En base las filtraciones de Edward Snowden, The Intercept publicó el 2 de abril de 2015 una nota que seguidamente traducimos titulada, “Gran Bretaña utilizó un equipo de espías para moldear la opinión pública latinoamericana sobre las Malvinas – Una unidad de “trucos sucios” ayudó con las operaciones cibernéticas encubiertas para evitar que Argentina recuperara las islas”.
Al respecto afirmaba que el GCHQ (Government Communications Headquarters – Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno) “había estado preparando un plan encubierto y audaz llamado “Operación QUITO” desde al menos 2009”. A los efectos de lanzar una “operación de efectos pionera a gran escala y de larga duración”, donde “la vigilancia de las comunicaciones “militares y de liderazgo” argentinos en varias plataformas fue una tarea de “alta prioridad”, la que habría estado en pleno desarrollo en el 2011.
El GCHQ, es uno de los tres servicios de inteligencia del Reino Unido. Sus dos principales funciones incluyen la inteligencia de señales (SIGINT), que supone la monitorización, intercepción y descifrado de datos. Al igual que el Secret Intelligence Service, más conocido como SIS o MI6, pertenece al Ministerio de Asuntos Exteriores británico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Government_Communications_Headquarters
Las evidencias de la operación QUITO en Argentina
Supuestamente la difusión de la mencionada información de The Intercep en Argentina contaba con la colaboración de TN (Todo Noticias) del grupo Clarín. El que no obstante le dio un bajísimo perfil a ella, con la evidente intención que se apagara, antes de que se difundiera. Habiéndole dado por contrario en el año 2012, junto con el probritánico diario La Nación, como si fueran parte de la operación QUITO, notables espacios a 17 líderes de opinión que proponían “Una visión alternativa sobre la causa de Malvinas”.
Ver La intriga en la Guerra de Malvinas: polémica entre el editor de Clarín y de StripteasedelPoder
La Nación en febrero de 2012 publicó entera esa “propuesta alternativa”, adornada con una cruda e hiriente imagen de la derrota militar, seguida de otras 20 imágenes que evidentemente pretendían mostrar el carácter británico de las islas en disputa. En la cual sus autores enteramente acordes con la postura del Reino Unido, cuestionaban la “política de estado” respecto Las Malvinas diciendo:
“Creemos que es hora de examinar a fondo esa política a partir de una convicción: la opinión pública argentina está madura para una estrategia que concilie los intereses nacionales legítimos con el principio de autodeterminación sobre el que ha sido fundado este país.”
https://www.lanacion.com.ar/politica/una-vision-alternativa-sobre-la-causa-de-malvinas-nid1450787/
Repitiendo una y otra vez el término “autodeterminación” tan caro al Reino Unido y los isleños, no obstante lo grotesco de esto, al estar referido a menos de 1.500 habitantes genuinos, que pretenden extender su soberanía a 350 millas náuticas (648 kilómetros) a la redonda de las islas, con enormes recursos de toda índole, la “propuesta alternativa” proseguía diciendo:
“En honor de los tratados de derechos humanos incorporados a la Constitución de nuestro país en 1994, los habitantes de Malvinas deben ser reconocidos como sujetos de derecho. Respetar su modo de vida, como expresa su primera cláusula transitoria, implica abdicar de la intención de imponerles una soberanía, una ciudadanía y un gobierno que no desean.”
“La afirmación obsesiva del principio “Las Malvinas son argentinas” y la ignorancia o desprecio del avasallamiento que éste supone debilitan el reclamo justo y pacífico de retirada del Reino Unido y su base militar, y hacen imposible avanzar hacia una gestión de los recursos naturales negociada entre argentinos e isleños.”
Ver MALVINAS: cómo EEUU embocó a Galtieri y emboscó a Argentina
La propuesta alternativa fue formulada por “17 intelectuales, constitucionalistas y periodistas argentinos”, siendo sus firmantes Jorge Lanata, Juan José Sebreli, Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antin (Quintín), Luis Alberto Romero, Hilda Sabato, Daniel Sabsay y Beatriz Sarlo.
Inmediatamente después la publicación en idioma inglés Mercopress se hizo eco de ella, con el título: “Personalidades argentinas apoyan abiertamente el derecho a la autodeterminación de las Malvinas”. Figurando en su portada la imagen central de Beatriz Sarlo, acompañada de la de Jorge Lanata y Fernando Iglesias.
Casualmente poco después, en marzo del 2013, en forma coincidente con el grotesco referéndum que hizo el Reino Unido en Las Malvinas, que arrojó que el 99 % de sus 1.517 votantes querían mantener su actual status, Sarlo viajo a Las Malvinas. Y a su regreso, abandonado su postura de negarse a escribir biográficamente, publicó un libro con título “Viajes. De la Amazonia a las Malvinas”.
