Un ejemplo de la casta cordobesista: el Pte. en la Legislatura Siciliano y su esposa la ministra Flores

Gonzáles, el ex hombre fuerte del cordobesismo caído en desgracia, está procesado en la justicia federal por lavado de activos, por el ínfimo valor que puso a sus bienes en sus Declaraciones Juradas Patrimoniales según reveló este portal. Otra tanto sucede con las declaraciones de Siciliano, presidente del bloque oficialista, y su esposa la ministra Flores, hija de la ex mujer fuerte del oficialismo, Olga Riutort, ex del gobernador De la Sota.
Victoria Flores y Miguel Siciliano

La discusión sobre la casta, instalada por el actual presidente Javier Milei, tocó una fibra sensible a la sociedad sobre los privilegios de quienes ejercen la política partidaria e institucional. En particular, en la provincia donde La Libertad Avanza ganó con el 74 % de los votos en el balotaje.

A fines de 2022, el trágico suceso vial ocurrido en el camino de las Altas Cumbres, agudizó aún más la bronca contra núcleos duros de poder que cuenta con impunidad y con notables caudales económicos.

El choque conduciendo un vehículo de alta gama que provocó el exlegislador y exministro Oscar González, que llegó a ser el tercer hombre más poderoso de la provincia, no sólo acabó con la vida de la docente Alejandra Bengoa, y generó gravísimas secuelas en la salud de dos jóvenes, del cual se le espera un juicio penal en su contra.

También ventiló un manejo patrimonial altamente sospechoso, que llevó a que se abriera una segunda causa en el fuero federal por lavado de activos, y todo indicaría que también tendría un segundo enjuiciamiento.

Ver El cordobesista González mató en las Altas Cumbres pero tiene una fortuna clandestina con que responder
Ver La offshore de Jorge Suau de CBI Cordubensis ¿La ruta del dinero del poli alto funcionario Oscar González?

Previo al siniestro, González era el presidente provisional de la Legislatura, en la línea de sucesión de quien era el vicegobernador de entonces, Manuel Calvo. Y como consecuencia de ello, fue reemplazado por Francisco Fortuna, quien ya antes se había desempeñado como presidente y vicepresidente de la Legislatura, y se desempeñaba como presidente del bloque oficialista. Un militante orgánico del PJ cordobés, que gobierna la provincia desde hace 26 años.

Con el cambio de gestión y el ascenso del tercer gobernador cordobés del presente siglo, Martín Llaryora a fines del 2022, el puesto de presidente del bloque oficialista fue ocupado por alguien que tuvo su militancia por fuera del aparato pejotista: Miguel Siciliano, candidato a diputado nacional. Quien es pareja de la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria “Tori” Flores, hija de la dirigente Olga Riutort.

Una de las esposas del fallecido tres veces gobernador José Manuel de la Sota, aunque se distanció del cordobesismo luego del segundo mandato de su pareja, tras su divorcio marital, situación que continúa hasta hoy, a pesar de las decisiones de su heredera “Tori” Flores.

Hasta aquí, se contempla una renovación etaria y de experiencias partidarias que van por la tangente de la afiliación al Partido Justicialista, acorde a tiempos que demandan una renovación política. Sin embargo, el tándem Siciliano Flores parece estar muy lejos de ser algo nuevo, y más cercano al gatopardismo que caracteriza a la política argentina. Incluso, con ciertas coincidencias en cuanto anomalías en su patrimonio, como las que tenía el siniestro Dr. González.

Victoria Flores y Miguel Siciliano. Foto: Gentileza Letra P.
Victoria Flores y Miguel Siciliano. Foto: Gentileza Letra P.
Patrimonio de ambos

Miguel Siciliano como legislador presentó su declaración jurada patrimonial el 25 de enero de 2024, o por lo menos así lo señala en su firma aclaratoria. Mientras que Victoria Flores solo señala la fecha de su asunción como ministra: 10 de diciembre de 2023.

