Días pasados surgió el cuestionamiento en algunos medios, respecto el inusitado aumento del rubro “Rentas de la propiedad netas del Tesoro”, en los Ingresos corrientes del gobierno en los meses de marzo y abril, las que aumentaron veinte veces si se los compara con los periodos anteriores, trepando a una cifra cercana a los 2.000 millones de dólares al tipo de cambio oficial.
Los doctores de la City, contaminados de intereses financieros, dijeron que era un “dibujo contable”, o “contabilidad creativa”. Y frívolamente como se acostumbra en Argentina con las cuestiones financieras, lo atribuyeron a la demanda de títulos ajustados por inflación, que ante el inusitado aumento de esta, encuentra a operadores bursátiles dispuestos a pagar por sobre la par dichos títulos que emite el Tesoro, lo cual solo es una pequeñísima parte de la verdad. La otra gran parte de la verdad oculta, es que ese supuesto e inusitado aumento de la Renta del Tesoro, no existió, y el mismo en realidad fue doce veces menor, al nivel de los periodos anteriores.
La cual resulta evidentemente no un “dibujo contable” o “contabilidad creativa”, sino un gravísimo fraude, del que no solo es responsable el ministro Martín Guzmán y su secretario de Hacienda Raúl Rigo. Sino también el secretario de Finanzas Rafael Brigo, el subsecretario de Servicios Financieros Leandro Toriano, y la directora de la Oficina Nacional de Crédito Publico Susana Casillas, quienes funcionalmente deben informar respecto esa supuesta Renta de la propiedad neta del Tesoro. Pero además ese fraude se ve notablemente agravado, con la falsedad manifiesta de haber hecho ingresar a la caja del Estado, dineros que nunca existieron, porque buena parte de ellos provenían de un canje de bonos, que no generaron ningún ingreso en efectivo.
Ver Guzmán el flautista de Hamelin del FMI con su plan inflacionario llevó el Congreso al abismo
El análisis de la cuestión
Concretamente en marzo pasado la supuesta “Renta de la propiedad neta del Tesoro” trepó a la suma de 103.664 millones de pesos, o sea un 9,6 % del total de los Ingresos Corrientes por 1.083.410 millones (1,08 billones). Y en abril sumo otros 103.235 millones, sobre 1.072.315 millones, o sea otro 9,6 %. Cuando en febrero dicha suma había sido veinte veces inferior, 4.294 millones, un 0,5 % sobre un total de 844.663 millones.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/resultado-fiscal-marzo-2022
https://www.argentina.gob.ar/noticias/resultado-fiscal-abril-2022
Pudiéndose observar en el siguiente gráfico su evolución en los últimos 14 meses, incluyendo los dos meses en cuestión del año anterior. En el que existen algunas cifras puntuales que sugieren que el truco de la Rentas del Tesoro ya se había empleado previamente para maquillar los ingresos fiscales. Pero no al nivel observado en Marzo y Abril de este año.
Al respecto en finanzas públicas se acepta que si el Estado coloca un título de deuda por sobre la par, ello representa una renta de la propiedad para el Tesoro. No obstante que se trata de una cuestión ambigua, dado que ese plus valor puede provenir de una oferta por parte del Tesoro demasiado generosa. Ya sea con altas tasas de interés, un generoso sistema de ajuste del título, o garantías desmedidas, por lo cual al final la renta resulta algo dudosa.
Pero además al respecto, la especialidad financiera señala taxativamente que el precio sobre la par de un título, es el referido no en relación con su Valor nominal o Valor de mercado, sino respecto su Valor técnico. Que es el valor teórico del título según sus condiciones de emisión, con los ajustes e intereses devengados a una determinada fecha. Y su paridad resulta de su comparación respecto su cotización o precio de colocación en ese mismo día.
