En la primera parte del informe titulado VACUNAS: Las vidas paralelas del boss Hugo Sigman y la ministra Vizzotti (1), se puso en evidencia la gran estafa que habría cometido a partir del 2009 el boss de la Big Pharma Hugo Sigman, con la colaboración de la actual ministra de Salud Pública Carla Vizzotti, con la excusa de la pandemia de la gripe A o porcina H1N1.
Consistente en esencia en una compra atada de vacunas contra dicha gripe, marca Focetria del laboratorio suizo Novartis, durante diez años, a través de Sinergium Biotech, que en el primer año representó un monto equivalente a 121,5 millones de dólares. A cambio del compromiso de construir en Argentina una planta elaboradora de dichas vacunas, que seguidamente con una excusa u otra, se fue posponiendo a todo lo largo de ese periodo.
Hasta vencerse los diez años, coincidente con el antiguo plazo de prescripción de la obligación de cumplir los contratos. Para pasar seguidamente a principios de 2020 la flamante planta, no a nombre de Sinergium Biotech, sino a nombre de mABxience, otras de las firmas de la escudería del boss de la Big Pharma Hugo Sigman. Para evitar así seguramente cualquier compensación que se pretenda hacer en el contrato que el Estado había firmado con Sinergium Biotech.
Paralelamente en abril del 2018, mientras se construía la planta en cuestión, mABxience pasó a convertirse en una SAU (Sociedad Anónima de Accionista Único). El que no es otro que el boss de la Big Pharma Sigman, acorde con las declaraciones que efectúo el director de esa empresa, Mauricio Seigelchifer a Telam, afirmando que: “la inversión es del accionista principal de mAbxience, el doctor Hugo Sigman, que hizo la planta donde se va a producir la vacuna”.
Quien por su parte como se expone en esta nota, a partir de esa primera compra del año 2009, siguió recibiendo una lluvia de compras por parte del ministerio de Salud, a la par del ascenso de la actual ministra Vizzotti en su organigrama. Las que en los diez años posteriores treparon a un equivalente de 683 millones de dólares, que al tipo de cambio actual representan alrededor de 68 mil millones de pesos.
Y a ello se sumó la errada elección que hizo la actual ministra Vizzotti, de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca, firmas asociadas con Sigman. Cuya provisión no obstante las prebendas otorgadas, consistentes nuevamente en compras atadas, fracasó por diversas causas. Y por eso hubo que apelar improvisadamente a las vacunas rusas y chinas.
La sospechosa pandemia de la gripe A H1N1 que permitió el gran salto de Sigman
Casualmente fue Novartis, la asociada con Sigman en Sinergium Biotech, la que primero salió al mercado en el 2009 con una vacuna contra la gripe A o porcina H1N1, en base a una investigación que había hecho en el 2005 para la gripe aviar H5N1. Al respecto vale la pena contextualizar adecuadamente esas circunstancias. que dieron pie al negociado del boss de la Big Pharma Sigman en Argentina.
El resultado final de esa pandemia, por la cual la OMS cambió la definición de ella, fue que numerosos países que habían acaparado sus vacunas, tuvieron que eliminarlas al no haberlas necesitado usar, ante la súbita extinción que se produjo de ella a comienzos del 2010. Las que además en el caso de la vacuna de GlaxoSmith, dejaron graves secuelas de narcolepsia en los países que la aplicaron.
Numerosos artículos científicos cuestionaron desde el principio la gestión de la pandemia de gripe A (H1N1) tanto por parte de la OMS, como de los ministerios de sanidad de diferentes países, por la alarma sanitaria mundial generada innecesariamente. Así como los intereses económicos que condicionaron la definición de pandemia, la vacunación, y los antivirales.
El Consejo de Europa abrió una investigación sobre los puntos oscuros de la gestión de la OMS y la influencia de los laboratorios farmacéuticos. Reflejados en diversas publicaciones especializadas y en medios de prensa en general, que señalaban que el alerta de pandemia fue impulsado por las empresas farmacéuticas para recuperar las inversiones que habían realizado en investigación.
El epidemiólogo Dr. Wolfgang Wodarg, expresidente de la Subcomisión de Salud del Consejo de Europa que impulsó la investigación, acusó directamente a la industria farmacéutica de “organizar la psicosis”, con palabras muy duras: “Se quería absolutamente utilizar estos nuevos productos patentados, en lugar de desarrollar vacunas utilizando métodos de fabricación tradicionales que son mucho más simples, más fiables y menos costosos. No hubo ninguna razón médica para esto. Solo por motivos de marketing.”