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_sobre_la_soberan%C3%ADa_de_las_Islas_Malvinas_de_2013
En el que sostiene, igual que lo hace actualmente, en consonancia con la operación QUITO del GCHQ, que Las Malvinas “son territorio británico”. Seguidamente Stripteasedelpoder publica la traducción de la mencionada nota de The Intercep.
Ver MALVINAS 1: la guerra de 1832 planificada por el Reino Unido y ejecutada por EEUU
Gran Bretaña utilizó un equipo de espías para moldear la opinión pública latinoamericana sobre las Malvinas
Una unidad de “trucos sucios” ayudó con las operaciones cibernéticas encubiertas para evitar que Argentina recuperara las islas
https://theintercept.com/2015/04/02/gchq-argentina-falklands/
Andrew Fishman y Glenn Greenwald
2 de abril de 2015, 1:51 pm
Frente a la creciente presión internacional sobre la disputa territorial de las Islas Malvinas , el gobierno británico reclutó a su servicio de espionaje, incluida una unidad altamente secreta conocida por usar “trucos sucios”, para lanzar encubiertamente ciberespacio ofensivo para evitar que Argentina tomara las islas.
Una oscura unidad de la Sede de Comunicaciones del Gobierno de la agencia de espionaje británica (GCHQ) había estado preparando un plan encubierto y audaz llamado “Operación QUITO” desde al menos 2009. Documentos proporcionados a The Intercept por el denunciante de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden, publicados en asociación con Argentina sitio de noticias Todo Noticias, se refieren a la misión como una “operación de efectos pionera a gran escala y de larga duración”.
En el centro de esta operación se encontraba el Grupo Conjunto de Investigación e Inteligencia sobre Amenazas, conocido por el acrónimo JTRIG, una unidad secreta que ha estado involucrada en la difusión de información errónea.
El gobierno británico, que ha administrado continuamente las Islas Malvinas, también conocidas como Malvinas, desde 1833, ha rechazado los llamamientos argentinos e internacionales para iniciar negociaciones sobre soberanía territorial.
Preocupados de que Argentina, envalentonada por la opinión internacional, pueda intentar retomar las islas diplomática o militarmente, la JTRIG y otras divisiones del GCHQ se encargaron de “apoyar los objetivos del FCO (Foreign and Commonwealth Office) relacionados con Argentina y las Islas Malvinas”. Un documento posterior sugiere que el objetivo principal de la FCO era “(evitar) que Argentina se apoderara de las Islas Malvinas” y que en 2011 se estaban llevando a cabo nuevas ciber operaciones ofensivas para promover ese fin.
Las tensiones entre las dos naciones, que libraron una guerra por el pequeño archipiélago en el Océano Atlántico Sur en 1982, llegaron a su punto de ebullición en 2010 con el descubrimiento británico de grandes reservas de petróleo y gas en alta mar con un valor potencial de miles de millones de dólares.
El gobierno británico enmarca el tema como uno de autodeterminación de los residentes. El primer ministro David Cameron sostiene que las islas seguirán siendo británicas mientras esa sea la voluntad de sus habitantes, “punto final , fin de la historia”.
La presidenta argentina Cristina Kirchner, conocida por su política exterior provocativa e inclinada a la izquierda desde que asumió el cargo en 2007, convocó a líderes regionales e internacionales para aprobar resoluciones en organismos internacionales que apoyan el reclamo de Argentina sobre las islas y oponerse a lo que ella llamó el “colonialismo franco” del Reino Unido. . “
Incluso Estados Unidos, el aliado más cercano de Gran Bretaña, se negó a apoyar la posición del Reino Unido y, en cambio, ofreció mediar en una resolución entre las dos partes en 2010. El primer ministro Cameron rechazó la propuesta, calificándola de “decepcionante”.
Los esfuerzos de GCHQ en Argentina y las Malvinas entre 2008 y 2011, el período de tiempo que cubren los documentos, fueron amplios y no se limitaron únicamente a JTRIG. La vigilancia de las comunicaciones “militares y de liderazgo” argentinos en varias plataformas fue una tarea de “alta prioridad”.
A pesar de la renuencia de la administración Obama a respaldar públicamente a su aliado, la asistencia de la NSA estaba en curso a partir de 2010. Según un “Informe empresarial ampliado” de la NSA de junio de 2008, basado en las reuniones de los funcionarios de la NSA con los representantes del GCHQ, Argentina era “el principal interés del GCHQ en el región.”
