atención de Moscú y aumentaría la ansiedad rusa; los costos y riesgos de esta opción son bajos siempre que los bombarderos estén fuera del alcance de la mayoría de los misiles de crucero balísticos y terrestres de Rusia.

Cambiar la posición de los cazas para que estén más cerca de sus objetivos que los bombarderos, como una forma de lograr tasas de salida más altas para compensar sus cargas útiles más pequeñas, probablemente preocuparía a Moscú incluso más que cambiar la posición de los bombarderos, pero la probabilidad de éxito es baja y los riesgos son altos. Debido a que cada avión necesitaría realizar múltiples salidas durante un conflicto convencional, los líderes rusos probablemente confiarían en que podrían destruir muchos cazas en tierra y cerrar sus aeródromos de despliegue desde el principio con pocas o ninguna adición a su inventario de misiles.

El despliegue de armas nucleares tácticas adicionales en lugares de Europa y Asia podría aumentar la ansiedad de Rusia lo suficiente como para aumentar significativamente las inversiones en sus defensas aéreas. Junto con la opción del bombardero, tiene una alta probabilidad de éxito, pero el despliegue de más armas de este tipo podría llevar a Moscú a reaccionar de manera contraria a los intereses de Estados Unidos y sus aliados.

Reposicionar los sistemas de defensa contra misiles balísticos de EE.UU. y aliados para atacar mejor los misiles balísticos rusos también alarmaría a Moscú, pero probablemente sería la opción menos efectiva, porque Rusia podría saturar fácilmente los sistemas actuales, y cualquier actualización planificada con un pequeño porcentaje de su inventario de misiles existente, dejando muchos misiles todavía disponibles para mantener en riesgo los objetivos estadounidenses y aliados.

También hay formas de lograr que Rusia se extienda en la competencia estratégica . En términos de beneficios, tales desarrollos explotarían el miedo demostrado de Moscú a las doctrinas y capacidades del poderío aéreo de EE.UU. El desarrollo de nuevos bombarderos de largo alcance y de baja observabilidad, o simplemente la adición de una cantidad significativamente mayor de los tipos que ya están disponibles o programados (B-2 y B-21) sería preocupante para Moscú, al igual que el desarrollo de aviones de ataque autónomos o pilotados por control remoto y la producción de ellos en números elevados. Todas las opciones probablemente incentivarían a Moscú a dedicar cada vez más recursos para hacer que sus sistemas de mando y control sean más duros, más móviles y más redundantes.

Un riesgo clave de estas opciones es verse arrastrado a carreras armamentistas que resulten en estrategias costosas dirigidas contra Estados Unidos . Por ejemplo, invertir en sistemas de defensa contra misiles balísticos y armas basadas en el espacio alarmaría a Moscú, pero Rusia podría defenderse de tales desarrollos tomando medidas que probablemente serían considerablemente más económicas que los costos de estos sistemas para Estados Unidos.

En cuanto a la probabilidad de éxito, algunas opciones son buenas estrategias que imponen costos , pero algunas, como invertir más en HARM u otras tecnologías de guerra electrónica, son claramente mejores que otras, y se deben evitar algunos enfoques, como los que se centran en el espacio, basados ​​en armas o sistemas de defensa contra misiles balísticos.

Estados Unidos podría incitar a Rusia a una costosa carrera armamentista rompiendo el régimen de control de armas nucleares , pero es poco probable que los beneficios superen los costos estadounidenses. Los costos financieros de una carrera armamentista nuclear probablemente serían tan altos para Estados Unidos como lo serían para Rusia, tal vez más. Pero los costos más serios serían políticos y estratégicos.