Ese es el marco teórico de la cuestión. A lo que se agrega un marco real o contexto de los hechos, de un Tesoro nacional que enfrenta evidentemente una restricción crediticia que incluye al mercado de la deuda en pesos. Y por eso recurre a operaciones cada vez más enrevesadas, como una forma de disimular los altos márgenes que requieren los inversores prestamistas para seguir prestando, lo que en realidad en su mayor parte es solo renovación de deudas o roll over.
Tales como el canje de bonos, que es la señal de alarma de un mercado enrarecido carente de efectivo; la reapertura de bonos ya emitidos en pasado; y la posibilidad de su pre cancelación anticipada para los bancos “Creadores de Mercado”. Que fue un invento del cuestionado y procesado penalmente ex secretario de Finanzas durante la crisis de la convertibilidad, Daniel Marx, a quien el ministro Guzmán adoptó como asesor, además de reflotar su engendro.
Situación que hacer recordar el “festival de bonos” que junto con su renuncia, denunció en 1987 el entonces secretario de Industria Roberto Lavagna, con sus nombres “parecidos a remedios”. Que los emitía por entonces el presidente del Banco Central José Luis Machinea, junto con Mario Vicens, quién pasó años después a presidir ABA (Asociación Bancos Argentinos) y Carlos Melconian. Los que actualmente con las denominaciones de Leter, Lepase, Lelite, Lecer, Bontes, Boncer, etc, han vuelto a reaparecer, con plazos cada vez más cortos, que no superan algunos las dos semanas, como señal de la asfixia financiera que soporta el gobierno.
Como para muestra solo basta un botón, en el siguiente gráfico se detalla el resultado de las 44 transacciones llevadas a cabo por la secretaría de Finanzas y el Tesoro en el mes de Marzo pasado. Las que totalizaron nominalmente 1,25 billones de pesos, pero cuyo monto líquido correspondiente a 36 colocaciones fue de 954 mil millones, ya que hubo un canje de bonos por 296 mil millones, que implicaron el rescate de 2 títulos, a cambio de 6 títulos.
A su vez el monto líquido estuvo compuesto con 777 mil millones obtenidos con la reapertura de 30 títulos emitidos previamente (un 81 % del total), y el lanzamiento de 6 nuevos títulos por 177 mil millones (un 19 % del total en cuanto su monto, y un 14 % del total en cuanto su cantidad).
El detalle de las transacciones
En el siguiente cuadro se puede observar un detalle ampliado de esas transacciones. Que implicaron un monto en Valor nominal de los títulos de 1,081 billones de pesos, y de 1,251 billones en Valor efectivo. Por parte de títulos que a valor de mercado representaban 1,262 billones de pesos, tomando la cotización de cierre a la fecha de liquidación de la operación, o en el caso de los pocos títulos nuevos, a la fecha de salida al mercado, brindados por https://www.invertironline.com/
El monto a Valor técnico de los títulos, alcanzó los 1,257 billones, lo cual en relación con el monto obtenido a Valor efectivo arrojó una Renta de la propiedad neta para el Tesoro de 9.657 millones, sin considerar la Renta negativa proveniente de colocar los títulos bajo la par, o sea una cifra once veces menor a la informada por el ministerio de Economía. Brindando estos montos una diferencia en relación con el monto a Valor nominal de entre 170 mil millones y 181 mil millones de pesos, que servirán para el siguiente análisis.
Si a esos montos se les resta la conversión de títulos que aparece seguidamente, proveniente del canje de bonos sin existencia de efectivo, el monto a Valor nominal transado baja a 938 mil millones de pesos; el a Valor efectivo a 956 mil millones; el a Valor de Mercado a 966 mil millones; y el a Valor Técnico a 962 mil millones, Y finalmente la Renta de la propiedad neta baja a 8.649 millones, doce veces menor a la informada por el ministerio de Economía.