Si bien el alcance total de las tácticas de JTRIG utilizado en la misión de las Malvinas no es clara, el alcance de las ofertas de capacidades aprobadas por JTRIG, da una idea de lo que pudo haber sido hecho.
El grupo, revelado por primera vez el año pasado por NBC News y The Intercept , ha desarrollado varias técnicas, incluidas operaciones de “bandera falsa”, “trampas de miel” sexuales e implantación de virus informáticos, para recopilar inteligencia, plantar propaganda y disminuir o desacreditar a los oponentes.
Como se informó en The Intercept el año pasado, JTRIG “ha desarrollado herramientas encubiertas para sembrar la Internet con información falsa, incluida la capacidad de manipular los resultados de las encuestas en línea, inflar artificialmente el recuento de páginas vistas en los sitios web, ‘amplificar’ mensajes sancionados en YouTube “y plantar publicaciones falsas en el muro de Facebook para” países enteros”.
Según un estudio del grupo realizado por el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa (DSTL) del Reino Unido, “el lenguaje de las operaciones de JTRIG se caracteriza por términos como ‘desacreditar’, promover ‘desconfianza’, ‘disuadir’, ‘engañar’, ‘interrumpir , ” retrasar ‘,’ negar ‘,’ denigrar / degradar ‘y’ disuadir’”.
Las actividades de la unidad generalmente se dividen en dos categorías simbióticas: inteligencia humana en línea, o HUMINT, y “operaciones de efectos”. HUMINT en línea es la recopilación de información sobre objetivos humanos a través del seguimiento pasivo o la interacción abierta con un objetivo a través de un alias. Estas operaciones a veces pueden ser en apoyo de, o en conjunto con, agentes encubiertos del MI-6 en tierra.
Las operaciones de efectos se utilizan para difundir el engaño y la interrupción en línea. Puede ver un catálogo completo de las capacidades de JTRIG a partir de 2012 aquí .
La Operación QUITO, para apoyar los “objetivos relacionados con Argentina y las Islas Malvinas” del Ministerio de Relaciones Exteriores, se denomina “operación de efectos pionera”. Esa operación, todavía en las etapas de planificación, se había sometido a “una cantidad significativa de trabajo de preparación” y estaba “casi completa” en 2009.
El estudio DSTL de JTRIG, publicado en marzo de 2011, establece que uno de los objetivos de la unidad era “evitar que Argentina se apodere de las Islas Malvinas mediante la realización de HUMINT en línea”. El estudio, que proporciona referencias anecdóticas a las misiones, no es de ninguna manera una lista completa de las actividades del grupo. No menciona el alcance de HUMINT en línea ni ninguna operación de efectos relacionada.
Un documento del Centro de análisis de red del GCHQ posterior en ese mismo año, presume que el “Análisis de red en apoyo de las operaciones cibernéticas ofensivas” en Argentina ha progresado de “ROJO” a “VERDE”, o de inactivo a activo, durante ese trimestre, lo que proporciona una clara evidencia de operaciones en curso de desarrollo en Argentina a finales de 2011.
TRADUCION: TOP SECRET STRAPI AUS / CAN / NZ / UK / US OJOS ÚNICAMENTE Estado cibernético ofensivo: 4. Propuestas de 02 estado collermye cyber (3) Estrellas Este tema de trabajo fue evaluado como RED el último trimestre. El trabajo sobre los requisitos para llevar a cabo un análisis de red en apoyo de las operaciones cibernéticas ofensivas en los dos países originales (Irán y Argentina) ha progresado este trimestre, con trabajo adicional realizado en Libia en apoyo del evento RARE. MHS • NAC ha apoyado con buenos resultados OP-WHICHED. una operación dirigida por INOC mirando una base naval iraní cerca del estrecho de Ormuz. |
La misión del GCHQ con respecto a las Islas Malvinas, también parece extenderse más allá de Argentina e involucrar a líderes y actitudes regionales. Un taller de noviembre de 2011 sobre “Acceso impulsado por la misión” reunió al personal para “aprovechar el trabajo pionero ya realizado” y trató de desarrollar nuevas ideas para escenarios del mundo real.
Uno de esos escenarios: “GCHQ ha tenido un desempeño consistentemente inferior en Brasil, con una creciente preocupación de que las actitudes [sudamericanas] en las Malvinas se están inclinando detrás de Argentina. Una próxima visita ministerial a Chile brinda una oportunidad para contrarrestar la tendencia. El Ministerio de Relaciones Exteriores está buscando asesoramiento“.