El informe producido por el Comité de Salud Social y Asuntos de Familia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, cuyo miembro informante fue el diputado británico Paul Flynn, afirmó:
“La forma en que se ha manejado la pandemia de gripe H1N1, no solo por la OMS sino también por las autoridades de salud competentes a nivel de la Unión Europea y a nivel nacional, provoca alarma. Algunas de las consecuencias de las decisiones tomadas y las recomendaciones proporcionadas son particularmente problemáticas, puesto que llevaron a una distorsión de las prioridades de los servicios de salud pública a través de Europa, dilapidaron grandes sumas de fondos públicos y también (provocaron) temores injustificados sobre los riesgos para la salud que enfrentaba el público europeo en general.”
“Se han identificado fallas graves con relación a la transparencia de los procesos de toma de decisiones relativas a la pandemia, que han generado preocupaciones sobre la posible influencia de la industria farmacéutica sobre algunas de las decisiones más importantes respecto de la pandemia. Ha de temerse que esta falta de transparencia y responsabilidad resultará en una caída en picada de la confianza en las recomendaciones proporcionadas por las mayores instituciones de salud pública.”
Numerosos epidemiólogos e infectólogos lanzaron fuertes críticas sobre el manejo de la alegada pandemia. Entre ellos, Marc Gentilini, infectólogo, miembro de la Academia de Medicina y ex presidente de la Cruz Roja francesa, que señaló una “pandemia de la indecencia”. Pierre Biron, ex profesor de Farmacología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Montreal, calificó la situación de “histeria pandémica”, señalando que las necesidades de la salud pública han sido desplazadas en beneficio de una seudocrisis, que reporta ganancias a las compañías farmacéuticas. Ya en julio de 2009 el epidemiólogo británico Tom Jefferson denunciaba esta situación: “A veces se tiene la impresión de que hay toda una industria esperando que ocurra una pandemia”.
Se realizaron múltiples denuncias sobre la influencia de la industria farmacéutica sobre el grupo de expertos estratégico de la OMS (SAGE, por sus siglas en inglés, Strategic Advisory Group of Experts) que aconsejó la elevación de la alerta de pandemia a nivel 6 a la directora general de la OMS, Margaret Chan; sobre el grupo de expertos ad hoc de vacunación de la gripe A, constituido en abril de 2009 e integrado por tres miembros del SAGE y otros diez expertos; y sobre el comité que estudió la evolución de la pandemia.
Estas denuncias por conflictos de interés implicaban a los tres miembros de SAGE en el grupo ad hoc: Juhani Eskola, finlandés, recibía fondos de Novartis y el financiamiento principal del instituto que dirigía (alrededor de 6 millones de euros) dependía de GlaxoSmithKline, fabricante de vacunas contra la gripe A H1N1. Peter Figueroa, jamaiquino, recibía financiamiento de Merck, y Malik Peiris, de Hong Kong, recibía fondos de Baxter International, Sanofi Pasteur y GlaxoSmithKline.
Otros dos miembros del grupo ad hoc con aparentes conflictos de interés eran el holandés Albert Osterhaus, accionista de Viroclinics, una compañía que desarrolla tratamientos contra la gripe A, y el británico Neil Ferguson, quien también recibía fondos de Baxter, GlaxoSmithKline y Roche. Finalmente, el virólogo francés Bruno Lina, quien presidía el comité para el seguimiento de la evolución de la pandemia e integraba también el comité designado por el gobierno francés, recibía fondos de Roche, Novartis, GlaxoSmithKline y Sanofi-Pasteur.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_gripe_A_(H1N1)_de_2009-2010
La planta para la vacuna de la gripe A y Covid ¿qué planta?
El boss de la Big Pharma Sigman fue noticia el año pasado, al pasar a ser el encargado de producir el principio activo de la vacuna contra la Covid-19 AstraZeneca en la planta de mABxience en Garín, vecina a la de Sinergium Biotech. Cuyo envasado se realizaría en los laboratorios Liomont de México, con aportes del multimillonario Carlos Slim, para su posterior distribución por AstraZeneca.
