UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Se titula “Periodismo de Autor 2.0: êthos discursivo en soportes digitales emergentes (Argentina, 2006-2017)”. Dos softwares para detectar estas prácticas en trabajos académicos arrojan un índice de entre 50% y 90% de plagio. Stripteasedelpoder pudo constatar 54 casos a diarios La Nación, CNN, o conocidos académicos como, Patrick Charaudeau, Martín Becerra, Lucrecia Escudero Chauvel y otros docentes universitarios que la decana copia y pega sin citar..
UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

El 31 de mayo del 2018, mediante la resolución N°724 /2018, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con el voto positivo de la entonces decana de la de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) Dra. Mariela Parisi, aprobó el Programa Tutela del Derecho de Autor”.

El mismo, avalado expresamente por la Facultad de Comunicación, tiene como propósito principal “proponer un marco regulatorio de la UNC que permita la definición de las conductas que constituyen plagio, sus distintos niveles y las sanciones según la gravedad de la falta y el claustro”.

Pagina 17UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Concretamente, referido al concepto de plagio, en el punto 3, Violaciones al Derecho de Autor”, que figura en el anexo de la resolución N°724/2018, la UNC, textualmente, estableció:

“Es de suma importancia analizar y discutir las conductas vinculadas con las violaciones al Derecho de Autor, ya que en este acto se infringen tanto los derechos morales como los derechos patrimoniales del autor, y se daña, además, la reputación de la institución.

“En virtud del repudio de la UNC a las violaciones al derecho de autor cometidas en su seno se considerará que cualquier acción dirigida a copiar en lo sustancial obras ajenas sin las citas correspondientes o a hacerse pasar por autor de las mismas sin serlo constituye una infracción susceptible de ser sancionada. Esto es, se comete violación al derecho de autor en los casos de:

“a) Reproducción parcial o total de una obra ajena atribuyéndose la autoría como propia.”  

“c) Paráfrasis encubierta, es decir, cuando se cita a un autor simulando que se han reelaborado sus ideas y, en realidad, sólo se ha copiado textualmente y omitido colocar las comillas”.

Con lo cual, si uno se rige estrictamente por esta normativa establecida por la UNC, aprobada por la propia decana de Comunicación Dra. Mariela Parisi, se pude afirmar que su tesis en semiótica Periodismo de Autor 2.0: êthos discursivo en soportes digitales emergentes (Argentina, 2006-2017), es un evidente plagio.

Pagina 17UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Una clara muestra de este plagio son las dos imágenes de abajo. El de la izquierda es un párrafo de un artículo diario La Nación publicada el 20 de octubre del 2017. El de la derecha es el primer párrafo de la página 84 de la tesis doctoral de Parisi. Ambos exactamente iguales, hasta en los gráficos. Sin cita alguna correspondiente.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Cómo plagiar una tesis

La primera evidencia, fácilmente comprobable de que la tesis doctoral de la decana Parisi sería un plagio, son los tremendos resultados que arrojan dos softwares disponibles para detectar este tipo de prácticas en los textos académicos. Uno de ellos arroja un plagio de más del 90%.

El Turnitin por ejemplo, es uno de los programas más utilizados a nivel mundial para la detección de plagio en trabajos universitarios. Es ampliamente reconocido por universidades y otras instituciones educativas para verificar la originalidad de los trabajos académicos.

Para ello, según su web, compara el trabajo académico con otras fuentes, “como bases de datos de trabajos académicos, internet, y artículos de revistas” etc. En base a ellos, arroja un “Informe de Originalidad” con un “Índice de Similitud”” que tiene ese trabajo con respecto a las otras fuentes consultadas.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Este “índice de similitud” pueden deberse a cuatro razones: 1) CITA TEXTUAL, entrecomillas y nombre del autor; 2) PARAFRASIS donde se expresan las ideas de otro autor con palabras propias citándolo; 3) PARAFRASIS ENCUBIERTA que es citar la idea de un autor, sin nómbralo, cambiando algunas palabras; 4) PLAGIO, que es copiar tal cual la frase de otro autor sin nombrarlo.