A su vez la diferencia respecto el monto a Valor Nominal, se reduce en el caso del monto a Valor Efectivo a 17.317 millones, en el caso a Valor de mercado a 28.122 millones, y en el caso a Valor Técnico a 24.194 millones. Y esta observación es de máxima importancia, dado que si el Sr ministro Guzmán o su secretario de Hacienda Rigo, se “equivocaron” al dividir el dinero en efectivo obtenido de la colocación de deuda, entre Deuda y Renta de la propiedad neta del Tesoro, tomando “torpemente” a esta como la diferencia entre el Valor nominal y el Valor efectivo, e incluso el Valor de Mercado, nunca dicho monto podría haber sobrepasado unas cifras que van de 17 a 28 mil millones de pesos. Muy lejos de los 103 mil millones consignados por el ministerio.
O sea que además del “error” técnico en cuanto calcular la Renta de la propiedad neta, el ministro y su secretario de Hacienda fraguaron en Marzo el ingreso en la caja del Estado de dineros inexistentes, y lo mismo habrían hecho en el mes de Abril. Como si fuera un “vale de caja” positivo, lo cual hasta a un cajero de un pequeño kiosco le costaría seguramente su puesto.
Al final de la nota se encuentran sendos Anexos por separado, con el Resultado y el Detalle de cada una de las transacciones concretadas en el mes de Marzo, en donde se consignan las características de los distintos títulos, y sus montos y precios de corte, a valor técnico, y de mercado.
Pero además el cuadro previó pone en evidencia la forma en que se “endulzó” al mercado, para poder llevar adelante la colocación de deuda en un ambiente financieramente enrarecido. Concretamente, el canje de bonos habría deparado una renta negativa bajo la par de 1.008 millones para poder concretarlo. Y la última fila con las diferencias respecto el Valor efectivo, indica que hubo una pérdida para el Tesoro de -10.806 millones de pesos si se los compara con su Valor de Mercado (menos 1,1 %). Y además hubo una Renta negativa de -6.878 millones, si se lo compara con el Valor Técnico (menos 0,7 %).
O sea que en términos generales, los precios del Mercado en Marzo se encontraban por sobre el Valor Técnico de los títulos. Por efecto que muchos de ellos ajustados por la inflación (CER) ya tenían una renta asegurada, al ajustarse con el índice de 15 días atrás, o sea que aunque ella cayera a cero, ya habían ganado 15 días de inflación, alrededor de un 3 %. Pero a su vez el Tesoro los colocaba en promedio por debajo de su Valor Técnico, al contrario de lo consignado por el ministerio. Pero si selectivamente se prescinde de los títulos de renta negativa, se llega a la Renta de la propiedad positiva de 8.649 millones, doce veces inferior a la declarada por el ministro para el mes de Marzo.
La complicidad del FMI
El monto en cuestión, sumando marzo y abril, trepa a los 207 mil millones de pesos. Una cifra superior a la requerida por el IFE 4 que anunció recientemente el Gobierno, que se olvidó de otorgarlo en el 2021 durante la segunda cuarentena, dañando su base electoral, lo que poco después le deparó una contundente derrota electoral. A 18.000 per cápita y con un alcance a 10 millones de personas, el mismo montaría 180 mil millones de pesos.
Ver PASO 21: No ganó Cambiemos, hubo abstención como en la época de la proscripción peronista
Así habría generado el ministro Guzmán, una masa de dinero inexistente para poder otorgarlo, para el que contó evidentemente con la complicidad por omisión del FMI, que evitó cuestionar públicamente esa operatoria ministerial. A la que para tratar de disimularla, solo le puso un tope anual, tal como surge del comunicado que emitió el ministerio de Economía el 20 de mayo pasado, al dar cuenta del resultado fiscal del mes de abril. Donde soslayando los canjes de títulos efectuados, se refiere a las “rentas de la propiedad relacionadas con emisiones primarias” diciendo:
“Por otro lado, las rentas de la propiedad alcanzaron los $134.799,7 millones (+$122.990,8 millones). Del total de estas rentas, $102.833,4 millones corresponden a rentas de la propiedad relacionadas con emisiones primarias, las cuales totalizan $222.065,4 millones en los primeros cuatro meses del año. Para una mejor identificación de las dinámicas fiscales se publicará la desagregación de este concepto dentro de las rentas de la propiedad.”