Dicha vacuna está basada en la fórmula del Instituto Jenner, integrado por la Universidad de Oxford y el Instituto Pirbright. Quien poco tiempo antes había patentado un coronavirus al que según la patente, sus expertos le hacían hacer lo que querían. Desde variar el número de estornudos por minuto por parte de los animales infectados, como así también sus salivaciones contagiosas.
Ver SARS Coronavirus 2 de la Covid 19 ¿Un frankenstein que salió del laboratorio? (I)
La misma está basada en un novedoso desarrollo, financiado por la fundación Bill y Melinda Gates, basado en el uso del ARN mensajero, para que sean las propias células que sinteticen el antígeno contra el virus. Contando en este caso la vacuna AstraZeneca, como vehículo o vector viral portador del ARNm, un adenovirus de chimpancé. Pero actualmente sus notables efectos adversos, han hecho que su aplicación haya sido suspendida en numerosos países europeos.
Ver Bill Gates destinó U$S 250 millones a comprar periodistas, medios, y chequeadocom
El inicio de las vacunaciones en Argentina con la AstraZeneca de Sigman, se preveía para marzo de éste año 2021. Pero -felizmente si se tienen en cuenta sus efectos adversos- ese plazo no se cumplió. Por un lado mABxience propiedad de Sigman -cuya planta se inauguró con gran pompa y presencia de las máximas autoridades nacionales y provinciales en febrero de 2020, ante un ufano Hugo Sigman- dice que cumplió con los envíos a Liomont.
Y por su parte esta dice que está imposibilitada de cumplir con los plazos previstos por falta de “viales”, que son las soluciones salinas, frasquitos, y jeringas, de los que dice que hay un “desabastecimiento planetario”. Razón por la que se habría desplazado el envasado de ellas a EEUU.
Abriendo así el interrogante porqué esas vacunas no se envasan en la planta de Sinergium Biotech en Garín, vecina a la de mAbxience. Cumpliendo así de esta manera con el contrato de la Licitación 28/09 para fabricar la vacuna contra la gripe A H1N1.

Pero nadie dice que como una continuidad perfecta de negociados, esa planta de mABxience en Garín, en realidad debería ser propiedad de Sinergium Biotech, y estaba supuestamente comprometida a fabricar la vacuna contra la gripe A H1N1.
Ateniéndonos a Google Earth, lo que había allí en el 2010, cuando el ministerio de Salud firmó el contrato con Sinergium Bagó para la fabricación de la referida vacuna, era solamente la planta de Biogénesis Bagó, que es una unión empresaria entre las familias Sigman y Bagó. A su vez, en la zona donde se instalaría Sinergium Biotech, que es la unión entre Sigman y Novartis, solo había un terreno baldío. Y en el caso de mABxience, unas canchas de tenis.
Siguiendo con Google Earth, a principios del 2013 ya se visualiza la aparición de Sinergium Biotech, vecina a Biogénesis Bagó, tal cual como está ahora. Habiendo participado la presidenta Cristina Fernández en la inauguración de esa planta en diciembre de 2012. Quién comenzó su discurso refiriéndose al boss de la Big Pharma como “querido Hugo Sigman”.

Quien a su vez definió esa planta como “producto de una fatalidad”, en referencia laa pandemia de tres años atrás que quedó en el olvido. Pero no era una planta elaboradora del principio activo de la vacuna contra la gripe A, sino solo una embotelladora de ella. Pudiéndose observar además que las canchas de tenis vecinas habían desaparecido.
En el año 2017, cuando tras tres sucesivas prórrogas Sinergium Biotech debía comenzar con la edificación de la planta elaboradora de la vacuna contra la gripe A H1N1, el escenario sigue igual, sin modificación alguna perceptible en la manzana de Boigénesis Bagó – Sinergium Biotech, permaneciendo el baldío donde estaban las canchas de tenis.
Seguidamente en las imágenes satelitales de Google Earth correspondiente al año 2018, se puede apreciar que conforme el último cronograma pactado en el contrato del Ministerio con Sinergium Biotech (ver nota 1), el comienzo de la construcción de la planta. Que luego el 2 de febrero de 2020 fue inaugurada por Alberto Fernández, pero no para fabricar vacunas contra la gripe A H1N1, ni ninguna otra vacuna por parte de Sinergium Biotech.