El propósito principal de los informes de Turnitin, no es establecer si hay o no plagio, “sino simplemente señala las áreas donde el trabajo coincide con otras fuentes para que el instructor o estudiante puedan revisarla”. En ese sentido, en las universidades del mundo donde se utiliza, hay un consenso que un trabajo académico es aceptable, para un alumno, cuando tiene un “Índice de Similitud” de entre un 15% o 20% como máximo.

Sin embargo, como se puede ver en la imagen de abajo, si uno somete al programa Turnitin la tesis doctoral de la decana Parisi, “Periodismo de Autor 2.0: êthos discursivo en soportes digitales emergentes (Argentina, 2006-2017)”, su “Informe de Originalidad” arroja que su trabajo académico tiene un Índice de Similitud del… ¡52%! Casi el triple a lo establecido en las principales universidades del mundo para trabajos de alumnos.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

A este 52%, se le puede restar, el 10% que corresponde al trabajo “Periodismo de autor 2.0: visibilidad y autorrepresentación política” que la decana publicó, copiando buena parte de su tesis doctoral en noviembre 2024. Aun así, el “Informe de Originalidad” de Turnitin, arroja que un 42% del trabajo académico de posgrado de la decana Parisi, está hecho con citas de otros autores.  Mas del doble a lo permitido a estudiantes según los cánones (15-20%).

Más evidencia de plagio

Además del Turnitin hay otro programa superior, en base a Inteligencia Artificial (IA), que permite detectar el plagio de un trabajo académico. Es JustDone y lo utilizan, entre otros, las universidades norteamericanas de UCLA, Cornell, Jhons Hopskins y el departamento de Educación de New York.

Este software usa tecnología IA y entrecruza distintas plataformas como “Originality.ai”, “Scribbr”, “GPTZero”, “Copyleaks”. Además, según sus características principales, la “IA de JustDone es experto en identificar contenido parafraseado. Emplea un análisis lingüístico sofisticado para reconocer variaciones y similitudes sutiles, lo que garantiza la detección exhaustiva de textos parafraseados que puedan infringir los derechos de la obra original”.

Sometiendo la tesis doctoral de la decana Parisi al JustDone, sus resultados son peores que los de Turnitin, como se puede ver en la imagen de abajo. Este arroja que su trabajo académico tiene un nivel del 90% promedio de plagio”. Con un 43% de citas con cambios menores (paráfrasis encubierta) y un 18% idénticas.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

O sea, según JustDone un 61% de la tesis doctoral sería de citas con “cambios menores” o “idénticas”. Entre un 10% y 20% más al “Índice de Similitud” del “Informe de originalidad” de Turnitin. Resultado indecente para una tesis de posgrado de una decana de una universidad como la UNC.

Doctora en “copiar y pegar”

Luego que los softwares Turnitin y JustDone arrojaran que la tesis de Parisi “Periodismo de Autor 2.0: êthos discursivo en soportes digitales emergentes (Argentina, 2006-2017)”, contendría un inusitado nivel de plagio, Stripteasedelpoder.com profundizó la investigación y analizó más detalladamente el trabajo académico de la decana.

Así constató que Parisi, que esta semana termina su gestión como decana y sería nombrada -paradójicamente- como secretaria de Posgrado de la FCC, es decir a cargo de las maestrías y doctorados de la facultad, a lo largo de toda su tesis doctoral realizó unos 54 burdos plagios cortando y pegando textos de diferentes autores y fuentes. Esta detección se hizo de manera aleatoria, haciendo hincapié en los más evidentes. Seguramente un tribunal de juicio académico imparcial podría encontrar muchos más.