“A los fines de los objetivos de política contenidos en el programa económico consistentes con una meta de déficit primario de 2,5% del PIB, se establecerá un límite anual para el cómputo de los ingresos provenientes de las rentas de la propiedad vinculadas a las emisiones primarias de títulos públicos equivalente al 0,3% del PIB, lo que representa un ratio de ingresos/PBI de magnitud equivalente al registrado por el mismo concepto durante el período fiscal 2021. De esta forma a partir del mes de mayo se agregará a la comunicación habitual de ingresos y gastos del sector público nacional el resultado primario que contemple este límite.”
https://www.argentina.gob.ar/noticias/resultado-fiscal-abril-2022
El 0,3 % de PBI consignado como tope, en relación con los 222 mil millones de Renta de la propiedad neta supuestamente acumulada, representa un PBI corriente al final del año de 74 billones de pesos. El que respecto el PBI de finales del año pasado de 47 billones de pesos, equivale a una inflación del 57,4 %, que casualmente es la registrada actualmente.
Por la que se puede decir que el ministro Guzmán y los funcionarios y el FMI “cuadraron” el tope del 0,3 %, para disimular la barrabasada de las supuestas “Rentas de la propiedad neta del Tesoro”, consignadas en los ingresos fiscales de Marzo y Abril. Las que si se detraen de los ingresos y se agregan al déficit primario, arrojan una proyección de este déficit para todo el año del orden de 4 % del PBI, poniendo así en serias dudas el cumplimiento del programa vigente con el FMI.-
Ver RENDICIÓN INCONDICIONAL ANTE EL FMI
Anexo I: Resultado transacciones del Tesoro en el mes de Marzo
Nº | Fecha | Título | Monto Nominal | Monto Efectivo | Monto Valor Mercado | Monto Valor técnico | Monto Renta propiedad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 15-03-22 | Rescate BONCER vto. 18-03-22 (TX22) | -27.296 | -56.658 | -56.658 | -56.565 | -193 |
2 | 15-03-22 | Entrega de LECER vto. 16-12-22 (X16D2) | 16.918 | 17.426 | 17.426 | 16.918 | - |
3 | 15-03-22 | Entrega de BONCER vto. 26-07-24 (T2X4) | 10.910 | 16.911 | 16.911 | 16.865 | 33 |
4 | 15-03-22 | Rescate BONCER vto. 18-03-22 (TX22) | -115.022 | -238.751 | -238.751 | -238.359 | -815 |
5 | 15-03-22 | Entrega de BONCER vto. 09-11-26 (TX26) | 12.495 | 22.616 | 22.616 | 23.090 | - |
6 | 15-03-22 | Entrega de BONCER vto. 26-07-24 (T2X4) | 30.831 | 47.788 | 47.788 | 47.659 | 93 |
7 | 15-03-22 | Entrega de BONCER vto. 09-11-26 (TX26) | 52.962 | 95.861 | 95.861 | 97.870 | - |
8 | 15-03-22 | Entrega de BONCER vto. 09-11-28 (TX28) | 57.177 | 96.057 | 96.057 | 105.751 | - |
9 | 18-03-22 | LETRA DE LIQUIDEZ DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 DE MARZO DE 2022 (nueva) | 10.516 | 10.383 | 10.726 | 10.383 | - |
10 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 30 DE JUNIO DE 2022 (S30J2 - reapertura) | 28.643 | 25.321 | 25.478 | 25.321 | - |
11 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S29L2 - reapertura) | 21.389 | 18.245 | 18.352 | 18.245 | - |
12 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 DE AGOSTO DE 2022 (S31G2 - reapertura) | 9.838 | 8.067 | 8.126 | 8.067 | 0 |
13 | 18-03-22 | BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADO POR CER 1,45% VENCIMIENTO 13 DE AGOSTO DE 2023 (T2X3 - reapertura) | 18.783 | 35.697 | 36.251 | 35.934 | - |