Opciones que imponen costos por aire y espacio/nuclear Probabilidad de éxito en la extensión de Rusia Beneficios Costos y Riesgos
Opción 1: Cambiar la postura y las operaciones de las fuerzas aéreas y espaciales
Bombarderos de reposición ALTO MODERADO BAJO
luchadores de reposición BAJO MODERADO ALTO
Desplegar armas nucleares tácticas adicionales ALTO BAJO ALTO
Reposicionar los sistemas de defensa contra misiles balísticos de EE. UU. y aliados BAJO BAJO MODERADO
Opción 2: Incrementar la investigación y el desarrollo aeroespacial (I+D)
Invertir más en aeronaves de baja visibilidad MODERADO MODERADO MODERADO
Invertir más en aeronaves autónomas o pilotadas a distancia ALTO MODERADO MODERADO
Invertir más en aviones y misiles de ataque de largo alcance ALTO ALTO MODERADO
Invertir más en misiles antirradiación de alta velocidad y largo alcance (HARM) ALTO MODERADO MODERADO
Invertir más en nuevas tecnologías de guerra electrónica MODERADO MODERADO BAJO
Centrarse en misiles convencionales guiados con precisión de largo alcance (p. ej., ataque global inmediato convencional) MODERADO MODERADO ALTO
Centrarse en las armas basadas en el espacio BAJO MODERADO ALTO
Centrarse en los “aviones espaciales” BAJO A MODERADO MODERADO ALTO
Centrarse en pequeños satélites BAJO MODERADO ALTO
Opción 3: Aumentar los componentes aéreos y de misiles de la tríada nuclear
Salir del régimen de control de armas nucleares BAJO MODERADO ALTO

NOTA: Para todas las tablas de este resumen, las clasificaciones altas y bajas de costos y riesgos están invertidas en conveniencia del resto de la tabla; es decir, los costos bajos son buenos de la misma manera que lo es una alta probabilidad de éxito. Por lo tanto, un bajo costo está sombreado en naranja claro, mientras que una baja probabilidad de éxito está sombreada en naranja oscuro. Todas las evaluaciones enumeradas en las tablas de este resumen se basan en el análisis realizado por los autores del informe.

Medidas que imponen costos marítimos

Guerra ruso ucraniana impulsada por EEUU OTAN RAND Corporation
Un marinero estadounidense a bordo del destructor de misiles guiados USS Mustin (DDG 89) dispara un torpedo a un objetivo simulado durante Valiant Shield 2014 en el Océano Pacífico el 18 de septiembre de 2014. Foto del suboficial de tercera clase Declan Barnes/DVIDS

El aumento de la postura y la presencia de las fuerzas navales de EE.UU. y sus aliados en las áreas operativas de Rusia podría obligar a Rusia a aumentar sus inversiones navales, desviando inversiones de áreas potencialmente más peligrosas. Pero el tamaño de la inversión requerida para reconstituir una verdadera capacidad naval en aguas azules hace que sea poco probable que Rusia pueda ser obligada o tentada a hacerlo.

El aumento de los esfuerzos de I+D naval se centraría en el desarrollo de nuevas armas que permitan a los submarinos estadounidenses amenazar un conjunto más amplio de objetivos, o mejorar su capacidad para amenazar a los submarinos de misiles balísticos nucleares rusos (SSBN), lo que podría imponer costos de guerra antisubmarina a Rusia. Hay riesgos limitados, pero el éxito depende de poder desarrollar estas capacidades y de si son lo suficientemente capaces de influir en los gastos rusos.

Cambiar la postura nuclear hacia los SSBN implicaría aumentar el porcentaje de la tríada nuclear estadounidense asignada a los SSBN aumentando el tamaño de esa flota. Si bien podría obligar a Rusia a invertir en capacidades que pueden operar en un entorno de aguas azules en dos océanos y reduciría los riesgos para la postura estratégica de EE.UU., es poco probable que la opción atraiga a Rusia a cambiar su estrategia y, por lo tanto, a extenderse.

Controlar la acumulación en el Mar Negro implicaría desplegar una negación de área y antiacceso reforzada de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre el Mar Negro, tal vez en forma de misiles antibuque terrestres de largo alcance, para aumentar el costo de defender las bases rusas en Crimea y reducir el beneficio para Rusia de haberse apoderado de esta zona. Rusia ciertamente montaría una vigorosa campaña diplomática e informativa para disuadir a los estados ribereños de la OTAN y no pertenecientes a la OTAN de participar. Además, operar en el Mar Negro es política y logísticamente más difícil para la Armada estadounidense que para la Armada rusa; también es más peligroso para el primero en un conflicto.

Opciones de imposición de costos marítimos Probabilidad de éxito en la extension de Rusia Beneficios Costos y Riesgos
Aumentar la postura y la presencia de las fuerzas navales de los EE. UU. y los aliados MODERADO MODERADO BAJO
Aumentar los esfuerzos de I+D naval MODERADO MODERADO MODERADO
Cambiar la postura nuclear hacia los SSBN BAJO BAJO BAJO
Comprobar la acumulación del Mar Negro MODERADO MODERADO MODERADO

NOTA: Para todas las tablas de este resumen, las clasificaciones altas y bajas de costos y riesgos están invertidas en conveniencia del resto de la tabla; es decir, los costos bajos son buenos de la misma manera que lo es una alta probabilidad de éxito. Por lo tanto, un bajo costo está sombreado en naranja claro, mientras que una baja probabilidad de éxito está sombreada en naranja oscuro. Todas las evaluaciones enumeradas en las tablas de este resumen se basan en el análisis realizado por los autores del informe.