Ver Los 54 plagios detectados aleatoriamente en la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi

Los detectado por Stripteasedelpoder.com son plagios de párrafos enteros, o parte de ellos, a diarios La Nación, CNN, o trabajos de conocidos académicos como, Patrick Charaudeau, Martín Becerra, Lucrecia Escudero Chauvel y otros docentes universitarios que la decana copia sin citarlos. En algunos casos, simulando paráfrasis o cambiando, una o dos palabras para adaptarlos a su tejido textual y disimular así el plagio, que, como se detalló al principio, está penado por la resolución rectoral N°724 /2018 -“Programa Tutela del Derecho de Autor”- por ella misma aprobada.              

Palabras textuales

Como se dijo, a lo largo de la tesis, detectamos aleatoriamente que la decana Parisi copió y pegó más de medio centenar de frases y párrafos de otros autores, tal cual figuran en el original, y las pone como producción propia. Seguidamente para no abrumar al lector, citamos algunos de ellos. Por ejemplo, al comienzo de su tesis, en el pie de página de la página 11, pone una cita (5), donde textualmente dice:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Esta frase, como puede verse abajo, fue encontrada y visiblemente copiada y pegada tal cual del párrafo cuatro del artículo “Verón: Semiosis social”, publicado el 26 abril 2013 en el blog “Todo al 27”, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

También, en la página 29 a la mitad del cuarto párrafo, la decana Parisi escribe como una paráfrasis sin comillas:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Sin embargo, esta supuesta paráfrasis, fue copiada tal cual aparece en el original del autor, de un texto de Patrick Charaudeau, “Las emociones como efectos de discurso”, revista Versión, N°26, junio 2011, UAM, México, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

 Luego en esa misma página 29, la doctora Parisi, en su tesis escribe:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Esta paráfrasis de Fairclough y Wodak, en realidad es una abreviación casi textual, de una conocida cita de estos autores que se puede encontrar completa y traducida en varios textos. Entre ellos, en la página 15, capítulo 1, como prefacio del libro de Calsamiglia y Tuson (1999) “Las cosas del decir. Manual de Análisis del discurso”, editorial Ariel, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

El agravante en este último caso es que Parisi omite partes de la frase que ella cita sin aclarar que la cita está incompleta. A pesar de que menciona el número la página, pero sin usar las comillas necesarias para expresar que se trata de una cita textual.

En la página 35, la decana Parisi también escribió el párrafo cuatro como una especie de paráfrasis, que dice:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Sin embargo, esta paráfrasis, en realidad es un plagio estilo Frankenstein, con tres citas textuales distintas a un artículo monográfico del doctor en letras de la Facultad de Tucumán, Julio Cesar Sal Paz, titulado “El comentario digital como género discursivo periodístico. Análisis de la Gaceta de Tucumán”, publicado en el 2016, en el repositorio digital del CONICET. La primera cita es una parte del resumen de su trabajo; la segunda, una parte del primer párrafo de la introducción; y la tercera la totalidad del tercer párrafo, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Posteriormente, en la página 45 Parisi escribió este párrafo, nuevamente como una paráfrasis:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Sin embargo, esta paráfrasis es otra copia tal cual aparece en el original, armando un párrafo tipo Frankenstein, con dos frases extraídas del libro “La intimidad como espectáculo” página 172 y 221 de Paula Sibilia. El resto es una cita entrecomillada de la misma autora, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Luego, en el último párrafo de la página 52, la doctora Mariela Parisi escribió sobre el “êthos”, tema central de su trabajo, lo siguiente:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Nuevamente este párrafo no es autoría de la decana, sino un pastiche de dos frases copiadas y pegadas textualmente del trabajo académico “La noción de ethos de la retórica al análisis del discurso”, de la profesora emérita de la Universidad de Tel Aviv, Ruth Amossy, página 5 y 6, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Posteriormente, en último párrafo de la página 55 de su tesis, Parisi también escribe:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Pero este párrafo, es otra copia textual de un texto de Lucrecia Escudero Chauvel, profesora de Teoría y Modelos de la Comunicación del Departamento INFOCOM –IUT– Universidad de Lille (Francia), publicado en Revista Sociedad, Nro. 11 agosto de 1997, Facultad de Ciencias Sociales / UBA, que aparece citado en papers de la propia Escudero en el artículo¿Quién es el autor de las noticias? Acerca del contrato mediático de la información”. Tal como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