14 | 18-03-22 | BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADOS POR CER 1,55% VENCIMIENTO 26 DE JULIO DE 2024 (T2X4 - reapertura) | 5.137 | 8.014 | 8.088 | 7.974 | 61 |
15 | 18-03-22 | BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CON AJUSTE POR CER 2,00% VENCIMIENTO 9 DE NOVIEMBRE DE 2026 (BONCER 2026 2,00%) (TX26 - reapertura) | 1.734 | 3.148 | 3.189 | 3.218 | - |
16 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADAS POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 16 DE DICIEMBRE DE 2022 (X16D2 - reapertura) | 160.082 | 161.619 | 166.405 | 160.740 | 888 |
17 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADAS POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 17 DE FEBRERO DE 2023 (X17F3 - reapertura) | 106.721 | 110.621 | 111.684 | 109.140 | 1.535 |
18 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 30 DE JUNIO DE 2022 (S30J2 - reapertura) | 22.750 | 20.111 | 20.236 | 20.111 | - |
19 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S29L2 - reapertura) | 10.800 | 9.212 | 9.266 | 9.213 | - |
20 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S31G2 - reapertura) | 450 | 369 | 372 | 383 | - |
21 | 25-03-22 | LETRA DE LIQUIDEZ DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 18 DE ABRIL DE 2022 (nueva) | 4.435 | 4.324 | 4.435 | 4.324 | 0 |
22 | 25-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S29L2 - reapertura) | 8.465 | 7.280 | 7.310 | 7.280 | 0 |
23 | 25-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA VARIABLE MÁS MARGEN CON VENCIMIENTO 16 DE AGOSTO DE 2022 (SG162 - nueva) | 3.362 | 3.362 | 3.186 | 3.186 | 176 |
24 | 25-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 DE AGOSTO DE 2022 (S31G2 - reapertura) | 5.364 | 4.428 | 4.449 | 4.428 | 0 |
25 | 25-03-22 | BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADOS POR CER 1,55% VENCIMIENTO 26 DE JULIO DE 2024 (T2X4 - reapertura) | 12.238 | 19.336 | 19.489 | 19.186 | 237 |
26 | 25-03-22 | BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CON AJUSTE POR CER 2,00% VENCIMIENTO 9 DE NOVIEMBRE DE 2026 (BONCER 2026 2,00%) (TX26 - reapertura) | 2.805 | 5.182 | 5.105 | 5.258 | - |
27 | 25-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S29L2 - reapertura) | 2.035 | 1.750 | 1.757 | 1.750 | 0 |
28 | 25-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA VARIABLE MÁS MARGEN CON VENCIMIENTO 16 DE AGOSTO DE 2022 (SG162 - nueva) | 1.143 | 1.143 | 1.083 | 1.083 | 60 |
29 | 25-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 AGOSTO DE 2022 (S31G2 - reapertura) (**) | 260 | 214 | 216 | 215 | 0 |
30 | 31-03-22 | LETRA DE LIQUIDEZ DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE ABRIL DE 2022 (nueva) | 50.550 | 48.983 | 48.009 | 48.009 | 944 |
31 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S29L2 - reapertura) | 11.766 | 10.190 | 10.225 | 10.189 | 0 |
32 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA VARIABLE MÁS 14% CON VENCIMIENTO 16 DE AGOSTO DE 2022 (SG162 - reapertura) | 6.169 | 6.226 | 5.859 | 5.859 | 370 |
33 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 DE AGOSTO DE 2022 (S31G2 - reapertura) | 8.708 | 7.243 | 7.258 | 7.243 | - |
34 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 (S30S2 - nueva) | 27.157 | 21.780 | 21.970 | 21.780 | - |
35 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADA POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 21 DE ABRIL DE 2023 (X21A3 nueva) | 130.463 | 131.148 | 133.072 | 130.463 | 689 |