Medidas que imponen costos de terrenos y dominios múltiples

Guerra ruso ucraniana impulsada por EEUU OTAN RAND Corporation
El ejercicio Artemis Strike fue un ejercicio táctico de fuego real dirigido por Alemania con misiles Patriot y Stinger en la instalación de lanzamiento de misiles de la OTAN en Chania, Grecia, del 31 de octubre al 9 de noviembre de 2017. Participaron más de 200 soldados estadounidenses y aproximadamente 650 aviadores alemanes. en el entrenamiento realista dentro de una construcción combinada, ejerciendo los rigores asociados con la proyección de fuerza y ​​educando a los operadores en sus sistemas de defensa antimisiles aéreos. Foto de Anthony Sweeney/DVIDS

El aumento de las fuerzas estadounidenses en Europa, el aumento de las capacidades terrestres de los miembros europeos de la OTAN y el despliegue de una gran cantidad de fuerzas de la OTAN en la frontera rusa probablemente solo tendrían efectos limitados en la extensión de Rusia. Todas las opciones mejorarían la disuasión, pero los riesgos varían. Un aumento general de las capacidades de las fuerzas terrestres de la OTAN en Europa, incluido el cierre de las brechas de preparación de los miembros europeos de la OTAN y el aumento del número de fuerzas estadounidenses estacionadas en ubicaciones tradicionales en Europa Occidental, tendría riesgos limitados. Pero los despliegues a gran escala en las fronteras de Rusia aumentarían el riesgo de conflicto con Rusia, especialmente si se perciben como un desafío a la posición de Rusia en el este de Ucrania, Bielorrusia o el Cáucaso.

Aumentar el tamaño y la frecuencia de los ejercicios de la OTAN en Europa puede ayudar a mejorar la preparación y la disuasión, pero es poco probable que provoque una respuesta rusa costosa a menos que los ejercicios también envíen señales de riesgo . Los ejercicios a gran escala de la OTAN realizados cerca de las fronteras de Rusia y los ejercicios que practican escenarios ofensivos o de contraataque podrían percibirse como una muestra de la intención y la voluntad de considerar operaciones ofensivas. Por ejemplo, un ejercicio de la OTAN que simule un contraataque para recuperar el territorio de la OTAN perdido por el avance de las fuerzas rusas podría parecer un ejercicio para prepararse para una invasión de una parte del territorio ruso, como Kaliningrado.

Desarrollar pero no desplegar un misil de alcance intermedio podría hacer que Rusia volviera a estar en conformidad con el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, pero también podría provocar una aceleración de los programas de misiles rusos. Retirarse de ese tratado y construir los misiles pero no desplegarlos en Europa agregaría poco a las capacidades de EE.UU. y probablemente incitaría a Rusia a desplegar tales misiles por sí misma y, tal vez, a invertir más en defensa contra misiles balísticos. Dar el paso más allá de desplegar los misiles en Europa, suponiendo que los aliados de la OTAN estuvieran dispuestos, también provocaría casi con certeza una respuesta rusa, lo que podría implicar recursos sustanciales, o al menos la desviación de recursos sustanciales de otros gastos de defensa, aunque es difícil de determinar y evaluar qué parte se destinaría a las capacidades defensivas frente a las ofensivas o de represalia.

Las inversiones incrementales en nuevas tecnologías para contrarrestar las defensas aéreas rusas y aumentar los fuegos de largo alcance de EE.UU. podrían mejorar significativamente la defensa y la disuasión al tiempo que obligan a una mayor inversión rusa en contramedidas. Las inversiones en tecnologías de próxima generación más revolucionarias podrían tener efectos aún mayores, dadas las preocupaciones rusas sobre los nuevos principios físicos, pero dependiendo de la capacidad, tales inversiones también podrían poner en riesgo la estabilidad estratégica al amenazar la seguridad del régimen y el liderazgo rusos en una crisis.