En la página 59, Parisi vuelve a copiar y pegar tal cual aparece en el texto de la profesora Escudero Chauvel, cuando dice:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Como se puede ver abajo, este párrafo que se atribuye Parisi como una paráfrasis, salvo las primeras palabras, el resto es una copia textual del primer párrafo del papers ¿Quién es el autor de las noticias? Acerca del contrato mediático de la información” de Escudero, como se puede apreciar en el vínculo anterior.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

En el párrafo 2, de la página 70, en su tesis doctoral Parisi escribe otra supuesta paráfrasis:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Sin embargo, este párrafo es casi en su integridad, una copia textual de un párrafo del artículo “Contratos mediáticos: credibilidad y estrategias discursivas”, del Licenciado en Comunicación Social y Magister Adrián, Eduardo Duplatt, como se pude certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

En la página 84, párrafo 1, hablando sobre el alcance de las redes sociales, la decana Mariela Parisi dice:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Sin embargo, este párrafo es una copia textual con gráficos incluido, de un artículo periodístico de diario La Nación, “Las redes sociales preferidas por los argentinos, según su edad”, publicado el 20 de octubre del 2017. El mismo es citado al pie de página por Parisi, en la página anterior, la 83, pero sin nombrarlo en el texto. Y aparece copiado y pegado en la 84 como puede verse abajo. La única diferencia, si se observa con detalles, es que las cuatro últimas palabras que tiene el texto de La Nación, “estimaciones de la consultora”, la ex decana Parisi las pone al principio, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Luego, en el penúltimo párrafo de la página 85 de su tesis, Parisi escribió:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Este párrafo está copiado íntegramente del conocido investigador en medios Martín Becerra, en su trabajo “Los medios digitales: Argentina” página 20. El mismo fue publicado por la Fundación Open Society de George Soros con la colaboración de Santiago Marino y Guillermo Mastrini, como se certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

En la página 87, la “doctora” Parisi vuelve a hacer una cita al pie de página (50) donde dice:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Pero otra vez, esta cita supuestamente de Parisi, en realidad es una copia textual de dos párrafos de artículo de la CNN en Español “Nativos digitales: ¿Quiénes son y qué significa?” publicado el 25 de enero del 2013. Lo único que hace la doctora es juntar los dos en uno, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Además, en la página 104, párrafo dos, la “doctora” en semiótica escribió en su tesis:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Sin embargo, salvo algunas palabras, Parisi la extrajo esta frase tal cual aparece en el artículo de Antonio Fumero, “El abecé del universo blog”, Revista Telos (2005) de la Fundación Telefónica, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

En el último párrafo de la página 110 de su tesis, nuevamente Parisi escribe una especie de paráfrasis:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Pero, salvo algunas palabras, esta supuesta cita indirecta también es una copia casi textual de un párrafo del artículo “La década posteada. Blogs de escritores argentinos (2002-2012), de Diego Vigna”, publicado el 14 de octubre de 2014 por Martín Cristal en su blog “El Pez Volador”. Donde, con comillas, cita palabras textuales del propio Vigna sobre lo que versa su libro. Por eso el encomillado incorrecto de la decana, con comillas simples algunas de sus palabras, cuando deberían ser dobles, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Posteriormente, en la página 113, párrafo dos y tres, la ex decana de la FCC escribió en su tesis doctoral:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Con alternancia en el orden de algunas oraciones, estos dos párrafos también son una copia casi textual extraído del texto “Periodismo ciudadano: voces paralelas a la profesión periodística“, página 11 de Koldobika Meso Ayerdi, publicado en la Revista Latinoamericana Comunicación Chasqui (2005) Ecuador. Como se puede ver, luego de cortar y pegar el párrafo de Koldobika Meso Ayerdi, Parisi cita al mismo autor (83). Con lo cual, en estos dos párrafos, casi no tienen producción propia alguna por parte de la decana de Comunicación, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