Si bien esto último habría ocurrido previo a la mega devaluación que realizó el ministro de Economía nacional Luis “Toto” Caputo el 13 de diciembre, lo corriente es que los funcionarios entreguen sus declaraciones en fechas posteriores a ocupar sus cargos, como lo hizo su esposo. Además, existen algunos patrimonios compartidos por el matrimonio, donde declararon la misma cantidad de pesos. Por ende, interpretamos que lo hizo a posteriori del “caputazo”.

En ambas planillas, vemos que ambos comparten dos manzanas ubicadas en un barrio ubicado en el límite sur de la ciudad, Las Cañitas. Distribuidos en 50-50 %, cada uno declaró un monto de $7,8 millones. Por el momento, los valores expuestos no parecen ser irrisorios para aquella época.

Lo que es sospechoso son ciertas incongruencias en el valor patrimonial de sus bienes muebles e inmuebles, que no son acordes a los valores actuales del mercado. Esto abre la sospecha que podría haber subdeclaraciones para ocultar los verdaderos números monetarios que representan sus bienes.

Exactamente igual a lo que expuso el Stripteasedelpoder.com a fines de 2022, cuando detectó que quien se entusiasmó por los autitos chocadores y para batir records uniendo Córdoba con San Javier, Oscar González, habría ocultado valuaciones de sus bienes cercanas a los 456 mil dólares, a la hora de comparar lo declarado en sus planillas, que según sus aclaratorias fueron a precios de mercado, con los valores fiscales que arrojaban los mapeos del departamento de rentas de la provincia.

La complejidad macroeconómica que vive el país, caracterizada por sus presiones cambiarias y el flamante régimen impuesto por La Libertad Avanza, que no ha restituido tranquilidad alguna, obligó al presente portal a realizar otro mecanismo de actualización de los bienes en cuestión, que no sea por la vía de la dolarización directa.

En este caso que nos atañe, que es lo declarado por el matrimonio Siciliano Flores, se recurrió al índice de Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), utilizado por el BCRA para ajustar depósitos y créditos en base a la inflación. Para ello, se tomó como referencia inicial el primer día de enero del 2024 hasta el 6 de agosto de 2025. Con los resultados obtenidos, se procedió a calcular su equivalencia en dólares, en base a la cotización de 1.400 pesos.

Daremos un ejemplo: Siciliano declaró efectivo por $102 millones, y dólares en equivalente en $982.702, mientras que Flores lo hizo por $740.212 y $11.629.226, totalizando $14,36 millones o $ USD 17.950 dólares al tipo de cambio de $ 800. Importes que ajustados por CER serían hoy $47,49 y USD 33.910 a un tipo de cambio de $ 1.400.

O sea una diferencia sustancial en dólares, como consecuencia de la inflación en dólares. Ahora bien, en base a lo que se cotiza como reserva de valor en dólares, como son las cocheras, los departamentos, y los rodados, lo que se descubrirá a continuación es elocuente.

Los autitos de Siciliano

Empecemos con la Declaración Jurada Patrimonial de Miguel Siciliano, quien en ella dice poseer tres vehículos Toyota Corolla y una Coupe Torino. A la curiosa lista de rodados, se le suma los valores declarados, en supuestos “Valor Estimado Mercado”. La coupe Torino lo estimó en $350 mil. Los Corolla son modelos 2014, 2017 y 2021, cuyos montos serían respectivamente, alrededor de $3,4 millones, $4,7 millones y $7,4 millones. El último es una Cross Rural.

Bienes Muebles Registrables

Con el índice CER, la actualización de sus valores a hoy, serían de $1 millón para la Coupe, mientras que los tres Corolla rondaría, en el orden cronológico de los modelos: $11, $14 y $24 millones. En dólares actuales serían lo siguiente: USD 825, USD 8.000, USD 11.000 y USD 17.000.