Sino para la fabricación por parte de mABxience, de anticuerpos monoclonales biosimilares, que se utilizan para el tratamiento de enfermedades oncológicas y autoinmunes. Y posteriormente a través de Google Maps Street View, se puede apreciar el estado de la construcción de la bífida planta, en cuanto a dueños y objetivos, en junio de 2019.
Finalmente, en la siguiente imagen satelital actual de Google Maps, se tiene una vista del complejo farmacéutico que tiene el boss de la Big Pharma Sigman en la localidad de Garín. Señalizando dicha aplicación, la ubicación de Biogénesis Bagó, Sinergium Biotech, y mABxience. Edificadas las dos últimas a partir de fondos públicos otorgados por el Estado a Sinergium Biotech, para combatir la gripe A H1N1. Pero que en lugar de esta, apareció mABxience, con el supuesto objeto de elaborar costosos medicamentos destinados a enfermedades oncológicas y autoinmunes.
Objeto que no obstante duró pocos meses, dado que casualmente en agosto de 2020, con motivo de la aparición de la nueva pandemia del Covid-19, la planta en cuestión cambió nuevamente de rumbo. Para pasar a elaborar el principio activo de la vacuna AstraZeneca – Oxford contra la Covid – 19, para su posterior embotellamiento en México. Contando esa operación con la bendición del megamillonario mexicano Carlos Slim, propietario de las telefónicas marca Claro.
Sigman, testigo de cargo contra el boss de la Big Pharma Sigman
Curiosamente este defraudatorio trastocamiento de activos por parte del boss de la Big Pharma Sigman, tiene como testigo de cargo al mismo Sigman. Quien en su web personal, el 8 de abril de 2017, aseveró que la inversión en la nueva planta era hecha por Sinergium Biotech, para la “producción de antígenos”.
https://hugosigman.com.ar/es/novedades/sinergium-biotech-y-una-inversion-millonaria-para-la-salud/
Luego en septiembre del 2017, cuando se dio inicio a la construcción de la planta, la empresa de Sigman PHARMADN SA, cambió su nombre por mAbxience. Y seguidamente en abril del 2018, mientras se construía la planta, mABxience pasó a convertirse en una SAU (Sociedad Anónima de Accionista Único), siendo ese “accionista único” el mismísimo Sigman como se señaló previamente.
Así al año siguiente, el 19 de marzo de 2019, desde su blog personal el boss de la Big Pharma Sigman, anunció que el establecimiento en construcción pertenecía a mAbxience. El cual, olvidando los compromisos adquiridos con las vacunas, estaría destinado a la elaboración de medicamentos biotecnológicos, mediante la fabricación de anticuerpos monoclonales biosimilares.
Unos meses después, en agosto de 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, mAbxience fue beneficiada por las secretarías de Comercio Exterior y de Industria, con la excepción del pago de los aranceles de importación por un monto siete millones de dólares (Resolución Conjunta Nº 57/2019). Convalidando así tácitamente ese trastocamiento de activos y objetivos desde Sinergium Biotech a mAbxience.
KEP y Sawtrax Canadá, ¿las offshore de Sigman en discordia?
Como se señaló en la primera entrega de esta nota, el 20 de noviembre de 2009, durante la presidencia de CFK, se autorizó el llamado a Licitación Pública para la construcción de la planta elaboradora de vacunas contra la Influenza o gripe A H1N1. Y justo en ese mismo día fue disuelta la empresa offshore panameña KEP SA, que estaba a nombre de Hugo Sigman y su esposa Silvia Gold.
Pero como si se cerrara un paréntesis en relación a la disolución de KEP, en octubre de 2019, a la par que se estaba llevando a cabo la transferencia de la planta en construcción de Sinergium Biotech a mABxience, se creó la empresa Sawtrax Canada Inc. Registrada en Canadá, con domicilio en Stoufville, una discreta ciudad en las inmediaciones de Toronto, que no supera los 30 mil habitantes.
En ella figura como directora Silvia Gold, la esposa de Sigman, compartiendo el directorio con Michael Enenche Amanyi, y Guruprasad Padmanabhan. La sospecha de que no se trata de un homónimo, radica en que el segundo socio de nombre hindú, es un farmacólogo que trabaja desde fines de 2018 en Novartis, el socio extranjero de Sigman en Sinergium Biotech, con domicilio en la ciudad de Hyderabad, capital del estado de la India de Telangana.