En febrero de 2012, Mercopress informó que Chile había recibido notificación oficial de una posible visita del canciller británico William Hague. La visita finalmente tuvo lugar en noviembre de 2012.
En 2013, con miras a la opinión internacional, el gobierno británico llevó a cabo un referéndum de autodeterminación en las Malvinas en el que todos menos cuatro habitantes de las Malvinas votaron a favor de mantener “su estatus como Territorio de Ultramar del Reino Unido”.
La disputa entre el Reino Unido y Argentina sigue sin resolverse y las relaciones han empeorado recientemente. La semana pasada, el secretario de Defensa británico, Michael Fallon, anunció un plan de 280 millones de libras esterlinas (414 millones de dólares) para reforzar la presencia militar de las islas después de que surgieran acusaciones de que Argentina estaba en negociaciones con Rusia para arrendar 12 bombarderos de largo alcance de la era soviética.
En declaraciones a la BBC, Fallon dijo que la medida era para proteger el “derecho de los residentes de las Malvinas a seguir siendo británicos”. Altos funcionarios argentinos y rusos han negado que haya habido conversaciones. El ministro de Defensa de Argentina calificó de “loca” la idea de un asalto militar argentino a las Malvinas.
Los funcionarios argentinos de las oficinas del presidente, el ministro de Relaciones Exteriores y el secretario de Estado para Asuntos de Malvinas se negaron a comentar a menos que primero se les proporcionaran copias de los documentos.
Cuando se le pidió que describiera su papel en la política británica en el Atlántico Sur, GCHQ dijo a The Intercept : “Es una política de larga data que no comentamos sobre asuntos de inteligencia”. La NSA no respondió a una solicitud de comentarios
https://theintercept.com/snowden-sidtoday/5987242-the-ukusa-sigint-relationship/
TRADUCCION: PÁGINA DINÁMICA: LA CLASIFICACIÓN MÁS ALTA POSIBLE ES DE ALTA SECRETO // SI / TK // RELATIVO A EE. UU. AUS CAN GBR NZL(U) La relación UKUSA SIGINTDE Adjunto … 1111 Oficial de enlace – Londres (D / SUSLOL) Fecha de ejecución: 07/06/2006 (S // SI) Durante medio siglo, nuestras respectivas naciones se han beneficiado de la relación UKUSA SIGINT iniciada durante la Segunda Guerra Mundial. Desde los primeros días en los que trabajamos hombro con hombro en Bletchley Park, la relación ha crecido en todas las facetas de nuestra profesión, lo que se manifiesta hoy en nuestra estrecha colaboración en ubicaciones clave como Benhall, Bude, Digby y Menwith Hill en el Reino Unido y en Fort Meade, Fort Gordon, Medina, Denver y pronto incluirá Alaska en los EE. UU. (S // SI) Hoy en día, las fuerzas militares de EE. UU. y el Reino Unido en peligro son atendidas por representantes de la NSA, oficiales de comunicación del gobierno de GCHQ e integrantes de ambas organizaciones, que colaboran para brindar apoyo oportuno en el lugar en medio de las batallas en Irak y Afganistán. (TS // SI) Nuestra historia conjunta está llena de ejemplos en los que, colectivamente, proporcionamos mejor inteligencia a los encargados de formular políticas y a los comandantes militares del Reino Unido y los EE. UU. De la que tendríamos individualmente: • vigilando de cerca a las naciones del Pacto de Varsovia y la URSS durante la Guerra Fría (U // FOUO) Colectivamente, la asociación UKUSA y Five Eyes se extiende a todos los rincones del mundo proporcionando inteligencia crítica para ayudar a los líderes de nuestras naciones a hacer que el mundo sea más seguro hoy y para las generaciones futuras. La Comunidad Criptológica de EE. UU. se enorgullece de ser parte de esta asociación única. (U // FOUO) Este artículo es una reimpresión de la publicación “Ops Latest” del GCHQ. (U // FOU0) Los artículos de SlDtoday no se pueden volver a publicar o volver a publicar fuera de NSANet sin el consentimiento de 50121 (DL sid comms)”. PÁGINA DINÁMICA – LA CLASIFICACIÓN MÁS ALTA POSIBLE ES Como lo pudiste constatar, nuestras investigaciones, son fundadas, independientes, con datos públicos y verificables y siempre sobre el poder real. Su producción lleva días, semanas, hasta meses de trabajo. Y son abordadas con la mayor honestidad, profesionalidad y rigurosidad periodística. Si está a tu alcance, podes colaborar con este periodismo libre, de calidad, sin injerencia de empresas o gobiernos. |
Debe estar conectado para enviar un comentario.