En la página 168, la decana y actual docente de la UNC redactó en su tesis doctoral:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Sin embargo, como se puede ver abajo, este párrafo es una copia casi textual extraído de un artículo académico de Ruth Amossy, titulado “La presentación de sí  Ethos e identidad verbal”. Decimos “casi” porque, al comienzo, Parisi cambia la conjugación de los verbos “se observa” escrito por Amossy por “podemos observar”.

Luego, para adaptarlo a su tema, los blogs periodísticos, sustituye “escritor” del texto de Amossy por el “periodista”, elimina el nombre de “Ziegler” y lo sustituye por el de “Fantini” (Claudio), el periodista cordobés que tiene un blog personal motivo de estudio doctoral de la exdecana, y elimina las marcas que permitirían inferir que Amossy habla de Ziegler (la matemática por ejemplo), como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

En la pagina 171, en el párrafo que viene de la página anterior (170), la decana afirma en su tesis doctoral:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Nuevamente, este párrafo es una copia textual de un resumen de una publicación de la lingüista de la Universidad Nacional de Río Negro, Laura Eisner,  titulado “Argumentación didáctica y argumentación polémica en la prensa política de la primera mitad del siglo XX” publicado en el 2014, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Luego, en el primer párrafo de la página 180, hablando del periodista Alfredo Leuco, en su tesis doctoral Parisi sostiene:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Sin embargo, la segunda oración del párrafo está extraído, casi íntegramente, nuevamente del artículo “La presentación de sí Ethos e identidad verbal” de Ruth Amossy. Autora que Parisi ya había copiado y pegado en varias secuencias de su tesis, por ejemplo en la página 168, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Para ir terminando, en la página 201, último párrafo, simulando otra vez una paráfrasis de Leonor Arfuch con una cita al pie (100), Parisi en su tesis doctoral escribió:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Sin embargo, como fácilmente puede verse abajo, esta cita no es una paráfrasis, sino que es una copia textual del primer párrafo de un artículo del diario La Nación escrito por la propia Leonor Arfuch, titulado “En torno a la subjetividad”, publicado el 8 de diciembre de 2002, como se puede certificar aquí.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Por último, en el párrafo 1 de la página 207 de su tesis doctoral, la decana Parisi escribió:

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Como se puede ver abajo, lo marcado con amarillo no es autoría de la doctora Parisi, sino del doctor en letras de la Universidad de Tucumán, Julio Cesar Sal Paz escrito en su artículo “El comentario digital como género discursivo periodístico. Análisis de la Gaceta de Tucumán”, que ya había sido copiado en la página 35 por la decana de la UNC, tal como se puede certificar en el vínculo consignado al respecto.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC

Tribunales

Lo casos anteriores, son solo algunos de los plagios que incurrió en su tesis doctoral, la decana de Comunicación Mariela Parisi. Hay decenas más detectadas con una análisis aleatorio, y seguramente surgirán bastantes más con un análisis más profundo. Y lo hizo trasgrediendo la resolución rectoral N°724 /2018 que busca preservar el derecho de autor en la UNC por ella misma votada. Aun así, durante 4 años, gracias a este título de posgrado pudo cobrar un plus salarial del 17% más en su ya de por sí abultado salario como decana que ronda los 8 millones de pesos.

Recordemos que la ahora decana, como lo mostró este portal y lo confirmó una auditoria de la UNC, durante sus ocho años de gestión hizo gastos y contrataciones de todo tipo, también de manera irregular. Al margen de la ley.