Casualmente es en la India donde Sigman y su esposa Gold quedaron implicados con el destape mundial denominado “FinCEN Files”, consistente en la filtración en septiembre de 2020, de más de dos mil documentos pertenecientes a la Unidad Anti Lavado de Estados Unidos.
Ver Biografía no autorizada de Hugo Sigman (III): De Monsanto a Fincen Files
En esos archivos, figuran seis reportes de operaciones sospechosas a nombre de “Chemo Group AG”, la compañía insignia de Sigman – Gold. Debido a que la dichosa firma recibió entre los años 2012 y 2014, 113 transferencias de un laboratorio indio llamado Aurobindo Pharma Ltd, por un total de US$10,5 millones.
“Este informe es generado por la información negativa que encontramos sobre Aurobindo Pharma vinculada al pago de sobornos a funcionarios públicos. Además, el propósito comercial de las transacciones no pudo ser confirmado”, señala el informe de FinCEN. Chemo Group tiene su dirección oficial en la ciudad de Lugano, Suiza, donde también está ubicada la sede central de Novartis. Aurobindo por su parte también ha realizado acuerdos con otros laboratorios, que a su vez sellaron pactos con Sigman, como Pfizer y AstraZeneca.
La respuesta de Insud Pharma, la empresa holding del conglomerado de Sigman, consistió en aceptar que “existe una relación comercial desde hace muchos años con Aurobindo que se limita exclusivamente a la compraventa de principios activos farmacéuticos”, minusvalorando los montos de esas operaciones.
Además uno de los managers en el laboratorio Aurovitas, que pertenece a Aurobindo Pharma con sede en Madrid, y ocupa el cargo desde el 2017, trabajó previamente como director comercial, en distintas ciudades para la Chemo Group, entre abril de 2009 y abril de 2014. O sea, durante la ventana temporal en que se sucedieron los mencionados reportes de operaciones sospechosas.
La saga del boss de la Big Pharma Sigman y la ministra Vizzotti
En julio de 2015, tras la segunda prórroga otorgada a Sigman para la construcción de la planta para la elaboración de vacunas (ver nota 1) Vizzoti fue ascendida provisoriamente a la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles. Por el término de seis meses, por no cumplir acabadamente con las exigencias para ese cargo. Puesto que no obstante conservó hasta mediados del 2016, tras la llegada al poder del presidente Macri.
Para ese entonces la actual ministra resultó reconocida por haber ampliado notablemente el calendario de vacunación, que alcanzó las 19 vacunas gratuitas y obligatorias, en directo beneficio de los mega negocios vacunatorios de Sigman.
Habiendo sido una de esas mega operaciones la Licitación 45/2011, con la que se compró a ELEA – Pfizer como únicos concurrentes, 10,85 millones de dosis vacuna pediátrica antineumocócica conjugada, a proveer a lo largo de los próximos cinco años, atadas a precio dólar. Por un monto de 672,7 millones de pesos de entonces, equivalentes a 158 millones de dólares, a un precio de u$s 14,6 la dosis. La que fue aprobada con la Decisión Administrativa 1.205, firmada por el ministro de Salud Manzur, y el jefe de Gabinete Aníbal Fernández.
En el mismo sentido posteriormente en el 2018, fue una de las impulsoras de la ley de vacunación obligatoria, junto con el diputado Pablo Yedlin. Quien se había desempeñado como secretario General y ministro de Salud Pública del gobernador tucumano Juan Manzur, hombre con estrecho contacto con Sigman. De hecho, fue el primer funcionario que el empresario recurrió, para explicar su plan de fabricar vacunas contra la Influenza A en 2009.
https://www.letrap.com.ar/nota/2021-1-22-8-38-0-pablo-yedlin-el-otro-yo-de-manzur
Finalmente Vizzotti se retiró del ministerio a fines del 2016, tras haber impulsado la Licitación 28/2016, para una nueva compra de doce millones de dosis de vacuna antineumocócica conjugada, a entregar en los próximos tres años, manteniendo su precio atado al dólar. En una operación que era un calco de la Licitación 45/2011, y fue finalmente aprobada por Decisión Administrativa 351/2017 del ministro de Salud Jorge Lemos, y el jefe de Gabinete Marcos Peña, por un monto de 1.244 millones de pesos, equivalentes a 77,7 millones de dólares.