36 | 31-03-22 | BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADO POR CER 1,55% VENCIMIENTO 26 DE JULIO DE 2024 (T2X4 - reapertura) | 18.109 | 28.866 | 29.183 | 28.635 | 368 |
37 | 31-03-22 | BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CON AJUSTE POR CER 2,00% VENCIMIENTO 9 DE NOVIEMBRE DE 2026 (BONCER 2026 2,00%) (TX26 - reapertura) | 18.338 | 34.169 | 33.559 | 34.671 | - |
38 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADA POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 16 DE AGOSTO DE 2022 (X16G2 reapertura) | 50.143 | 55.771 | 59.369 | 58.602 | - |
39 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADA POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 20 DE ENERO DE 2023 (X20E3 reapertura) | 117.000 | 130.131 | 129.285 | 126.430 | 4.116 |
40 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S29L2 - reapertura) | 12.500 | 10.825 | 10.863 | 10.825 | 0 |
41 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA VARIABLE MÁS 14% CON VENCIMIENTO 16 DE AGOSTO DE 2022 (SG162 - reapertura) | 611 | 617 | 580 | 580 | 37 |
42 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 DE AGOSTO DE 2022 (S31G2 - reapertura) | 1.300 | 1.081 | 1.084 | 1.081 | - |
43 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 (S30S2 - nueva) | 503 | 404 | 407 | 403 | - |
44 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADA POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 21 DE ABRIL DE 2023 (X21A3 nueva) | 9.537 | 9.587 | 9.728 | 9.537 | 50 |
Totales | 938.779 | 956.097 | 966.904 | 962.975 | 8.649 |
Anexo II: Detalle transacciones del Tesoro en el mes de Marzo
Nº | Fecha | Título | Monto Nominal | Monto Efectivo | Precio de corte | Tasa nominal | Precio mercado | Valor Técnico | Tipo operación |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 15-03-22 | Rescate BONCER vto. 18-03-22 (TX22) | -27.296 | -56.658 | 2075,7 | 2075,70 | 2.072 | Canje | |
2 | 15-03-22 | Entrega de LECER vto. 16-12-22 (X16D2) | 16.918 | 17.426 | 998 | 1.030 | 1.000 | Canje con reapertura | |
3 | 15-03-22 | Entrega de BONCER vto. 26-07-24 (T2X4) | 10.910 | 16.911 | 1.548 | 1.550 | 1.546 | Canje con reapertura | |
4 | 15-03-22 | Rescate BONCER vto. 18-03-22 (TX22) | -115.022 | -238.751 | 2075,7 | 2075,70 | 2.072 | Canje | |
5 | 15-03-22 | Entrega de BONCER vto. 09-11-26 (TX26) | 12.495 | 22.616 | 1.802 | 1.810 | 1.848 | Canje con reapertura | |
6 | 15-03-22 | Entrega de BONCER vto. 26-07-24 (T2X4) | 30.831 | 47.788 | 1.548 | 1.550 | 1.546 | Canje con reapertura | |
7 | 15-03-22 | Entrega de BONCER vto. 09-11-26 (TX26) | 52.962 | 95.861 | 1.802 | 1.810 | 1.848 | Canje con reapertura | |
8 | 15-03-22 | Entrega de BONCER vto. 09-11-28 (TX28) | 57.177 | 96.057 | 1.659 | 1.680 | 1.850 | Canje con reapertura | |
9 | 18-03-22 | LETRA DE LIQUIDEZ DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 DE MARZO DE 2022 (nueva) | 10.516 | 10.383 | 987 | 36,00% | 1.020 | 987 | Nueva |
10 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 30 DE JUNIO DE 2022 (S30J2 - reapertura) | 28.643 | 25.321 | 884 | 46,05% | 890 | 884 | Reapertura |
11 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S29L2 - reapertura) | 21.389 | 18.245 | 853 | 47,29% | 858 | 853 | Reapertura |
12 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 DE AGOSTO DE 2022 (S31G2 - reapertura) | 9.838 | 8.067 | 820 | 48,27% | 826 | 820 | Reapertura |