Ver MARIELA PARISI: la decana nepotista de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la UNC (1)
Ver MARIELA PARISI II: La decana despilfarradora de la FCC de la UNC que nadie audita
Ver Parisi, la decana autócrata de la FCC – UNC que nunca concursó, precarizó los cargos, y amaño concursos
Ver BOMBA: La Auditoría de la UNC confirmó las anomalías de la decana Parisi de la FCC relevadas por Stripteasedelpoder ¿Qué hará el rector Boretto?

Por este accionar, la doctora en semiótica Parisi fue denunciada penalmente en febrero pasado en los Tribunales Federales. Y la Facultad de Comunicación, recibió, en dos oportunidades, inéditas visitas de funcionarios judiciales en busca de documentación. La última de ellas fue el día de las elecciones decanales en mayo pasado, oportunidad en la cual las autoridades las hicieron pasar desapercibidas.

En el caso de su tesis doctoral, “Periodismo de autor 2.0. Ethos discursivos en soportes digitales emergentes. (Argentina 2006-2017)”, fue defendida en plena pandemia, por zoom, gracias a la ausencia de muchas horas de trabajo. Su codirectora, y una de la responsable de advertir estos evidentes plagios, fue Fabiana Martínez. Quien un año después, ¡oh casualidad! fue elegida como su vicedecana. Cargo desde donde avaló muchas de las irregularidades advertidas por Stripteasedelpoder.com y luego confirmadas por la auditoria de la UNC.

UNC: El evidente plagio de la tesis doctoral de la decana Mariela Parisi de la FCC
Mariela Parisi y Fabiana Martínez – Tesista y Co-Directora de Tesis. Decana y Vicedecana de la FCC – UNC.

Por su parte, al tribunal que evaluó el trabajo de Parisi lo integraron los docentes Gastón Cingolani, María Teresa Dalmaso y Paulina Emanuelli. Esta última, amiga y funcionaria de Parisi en la Coordinación del Doctorado en Comunicación y en la Secretaría de Posgrado, cargo que pasaría a ocupar Parisi en la nueva gestión de Gustavo Urenda y Marta Pereyra a partir del 1 de agosto.

Dos años después de haber integrado el tribunal de la tesis de Parisi, ¡oh causalidad! Emanuelli fue reconocida como “profesora emérita” de la UNC, a instancias de la propia Parisi. Una emérita que no vio ni uno de los burdos plagios expuestos ut supra y en el anexo que se adjunta, que trasgreden la Resolución Rectoral N°724 /2018 y dañan una vez más la reputación de la UNC.-

Con la colaboración el equipo de investigación de Stripteasedelpoder.com

Ver también:
La treta de la decana de la FCC-UNC Parisi, su boga Orosz, y el fiscal Senestrari para zafarla de la causa penal persiguiendo un periodista
ESCANDALO UNC: la decana de la FCC Parisi y su esposo Barraco de los SRT quieren silenciar a un periodista de STDP con una demanda por 24 palos

El alegre viaje a España de la decana de la FCC Parisi con su marido Barraco de los SRT, costeado por la UNC
La oposición denunció en la justicia a la decana Parisi de la FCC de la UNC en base una investigación de STDP

Como lo pudiste constatar, nuestras investigaciones, son fundadas, independientes, con datos públicos y verificables y siempre sobre el poder real. Su producción lleva días, semanas, hasta meses de trabajo. Y son abordadas con la mayor honestidad, profesionalidad y rigurosidad periodística. Si está a tu alcance, podes colaborar con este periodismo libre, de calidad, sin injerencia de empresas o gobiernos.

Colaborar

x

Comentar con Facebook
image_pdfDescargar artículo en PDF

Con tu aporte vos nos haces libres

Suscripción Mensual

Aporte Opcional

donacion libre

Alias: aportesstripdelpoder