Opciones de imposición de costos de terrenos y multidominio Probabilidad de éxito en la extensión de Rusia Beneficios Costos y Riesgos
Opción 1: aumentar las fuerzas terrestres de EE. UU. y la OTAN en Europa
Aumentar las fuerzas estadounidenses en Europa MODERADO MODERADO MODERADO
Aumentar las capacidades terrestres de los miembros europeos de la OTAN BAJO ALTO BAJO
Desplegar un gran número de fuerzas de la OTAN en la frontera rusa MODERADO MODERADO ALTO
Opción 2: Aumentar los ejercicios de la OTAN en Europa
Aumentar el tamaño de la participación de EE. UU. BAJO MODERADO MODERADO
Generar una movilización masiva de las fuerzas europeas miembros de la OTAN BAJO ALTO MODERADO
Realizar ejercicios en las fronteras de Rusia MODERADO MODERADO ALTO
Ejercicios de aguante practicando contraataque o escenarios ofensivos MODERADO MODERADO ALTO
Opción 3: Retirarse del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio
Financiar un programa de desarrollo de misiles sin retirarse MODERADO BAJO MODERADO
Retirar y construir misiles pero no desplegarlos en Europa ALTO BAJO MODERADO
Retirar, construir misiles, y desplegar en Europa ALTO MODERADO ALTO
Opción 4: Invertir en nuevas capacidades para manipular las percepciones de riesgo rusas
Invertir en mejoras incrementales en capacidades de negación de área y contra-anti-acceso (por ejemplo, sistemas mejorados de misiles tácticos del ejército, misiles guiados anti-radiación avanzados) ALTO MODERADO MODERADO
Invertir en capacidades revolucionarias, contra-anti-acceso de enjambres y negación de área ALTO ALTO ALTO
Invertir en mejoras incrementales en fuerzas/fuegos de contratierra (p. ej., Javalin mejorada) BAJO BAJO BAJO
Invertir en capacidades de fuego/fuerzas terrestres no tripuladas revolucionarias MODERADO MODERADO MODERADO
Invertir en armas basadas en “nuevos principios físicos” (p. ej., armas de contra-defensa aérea de energía dirigida) MODERADO ALTO ALTO

NOTA: Para todas las tablas de este resumen, las clasificaciones altas y bajas de costos y riesgos están invertidas en conveniencia del resto de la tabla; es decir, los costos bajos son buenos de la misma manera que lo es una alta probabilidad de éxito. Por lo tanto, un bajo costo está sombreado en naranja claro, mientras que una baja probabilidad de éxito está sombreada en naranja oscuro. Todas las evaluaciones enumeradas en las tablas de este resumen se basan en el análisis realizado por los autores del informe.

Implicaciones para el Ejército

La tarea de “extender Rusia” no tiene por qué recaer principalmente en el Ejército o incluso en las fuerzas armadas estadounidenses en su conjunto. De hecho, las formas más prometedoras de extender Rusia, aquellas con el mayor beneficio, el menor riesgo y la mayor probabilidad de éxito, probablemente queden fuera del dominio militar. Rusia no busca la paridad militar con Estados Unidos y, por lo tanto, podría simplemente optar por no responder a algunas acciones militares de Estados Unidos (por ejemplo, cambios en la presencia naval); otras acciones militares de EE. UU. (p. ej., posicionar fuerzas más cerca de Rusia) podrían finalmente resultar más costosas para Estados Unidos que para Rusia. Aún así, nuestros hallazgos tienen al menos tres implicaciones importantes para el Ejército.

  1. El Ejército de los EE. UU. debería reconstruir su experiencia lingüística y analítica sobre Rusia. Debido a que Rusia representa una amenaza a largo plazo, el Ejército necesita desarrollar el capital humano para participar en esta competencia estratégica.
  2. El Ejército debe considerar invertir y alentar a los otros servicios a invertir más en capacidades, como los Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército, el Incremento 2 de la Capacidad de Protección contra Incendios Indirectos, la defensa antiaérea de mayor alcance, y otros sistemas diseñados para contrarrestar el antiacceso y el área rusos, con capacidades de negación. El Ejército también podría considerar gastar algunos recursos de investigación y desarrollo en sistemas menos maduros y más futuristas (p. ej., vehículos aéreos no tripulados en enjambre o vehículos de combate remoto). Si bien estas medidas probablemente serían insuficientes en sí mismas para ampliar en gran medida Rusia, beneficiarían los esfuerzos de disuasión de EE.UU. y podrían aumentar una política más amplia de todo el gobierno.
  3. Incluso si el Ejército no estuviera directamente involucrado en la extensión de Rusia per se, desempeñaría un papel clave para mitigar el posible retroceso. Todas las opciones para ampliar Rusia conllevan algún riesgo. Como resultado, mejorar la postura de disuasión de EE.UU. en Europa y aumentar las capacidades militares de EE.UU. (por ejemplo, una Javalin mejorada o sistemas de protección activa para vehículos del ejército) podría necesitar ir de la mano con cualquier movimiento para extender Rusia, como una forma de protegerse contra el posibilidad de que las tensiones con Rusia se conviertan en un conflicto.