Ahora bien, en base a relevamientos que hizo el presente portal en Mercado Libre, vemos que por ejemplo, la misma Coupe se ofrece la más destartalada a USD 4.000, otras por USD 10.000 modelo 1974, y USD 7.000 modelo 1970, y para años posteriores podrían superar largamente los USD 20.000. Pero para ser generosos: lo podemos estimar en USD 10 mil.

En cuanto a los tres modelos de los Corolla, recurriendo a las mismas publicaciones de Mercado Libre, podemos determinar cifras aproximadas de que el modelo 2014 valdría USD 14.000, el del año 2017 en unos USD 20 mil, y para el modelo 2021 sería ya un monto que tocaría los USD 30.000

Ya con solo ver los números dolarizados, podemos contemplar que hubo una subdeclaración de Siciliano sobre su Coupe de USD 9.000. En el caso de los Corolla, siguiendo la misma serie de modelos, los diferenciales tienden a crecer como exponencialmente: USD 6.000, USD 8.000 y USD 12.000 dólares.

Si esto ya de por sí es escandaloso, tenemos un inmueble que funciona como un plus. Se trata de un establecimiento, aunque declarado en dos mitades, pero con distintas tasaciones, ubicado en la zona de barrio Los Naranjos. En una de ellas lo declaró a $2 millones, mientras que otra a $685 mil.

Actualizados por CER serían $6,9 y casi $2,3 millones. Es decir: USD 5.000 y USD 1.000, respectivamente. Siguiendo con Mercado Libre, hay ventas de inmuebles en la misma calle que alcanzan el equivalente a USD 45 mil. La estimación del presente portal es que habría una subdeclaración de alrededor de 42 mil dólares.

Los inmuebles de la “Tori”

Vamos ahora con la Declaración Jurada Patrimonial de la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria “Tori” Flores. Un dato curioso es que ella dice poseer unos activos de $19.100, provenientes de la empresa JOMASOL SA, que es una empresa que habían creado, hace bastante tiempo, la dupla De la Sota y Riutor. De hecho, las siglas coinciden con sus respectivos nombres. Más allá de eso, ella declaró tener otro Toyota, un Etios XLS Modelo 2022. Lo tasó a $3,5 millones.

En base al índice CER, serían $11,6 millones actuales. O sea: USD 8.300. Muy alejado de los USD 20 mil aproximados que se ofrecen desde Mercado Libre. Es decir: una subfacturación de más de USD15 mil.

Por otra parte, en la ciudad de Córdoba, la “Tori” maneja una sucesión de inmuebles de todo tipo, la mayoría ubicados en la zona céntrica de la ciudad. En la calle Ambrosio Olmos, por ejemplo, detenta un departamento y una cochera, con la misma dirección. Al primero lo computó en $6,5 millones y la otra en unos $255 mil, y aclaran que son compartidos.

Actualizado apesos actuales por CER serían $21 millones y $843 mil, lo que equivale a USD 15.000 y USD 600. Si revisamos las publicaciones de Mercado Libre, vemos que determinados departamentos, ubicados a menos de dos cuadras, se venden entre 70 mil y 110 mil dólares. Si tomamos un promedio de USD 100.000, vemos que hay una sub declaración de casi USD 85.000.

Pero lo más extraño es que ese departamento estaría en el piso 15 de un edificio. Stripteasedel poder.com recorrió la manzana, y no solamente que no hay ninguna edificación que cuente con esa cantidad de pisos, sino que tampoco se visualiza ninguna cochera. El inmueble que tiene la misma altura que el declarado por la ministra, resulta ser en realidad un espacio gastronómico.

Lo que sí se puede ver a tan solo 50 metros de distancia, con frente a la Plaza España, un enorme edificio, y esta vez sí con cochera, que supera el decimoquinto piso. Pero se trataría en este caso de uno de los inmuebles más cotizados del mercado, que a la vez no coincidiría con la altura del domicilio declarado. ¿O será que en realidad hubo un deliberado error en los datos para que pase desapercibido?