Como este monto correspondía solo a la entrega del primer año, el precio por cada dosis subió a u$s 19,4, siendo en consecuencia su monto total tres veces mayor, y trepa a los 233,1 millones de dólares, ya que el mismo corresponde solo a la provisión del primer año, habiéndose de esta manera disimulado el enorme monto de esa operación a favor del boss de la Big Pharma Sigman.
La que nuevamente en este caso, contó con la única concurrencia y el predecible triunfo de los laboratorios Elea de Sigman, en consorcio con la multinacional Pfizer. Habiendo sido casualmente Vizzoti quien había propuesto la incorporación de esa costosa vacuna, cuestionada por sus efectos adversos en los niños, al Calendario de Vacunaciones.
Recientemente, al ser nombrada Vizzotti ministra de Salud tras precipitarse el escándalo de las Vacunas Vip, en una de las tantas entrevistas que otorgó a la prensa el ex ministro – secretario de Salud de Macri, Adolfo Rubinstein, afirmó Vizzoti se había retirado del ministerio por la existencia de un sumario en su contra, del que no dio mayores precisiones. Y así entre bomberos que no se pisan las mangueras, y entre bueyes en los que no hay cornadas, parece que entre vacunadores no se “vacunan” entre ellos.
Ver VACUNAS COVID: El curro de U$S 320 millones de PFIZER – ELEA y Sigman
En tal sentido como se puede apreciar seguidamente, la actual ministra Vizzotti revela tener una notable capacidad de ahorro, según la declaración jurada que presentó en septiembre de 2020. Dado que además de la casa habitación comprada en el 2006 en la CABA; también compró un 0 Km Chevrolet en el año 2012; un departamento como inversión también en la CABA, en el 2015; y otro 0 Km Toyota en el 2019.
No obstante ese gasto, también detentaba cajas de ahorro con más 133 mil dólares, y cajas de ahorros con 269 mil pesos. Lo cual representa hoy, más allá de sus bienes muebles e inmuebles, una fortuna liquida contante y sonante de más de 20 millones de pesos.
El regreso de Vizzoti y el reflorecimiento de los negocios de Sigman
Sin embargo Vizzotti regreso triunfalmente al ministerio en diciembre del 2019, tras el ascenso de Alberto Fernández a la presidencia de la Nación. De la mano de con quien mantenía una estrecha relación, el ministro de Salud Ginés González García, siendo designada secretaria de Acceso a la Salud. Subiendo así otro escalón en el área del formidable negocio de las vacunas, donde se había desempeñado previamente.
A la vez Vizzotti ubicó dentro de su área, en la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica, a la licenciada en economía Sonia Tarragona, designada por Decreto Nº 81/2019. La que venía de ser directora de la Fundación Mundo Sano, una organización creada por el fallecido empresario farmacéutico Roberto Gold, y heredada por su hija Silvia Gold y su yerno Hugo Sigman.

Casualmente seis meses después, el 23 de junio de 2020, en plena pandemia por el Covid-19, amparándose en la emergencia sanitaria, el gobierno de Alberto Fernández decidió ampliar el contrato cumplido de la Licitación 28/2016, adjudicada a Pfizer ELEA, del grupo Sigman. Mediante la compra adicional de cuatro millones de dosis de vacunas antineumococo conjugada, por un importe de 5.786 millones de pesos, equivalente a 80,4 millones de dólares. O sea un precio de u$s 20,1 cada dosis, contra los u$s 14,6 cotizados en el 2011.
La operación fue aprobada con la Decisión Administrativa 1.206/2020 que lleva la firma del jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el ministro de Salud Ginés González García. Habiendo intervenido en ella su ahora par Vizzotti, y Tarragona, la ejecutiva de Sigman. Y la misma tendría relación con los ensayos de la vacuna Pfizer, socio de Sigman, que la ANMAT aprobó el mes siguiente, para los que incluso de utilizaron gratuitamente las instalaciones del Hospital Militar.
Ver VACUNAS COVID: El curro de U$S 320 millones de PFIZER – ELEA y Sigman
Resultando no obstante infructuoso ese esfuerzo, para obtener dicha vacuna del socio de Sigman, quien a la par como un pulpo farmacéutico, estaba en el negocio de la también fracasada vacuna de AstraZeneca. No obstante la sanción de una ley, nuevamente impulsada por Yedlin, que le quitó toda responsabilidad a los fabricantes de ellas, respecto cualquier efecto que pudieran producir.