Conclusiones

Las opciones más prometedoras para “extender Rusia” son aquellas que abordan directamente sus vulnerabilidades, ansiedades y fortalezas, explotando áreas de debilidad mientras socavan las ventajas actuales de Rusia. En ese sentido, la mayor vulnerabilidad de Rusia, en cualquier competencia con los Estados Unidos, es su economía, que es comparativamente pequeña y altamente dependiente de las exportaciones de energía. La mayor ansiedad de los líderes rusos proviene de la estabilidad y la durabilidad del régimen, y las mayores fortalezas de Rusia se encuentran en el ámbito militar y de la guerra de la información. La siguiente tabla se basa en las tablas anteriores para identificar las opciones más prometedoras.

La mayoría de las opciones discutidas, incluidas las que se enumeran aquí, son, en cierto sentido, escaladas, y lo más probable es que provoquen una contraescalada rusa. Por lo tanto, además de los riesgos específicos asociados con cada opción, hay que considerar un riesgo adicional asociado a una competencia generalmente intensificada con un adversario con armas nucleares. Esto significa que cada opción debe planificarse deliberadamente y calibrarse cuidadosamente para lograr el efecto deseado. Finalmente, aunque Rusia asumirá el costo de esta mayor competencia con menos facilidad que los Estados Unidos, ambas partes tendrán que desviar los recursos nacionales de otros fines. Ampliar Rusia por sí mismo no es una base suficiente en la mayoría de los casos para considerar las opciones discutidas aquí. Más bien, las opciones deben considerarse en el contexto más amplio de la política nacional basada en la defensa y la disuasión.

Opciones de imposición de costos más prometedoras Probabilidad de éxito en la extensión de Rusia Beneficios Costos y Riesgos
Expandir la producción de energía de EE. UU. ALTO ALTO BAJO
Imponer sanciones comerciales y financieras más profundas ALTO ALTO ALTO
Aumentar la postura y la presencia de las fuerzas navales de los EE. UU. y los aliados MODERADO MODERADO BAJO
Bombarderos de reposición ALTO MODERADO BAJO
Invertir más en aeronaves autónomas o pilotadas a distancia ALTO MODERADO MODERADO
Invertir más en aviones y misiles de ataque de largo alcance ALTO ALTO MODERADO
Invertir más en HARM de mayor alcance ALTO MODERADO MODERADO
Invertir más en nuevas tecnologías de guerra electrónica MODERADO MODERADO BAJO

NOTA: Para todas las tablas de este resumen, las clasificaciones altas y bajas de costos y riesgos están invertidas en conveniencia del resto de la tabla; es decir, los costos bajos son buenos de la misma manera que lo es una alta probabilidad de éxito. Por lo tanto, un bajo costo está sombreado en naranja claro, mientras que una baja probabilidad de éxito está sombreada en naranja oscuro. Todas las evaluaciones enumeradas en las tablas de este resumen se basan en el análisis realizado por los autores del informe.

Ver INFORME FILTRADO RAND: La guerra rusoucraniana fue impulsada por EEUU para avasallar Alemania

Como lo pudiste constatar, nuestras investigaciones, son fundadas, independientes, con datos públicos y verificables y siempre sobre el poder real. Su producción lleva días, semanas, hasta meses de trabajo. Y son abordadas con la mayor honestidad, profesionalidad y rigurosidad periodística. Si está a tu alcance, podes colaborar con este periodismo libre, de calidad, sin injerencia de empresas o gobiernos.

Colaborar

x

Comentar con Facebook
image_pdfDescargar artículo en PDF

Con tu aporte vos nos haces libres

Suscripción Mensual

Aporte Opcional

donacion libre

Alias: aportesstripdelpoder