Con respecto a sus otros inmuebles, tiene otro en la calle Arturo M. Bas que lo valuó en $2,5 millones. A valores CER serían $8 millones. Y a dólares USD 5.800. Por la zona céntrica en que se encuentra, el presente portal calcula que en realidad debería valer un monto cercano a los 70.000 dólares. Otra quita de 64 mil dólares.

Paralelamente, y a dos cuadras de allí, tiene otra cochera en la calle Ayacucho, que se puede ver en la siguiente imagen, declarada en $98 mil de ese entonces, unos $324 mil actuales ajustadas por CER, y solamente USD 231. Una cifra irrisoria que más bien parece el costo de un abono mensual, que un espacio amplio como el que expone la fotografía.

Por último, en un mismo edificio en una esquina, detenta un local y un departamento, registrados en la calle Obispo Trejo. Los declaró en $1,4 y $3,4 millones, respectivamente. A pesos actuales: $4,7 y $11 millones, y USD3.400 y USD8.000. Del local, lo podríamos precisar. Pero del departamento, basta con ver este aviso clasificado del portal La Voz del Interior: un departamento ubicado en la misma dirección está a USD115.000. Es decir: una abultada sub declaración de USD 107.000.

Subvaluaciones y órbitas de Plaza España: las claves que lo comparan con el caso González

En base a este relevamiento, y sumando las subvaluaciones mencionadas en este informe, podemos contemplar una diferencia entre lo declarado y lo estimado por el mercado de un total de USD 387.000. O sea que en realidad la fortuna del matrimonio sentimental y político de Siciliano Flores treparía a alrededor de los USD 469.000. Habiendo subvaluado sus bienes declarados en un 83%, o también, declarado solo el 17 % de su valor.

Impresiona bastante el monto, sabiendo que el presente portal había estimado una magnitud semejante a la que habría realizado el chocador Oscar González, según un relevamiento parecido efectuado a fines de 2022, estudiados hoy en día por la justicia federal: 456 mil dólares.

Por si esto no fuera poco, los cuestionados inmuebles que había declarado el caído en desgracia, Dr. Oscar González, también orbitaba la mayoría de ellos alrededor de ese nudo vial tan cotizado como es la Plaza España. Según un mapeo de Catastro y de la entidad de investigación IDECOR, las tierras más cotizadas de la provincia están en los alrededores de Plaza España. Allí el valor de un inmueble puede ser hasta 40 veces más que el valor mediano de toda la capital.

Con lo cual, los grandes departamentos construidos ahí por el derrame de la soja, cuando cotizaba a tasas chinas, permitía a la vez generar acuerdos de compra y venta con inmobiliarias, que facilitaban el ocultamiento de dinero negros o clandestinos. Es decir: maniobras para lavar activos. Ahí es donde también puede inmiscuirse la justicia federal, por el ocultamiento de los valores reales respecto los que declaran bajo juramento los funcionarios.

Así vemos en el siguiente mapa, la ubicación de las mencionadas viviendas y cocheras con que cuenta “Tori” Flores, y las que están o estaban a nombre de Oscar González, que en estos momentos están siendo analizadas por la justicia federal. Todos ellos emulan una suerte de satélites que orbitan en ese cotizado círculo llamado Plaza España.

Historia de un matricidio simbólico-político

A principios del siglo, en plena crisis económica nacional, Olga Riutort, madre de la “Tori” y por entonces Secretaria General de Gobierno, fue la protagonista de un recordado escándalo en el primer gobierno de su marido José Manuel De la Sota, cuando viajó a Chile en un avión alquilado. Y a su regreso, fue demorada en el aeropuerto de Santiago, capital chilena, por contrabando. Eso se debió a que cargaba en sus valijas una serie de billetes no declarados por un valor de 50 millones de pesos, en bonos provinciales denominados LECOR.

Aún, cuando era la época del lanzamiento de las cuasi monedas como consecuencia de la crisis de la convertibilidad, nadie en Córdoba sabía que se había ordenado esa impresión. Por lo que el Gobierno cordobés había pagado poco más de un millón de dólares, para la impresión de 8,5 millones de billetes de esos billetes.