13 | 18-03-22 | BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADO POR CER 1,45% VENCIMIENTO 13 DE AGOSTO DE 2023 (T2X3 - reapertura) | 18.783 | 35.697 | 1.901 | 0,40% | 1.930 | 1.913 | Reapertura |
14 | 18-03-22 | BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADOS POR CER 1,55% VENCIMIENTO 26 DE JULIO DE 2024 (T2X4 - reapertura) | 5.137 | 8.014 | 1.560 | 1,45% | 1.575 | 1.552 | Reapertura |
15 | 18-03-22 | BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CON AJUSTE POR CER 2,00% VENCIMIENTO 9 DE NOVIEMBRE DE 2026 (BONCER 2026 2,00%) (TX26 - reapertura) | 1.734 | 3.148 | 1.815 | 2,65% | 1.839 | 1.856 | Reapertura |
16 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADAS POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 16 DE DICIEMBRE DE 2022 (X16D2 - reapertura) | 160.082 | 161.619 | 1.010 | 0,00% | 1.040 | 1.004 | Reapertura |
17 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADAS POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 17 DE FEBRERO DE 2023 (X17F3 - reapertura) | 106.721 | 110.621 | 1.037 | -1,25% | 1.047 | 1.023 | Reapertura |
18 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 30 DE JUNIO DE 2022 (S30J2 - reapertura) | 22.750 | 20.111 | 884 | 46,05% | 890 | 884 | Reapertura |
19 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S29L2 - reapertura) | 10.800 | 9.212 | 853 | 47,29% | 858 | 853 | Reapertura |
20 | 18-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S31G2 - reapertura) | 450 | 369 | 820 | 48,27% | 826 | 850 | Reapertura |
21 | 25-03-22 | LETRA DE LIQUIDEZ DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 18 DE ABRIL DE 2022 (nueva) | 4.435 | 4.324 | 975 | 0 | 1.000 | 975 | Nueva |
22 | 25-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S29L2 - reapertura) | 8.465 | 7.280 | 860 | 0 | 864 | 860 | Reapertura |
23 | 25-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA VARIABLE MÁS MARGEN CON VENCIMIENTO 16 DE AGOSTO DE 2022 (SG162 - nueva) | 3.362 | 3.362 | 1.000 | 0 | 948 | 948 | Reapertura |
24 | 25-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 DE AGOSTO DE 2022 (S31G2 - reapertura) | 5.364 | 4.428 | 826 | 0 | 829 | 825 | Reapertura |
25 | 25-03-22 | BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADOS POR CER 1,55% VENCIMIENTO 26 DE JULIO DE 2024 (T2X4 - reapertura) | 12.238 | 19.336 | 1.580 | 0 | 1.593 | 1.568 | Reapertura |
26 | 25-03-22 | BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CON AJUSTE POR CER 2,00% VENCIMIENTO 9 DE NOVIEMBRE DE 2026 (BONCER 2026 2,00%) (TX26 - reapertura) | 2.805 | 5.182 | 1.848 | 0 | 1.820 | 1.874 | Reapertura |
27 | 25-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S29L2 - reapertura) | 2.035 | 1.750 | 860 | 47,16% | 864 | 860 | Reapertura |
28 | 25-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA VARIABLE MÁS MARGEN CON VENCIMIENTO 16 DE AGOSTO DE 2022 (SG162 - nueva) | 1.143 | 1.143 | 1.000,00 | 47,50% | 948 | 948 | Reapertura |
29 | 25-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 AGOSTO DE 2022 (S31G2 - reapertura) (**) | 260 | 214 | 825,5 | 48,53% | 829 | 825 | Reapertura |
30 | 31-03-22 | LETRA DE LIQUIDEZ DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE ABRIL DE 2022 (nueva) | 50.550 | 48.983 | 969,01 | 40,25% | 950 | 950 | Reapertura |
31 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S29L2 - reapertura) | 11.766 | 10.190 | 866 | 47,07% | 869 | 866 | Reapertura |