Siendo supuestamente el motivo de ese fracaso con Pfizer, el socio de ELEA Sigman, el nulo crédito que tiene Argentina. Pese haber embolsado estas firmas una pingue suma con las sucesivas compras de las vacunas para el neumococo, por un monto total de 316,4 millones de dólares, equivalentes actualmente a alrededor de 31.640 millones de pesos. De forma tal que el Estado argentino es quien habría costeado efectivamente el ensayo de las vacunas Pfizer, con la última compra concretada en junio del 2020.
Tras la crisis del “Vacunatorio VIP” en febrero de 2021, con la eyección del ministro Ginés González García, Vizzotti ascendió al puesto de ministra, mediante el dictado del Decreto Nº 119/2021. Y posteriormente, Tarragona, la escudera del boss Sigman, pasó a acompañarla nuevamente en su gestión, como jefa del Gabinete de Asesores, con el dictado del Decreto Nº 136/2021.
Y así como dijo no saber nada de esos Vacunatorios VIP, no obstante haberse vacunados sus padres saltando lugares en la cola, Vizzotti tampoco parece saber nada del defraudatorio trastocamiento de la planta para la elaboración de vacunas de SInergium Biotech, reconvertida en la planta para usos múltiples para la ocasión de mABxience.
Al respecto resulta notable que además de los negociados detallados, desde el 2010 en adelante Sinergium Biotech viene ganando licitaciones, contrataciones directas, y ampliaciones de contratos, para la provisión de vacunas al Estado Nacional, que superan los 2.329 millones de pesos históricos, equivalentes a 91,5 millones de dólares. Habiendo ocupado Vizzotti en todos esos negocios, lugares neurálgicos en la administración pública.
Y otro tanto como se vio, sucedió con los laboratorios ELEA, propiedad de Sigman en sociedad con la familia Sielecki, el que con una trayectoria más amplia que Sinergium, recibió por parte del Estado contrataciones por 10.328 millones de pesos a valores históricos, que equivalen a 487,5 millones de dólares, conforme se detalla en el siguiente cuadro. Habiendo tenido Vizzotti un rol preponderante dentro del Estado Nacional respecto esas compras.
Ver Biografía no autorizada de Hugo Sigman (I) del PCA a la Big Pharma,
De ésta manera, el boss de la Big Pharma Sigman en los últimos diez años le facturó al ministerio de Salud monto total que supera los 783 millones de dólares, si se suma el negociado de la vacuna de la gripe A H1N1. Al que habría que agregar la parte que le corresponde de la vacuna AstraZeneca, de la que dice poder elaborar 25 millones de dosis al mes. Lo cual con un precio de 4 dólares al dosis, representa un monto bruto mensual de 100 millones de dólares, de los cuales una buena tajada irían a parar a la firma mAbxience de Sigman.
Negocios que no parecen corresponderse para nada con la excusa del boss de la Big Pharma Sigman, quien afirmó que sus negocios con el estado solo representan el 1 % de su facturación. Pudiéndose observar sin embargo en el siguiente gráfico, el ritmo de esos ingresos anuales (columna verde eje izquierdo) coincidentes precisamente con el desempeño de la actual ministra Vizzoti en el ministerio de Salud.
Resultando notable el vacío que existe entre los años 2017 al 2019, cuando ella se ausentó de dicho ministerio. Reflejándose esto en el acumulado (línea negra eje derecho) que crece abruptamente o incluso débilmente, mientras Vizzotti estaba en el ministerio, para estancarse enteramente en ausencia de ella.
Actualmente los 683 millones de dólares, a pesos 100 el dólar para no tomar otros valores muy superiores, equivalen a 68,3 mil millones de pesos. Lo que representa una compra promedio anual en los ocho años en que Vizzotti estuvo en funciones, de 8.5000 millones de pesos anuales promedio. Que han marcado las vidas paralelas del boss de la Big Pharma Hugo Sigman, y su paladina ministra de Salud Pública Carla Vizzotti.-
Como pudiste ver, nuestras investigaciones sobre el poder real, son fundadas, independientes, y con datos públicos y verificables. Su producción lleva días, semanas, hasta meses de trabajo. Y son abordadas con la mayor honestidad, profesionalidad y rigurosidad periodística. Si está a tu alcance, podes colaborar con este periodismo libre, de calidad, sin injerencia de empresas o gobiernos.
Nuestro Proyecto