Riutort debió presentar en el aeropuerto chileno, el permiso de exportación y la factura emitida por la Casa de Moneda de Chile. Y por eso su salida se demoró un par de días. Según detalló el periodista cordobés Sergio Carreras, luego de dejar Chile, el avión alquilado habría hecho en Mendoza una larga escala de más de 20 horas, de la cual se desconocen los motivos.

Cuando arribó a Córdoba, no se sabe si con Riutort a bordo, la Aduana labró un acta de interdicción a los billetes, ya que según la ley se trataba de mercadería en infracción. Existiendo seguidamente reclamos por parte del gobierno cordobés exigiendo su restitución, sin saberse a ciencia cierta qué pasó con ello.

Por entonces, para hacer que la emisión de esas cuasi monedas pudieran circular a la paridad del peso dólar en los grandes supermercados, se acostumbraba a “cebar la bomba” con la entrega clandestina de esas cuasimonedas a los propietarios de ellos.

Posteriormente, luego de separarse de De la Sota y del cordobesismo en el 2007, Olga armó su propio partido, Fuerza de la Gente, donde sumó a la pareja de una de sus hijas: Miguel Siciliano. En esa fecha, se presentó como candidata para la intendencia capitalina, saliendo tercera con el 16 % de los votos. Eso le permitió entrar al Concejo Deliberante, junto a otros de sus militantes. Entre ellos, su yerno: Miguel Siciliano.

Su mejor performance fue en 2011, cuando salió segunda, con su sello La Fuerza de la Gente, con más del 27 % de los votos, y con ello la renovación de sus bancas, tanto de Riutort como de Siciliano. Pero luego, Olga mantuvo una breve alianza con Luis Juez, en la disputa por la intendencia de Córdoba en el 2015, donde quedaron en un cuarto lugar, con menos del 16% de los votos. Y más incómoda que esa derrota, fue cuando al plantel de Unión por Córdoba del cordobesismo, ingresó su mismísima hija: la “Tori” Flores.

En 2008 y 2014, distintos medios de comunicación expusieron informes incómodos respecto el concejal Siciliano, referido a los emprendimientos de su padre. En la última de esas fechas, la AFIP realizó un allanamiento en uno de los cortaderos de su padre, donde detectó qué de ocho obreros, cuatro no estaban registrados. Dentro de ese predio de dos hectáreas, se detectaron otros ladrilleros, donde había otros 14 trabajadores y solo dos de ellos indocumentados.

Concretamente, luego de esa catástrofe electoral, Siciliano y Flores decidieron ejercer un “matricidio” simbólico. En 2017 abandonaron la fuerza política de Olga. Y aceptaron la convocatoria que realizó el gobernador Juan Schiaretti, quién le propuso al primero ser secretario de Asuntos Institucionales de la provincia.

Luego en el 2019, el máximo tres veces mandatario, suprimió el histórico frente electoral Unión Por Córdoba y lo transformó en la alianza Hacemos Por Córdoba, para acoplar a partidos de tintes más progresistas. Así Siciliano pasó a ser secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba bajo las órdenes de Martín Llaryora, mientras que su esposa dirigió un ente llamado Córdoba Obras y Servicios.

A partir de 2023, cuando Llaryora pasó a la gobernación, designó a Siciliano actual candidato a diputado nacional como presidente del bloque oficialista Hacemos Por Córdoba, y a Flores en el flamante Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Paralelamente, Olga Riutort quedó fuera del embate político, tras militar en las filas del frustrado proyecto nacional del Frente de Todos.

Todo pasa, todo queda” dice la canción de Machado y Serrat, qué en la casta política argentina, la primera frase se refiere a los cargos políticos, y la segunda a la riqueza acumulada durante el desempeño de ellos.-

Comentar con Facebook
image_pdfDescargar artículo en PDF

Con tu aporte vos nos haces libres

Suscripción Mensual

Aporte Opcional

donacion libre

Alias: aportesstripdelpoder