32 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA VARIABLE MÁS 14% CON VENCIMIENTO 16 DE AGOSTO DE 2022 (SG162 - reapertura) | 6.169 | 6.226 | 1.009,23 | 47,68% | 950 | 950 | Reapertura |
33 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 DE AGOSTO DE 2022 (S31G2 - reapertura) | 8.708 | 7.243 | 831,8 | 48,24% | 834 | 832 | Reapertura |
34 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 (S30S2 - nueva) | 27.157 | 21.780 | 802 | 49,24% | 809 | 802 | Nueva |
35 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADA POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 21 DE ABRIL DE 2023 (X21A3 nueva) | 130.463 | 131.148 | 1.005,25 | -0,49% | 1.020 | 1.000 | Nueva |
36 | 31-03-22 | BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADO POR CER 1,55% VENCIMIENTO 26 DE JULIO DE 2024 (T2X4 - reapertura) | 18.109 | 28.866 | 1.594,00 | 1,25% | 1.612 | 1.581 | Reapertura |
37 | 31-03-22 | BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CON AJUSTE POR CER 2,00% VENCIMIENTO 9 DE NOVIEMBRE DE 2026 (BONCER 2026 2,00%) (TX26 - reapertura) | 18.338 | 34.169 | 1.863,28 | 2,39% | 1.830 | 1.891 | Reapertura |
38 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADA POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 16 DE AGOSTO DE 2022 (X16G2 reapertura) | 50.143 | 55.771 | 1.112,23 | -5,90% | 1.184 | 1.169 | Reapertura |
39 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADA POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 20 DE ENERO DE 2023 (X20E3 reapertura) | 117.000 | 130.131 | 1.112,23 | -1,04% | 1.105 | 1.081 | Reapertura |
40 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE JULIO DE 2022 (S29L2 - reapertura) | 12.500 | 10.825 | 866 | 47,07% | 869 | 866 | Reapertura |
41 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA VARIABLE MÁS 14% CON VENCIMIENTO 16 DE AGOSTO DE 2022 (SG162 - reapertura) | 611 | 617 | 1.009,23 | 47,68% | 950 | 950 | Reapertura |
42 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 DE AGOSTO DE 2022 (S31G2 - reapertura) | 1.300 | 1.081 | 831,8 | 48,24% | 834 | 832 | Reapertura |
43 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 (S30S2 - nueva) | 503 | 404 | 802 | 49,24% | 809 | 802 | Nueva |
44 | 31-03-22 | LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADA POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 21 DE ABRIL DE 2023 (X21A3 nueva) | 9.537 | 9.587 | 1.005,25 | -0,49% | 1.020 | 1.000 | Nueva |
Totales | 938.779 | 956.097 |
Ver también:
FMI: el obsceno pacto Guzmán – Georgieva es peor que el Roca – Ruciman
DOLAR: la crisis la generó la pésima negociación de la deuda del ministro Guzmán
Como pudiste ver, nuestras investigaciones sobre el poder real, son fundadas, independientes, y con datos públicos y verificables. Su producción lleva días, semanas, hasta meses de trabajo. Y son abordadas con la mayor honestidad, profesionalidad y rigurosidad periodística. Si está a tu alcance, podes colaborar con este periodismo libre, de calidad, sin injerencia de empresas o gobiernos.
Nuestro Proyecto
[…] Ver La pésima negociación del Gobierno con el FMI lindante con la traición Ver 4 años de programas IMFlacionarios e IMFortunados 2018-2022: alerta roja para la casta política Ver La mega estafa del ministro Guzmán para aprobar ante el FMI con la complicidad de este […]
[…] Ver La mega estafa del ministro Guzmán para aprobar ante el FMI con la complicidad de este […]